Se realizó el Primer Foro Municipal de los Derechos de los Niños, niñas y adolescentes
Durante la jornada, alumnos del secundario compartieron sus inquietudes y necesidades con funcionarios y profesionales de distintas áreas del Municipio. [VIDEO]
Con la participación de autoridades, profesionales y alumnos de establecimientos de la capital, se realizó este miércoles el Primer Foro Municipal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Durante la jornada, autoridades y profesionales de distintas áreas de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán expusieron sobre el trabajo interdisciplinario que se viene realizando para garantizar los derechos de los chicos en temas como educación, salud y comunicación.
Además, se abordaron diferentes problemáticas como consumos problemáticos, conductas de riesgo y ludopatía entre niños y jóvenes. El Foro también propició una activa participación de los estudiantes presentes, quienes expusieron sus necesidades y puntos de vista sobre esos temas, como un punto de partida para la proyección de políticas públicas orientadas a ese grupo etario.
El evento, que tuvo lugar en la Casa del Bicentenario (avenida Adolfo de la Vega 550), fue organizado por la Dirección de Niñez y Juventud en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño, que se conmemora este 20 de noviembre. Dicho tratado internacional, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, reconoce a los niños y niñas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho.
Del Foro participaron la secretaria General del Municipio, Camila Giuliano, la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo, y las directoras de Educación, Isabel Amate Pérez, de Salud, Fernanda Rodríguez, y de Niñez y Juventud, Vanesa Castro. También estuvieron presentes alumnos del nivel secundario de las escuelas municipales Gabriela Mistral y Alfonsina Storni, junto a representantes de las ONG “Asociación Juventud”, “Uniendo Metas” y “Voces Jóvenes”.
“Convocamos a nuestros jóvenes para que puedan exponer sobre cuáles son sus necesidades y sus inquietudes, en temas como salud, los desafíos de la inteligencia artificial y cómo es la convivencia en esta identidad digital que tenemos todos los días”, explicó Giuliano.
La funcionaria destacó la importancia de que “los niños y adolescentes también se sumen al debate de estos temas y sean parte de las decisiones y de las políticas públicas orientadas a ellos”. Y agregó: “Esto es lo que pide constantemente la intendenta Rossana Chahla: que la ciudadanía pueda participar y, en este sentido, es muy importante tener en cuenta a los niños y adolescentes”.
A su turno, Trejo informó que durante el Foro “se debatió con los chicos sobre temáticas muy importantes, como ludopatía, consumos problemáticos de sustancias y principalmente sobre los derechos de los niños y adolescentes”.
La subsecretaria de Desarrollo Humano sostuvo que “el objetivo de este encuentro es que los jóvenes participen, para que puedan expresar sus opiniones, compartir sus vivencias y dar a conocer cuáles son sus necesidades, lo cual permitirá, a partir de ese conocimiento, generar políticas públicas e intervenciones orientadas a este grupo etario”.
Por su parte, la directora de Niñez y Juventud, Vanesa Castro señaló que “este Foro está destinado a poder escuchar las voces de nuestros niños y adolescentes para poder articular acciones con diferentes asociaciones y movimientos juveniles que ya vienen trabajando en distintas temáticas”. Y agregó: “La idea es escuchar a los chicos, que puedan participar y que puedan aportar ideas que consideren favorables para ellos”.
Luz Leiton, alumna de la escuela Gabriela Mistral, contó que durante el Foro plantearon a las autoridades del Municipio algunas propuestas para desarrollar en el ámbito escolar. “Nosotros propusimos la posibilidad de tener una charla de educación sexual, porque es algo que nos hace falta en nuestro establecimiento”, precisó. La adolescente dijo que “es muy importante que las autoridades escuchen lo que nos hace falta, porque esto nos va a ayudar para el futuro”.
En tanto, Alejandra Andrada, estudiante de la escuela Alfonsina Storni, valoró la organización de esta actividad como un canal para poder plantear el punto de vista de los adolescentes. “Este fue un espacio que nos brindan para poder hablar sobre nuestros derechos y uno de los principales, es el de poder expresarnos. Somos el presente y el futuro, por lo que tener estos espacios es fundamental para nuestro crecimiento académico”, concluyó.
Te puede interesar
Entregan insumos para reforzar los servicios que brinda el Refugio Municipal “Papa Francisco”
El espacio funciona las 24 horas en el Parque 9 de Julio y ofrece albergue, abrigo y contención a personas en situación de calle. Funcionarios municipales entregaron prendas de invierno para ampliar el ropero solidario. Teléfono para contactarse con el Refugio Municipal.
El Municipio refuerza las tareas de prevención y cuidado del medio ambiente en vacaciones
Durante el receso invernal, las direcciones que funcionan bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se instalarán en la peatonal Congreso, frente a la Casa Histórica, para organizar actividades y difundir programas enfocados en el cuidado del planeta. También se trabajará en la prevención del dengue y el cuidado de los alimentos.
La muestra “Memorias Visuales” invita a descubrir San Miguel de Tucumán a través del arte
La exposición, que está compuesta por antiguas pinturas y una escultura, representa la culminación de la primera etapa del Plan Curatorial impulsado por la Secretaría de Cultura para restaurar y difundir el patrimonio artístico del Municipio. Se podrá visitar durante todo julio, con entrada libre y gratuita, en la Casa Museo de la Ciudad.
Vecinos de San Cayetano y barrios aledaños ya forman parte del Presupuesto Participativo
Funcionarios municipales y concejales encabezaron una reunión en el distrito 16, donde se puso en marcha esta herramienta de participación ciudadana que permite a los vecinos decidir en qué invertir un porcentaje del presupuesto municipal.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 4 al lunes 7 de julio
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.
San Miguel de Tucumán lanza su temporada turística de invierno con una nutrida agenda
El 5 de julio al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.