Dictan charla informativa sobre endometriosis en la Casa del Bicentenario
Con el objetivo de aportar información y sensibilizar a la población, el Municipio junto a la Sociedad Argentina de Endometriosis Tucumán brindó una charla sobre la endometriosis, una enfermedad ginecológica benigna que afecta a mujeres en edad reproductiva.
Más de 30 mujeres participaron este viernes en La Casa del Bicentenario (avenida Adolfo de la Vega 505) de una charla informativa sobre endometriosis, las nociones básicas de la patología, sus síntomas y su tratamiento, entre otras cuestiones. La iniciativa surgió de un pedido que la Asociación Argentina de Endometriosis Tucumán le solicitó al Municipio capitalino, el de buscar un espacio para hablar de un tema que hasta hace unos años era tabú y que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.
En la jornada estuvieron presentes Alejandra Trejo, subdirectora de Desarrollo Humano; Vanesa Castro, directora de Niñez y Juventud; Milagro Tejerizo, médica especialista en ginecología y obstetricia de la Sociedad Argentina de Endometriosis Tucumán; Noelia Ale, nutricionista, pacientes y público en general.
La Dirección de Niñez y Juventud que depende de la Subsecretaría de Desarrollo Humano, fue la encargada de organizar esta jornada que tuvo como broche de oro una merienda saludable que compartieron entre todos los presentes.
“Nos encontramos hoy aquí cumpliendo con lo que nuestra intendenta Rossana Chahla nos pide, ser un Municipio abierto y participativo, y darles lugar a las entidades intermedias como la de hoy, la de endometriosis Tucumán. Para hablar de esta enfermedad que afecta a muchas mujeres. Nosotros en la Dirección tenemos un equipo interdisciplinario compuesto por una nutricionista y una psicóloga que están dispuestas a ayudar a las mujeres que lo necesiten. Se pueden acercar a la calle Venezuela 3200, todas aquellas mujeres que hoy decidan hacer un tratamiento psicológico o un tratamiento nutricional que ayuden también a poder sobrellevar esta enfermedad. Estos temas vinculados a la salud son una parte importante de la gestión de la Dra. Chahla”, invitó Castro.
Por otro lado, Tejerizo, compartió una serie de diapositivas en las que profundizó sobre la importancia de conocer la enfermedad. Durante la exposición, explicó que “la endometriosis es una enfermedad muy frecuente, afecta al 10% de las mujeres en edad fértil y es una enfermedad benigna, pero que no tiene cura. Es crónica, es inflamatoria y va progresando con el tiempo, pudiendo ir aumentando su severidad hasta llegar a ser invalidante”.
La profesional destacó la importancia de brindar estos espacios, como el que generó el Municipio para la charla, ya que uno de los pilares de todo diagnóstico es la información y difusión de la misma. “Es muy importante realizar esta concientización para que todas las pacientes, todas las personas podamos escuchar y estar atentas a las pautas de alarma, sobre todo el dolor intenso durante las menstruaciones. Este no es un dolor común, sino un dolor que a la paciente no le permite realizar una actividad cotidiana que no cede con los analgésicos, que va empeorando con el tiempo y que a veces lleva a otros dolores. Incluso hasta instaurarse de forma crónica y tener dolor todo el mes. Entonces el mayor impacto está en el dolor crónico que puede llegar a generar. No debemos naturalizar el dolor, es una alerta para realizar una consulta”, añadió la ginecóloga.
Por su parte, Celia Lastra, paciente de 29 años diagnosticada con la enfermedad ginecológica y que se acercó a la Casa del Bicentenario para participar de la charla contó que “desde septiembre comencé con el tratamiento. Fui a una consulta ginecológica por un control de rutina. Nunca me había hecho nada. Era la primera vez que iba. Y ahí me descubrieron que tenía un quiste en el ovario, lo estuvimos tratando con anticonceptivos, pero a medida que pasaba el tiempo iba creciendo más. Me operaron y después el resultado de la biopsia arrojó que tenía endometriosis”.
“La información es clave para enfrentar y saber llevar la patología. Les aconsejo a todas las mujeres a que se hagan controles, que no tengan miedo por el dolor, porque si son un poco invasivo los análisis, las ecografías pero hay que hacérselos todos los años por lo menos no hay que dejarse. Tienen que aprovechar las herramientas que hoy el Municipio pone a disposición de todas para cuidar la salud”, sentenció Lastra.
¿Qué es la endometriosis?
La endometriosis es una afección a menudo dolorosa por la cual un tejido similar al que recubre el interior del útero, llamado endometrio, crece fuera de este órgano. Con frecuencia afecta a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis.
La enfermedad afecta a una de cada diez mujeres en edad reproductiva, y si bien su prevalencia es más alta entre los 30 y los 40 años, puede afectar en cualquier momento de la vida reproductiva, es decir, mientras estén presentes los ciclos menstruales.
La OMS la menciona como una “patología silenciosa, difícil de diagnosticar a simple vista”. En algunos casos, los pacientes tardan entre siete a 10 años en recibir una confirmación sobre su estado de salud.
A pesar de no tener cura, la enfermedad puede ser tratada para contrarrestar sus efectos. En casos leves o sin complicaciones mayores, pueden administrarse fármacos para reducir el dolor. En otros casos se usa la hormona gonadoliberina y métodos anticonceptivos, depende de cada paciente.
En otros diagnósticos que presentan quistes o lesiones en los tejidos uterinos, se requiere de una intervención quirúrgica.
Te puede interesar
Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad
Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas
Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.
Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal
En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.
Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital
El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.
Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento
Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.
Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital
Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.