Noticias Por: .11/11/2024

La intendenta Chahla presentó el primer Inventario de Gases de Efecto Invernadero de San Miguel de Tucumán

Este estudio servirá como punto de partida para definir acciones que permitan disminuir las emisiones contaminantes en la ciudad, con la mira puesta en el transporte, la energía estacionaria y los residuos. “Esto nos ayudará a mitigar los efectos del cambio climático”, enfatizó la jefa municipal. [VIDEO]

El informe es un punto de partida para disminuir la contaminación del aire.
El inventario permitirá definir estrategias para reducir la huella de carbono de la ciudad.

En un acto encabezado este lunes por la intendenta Rossana Chahla, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán presentó por primera vez su Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI) 2023, lo que permite determinar la magnitud de las emisiones atribuibles a la actividad humana en la ciudad, como un punto de partida para disminuir la contaminación del aire.

Con esta herramienta, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable definirá estrategias para la mitigación del cambio climático, con trabajos focalizados que ayuden a reducir la huella de carbono de la ciudad.

De la presentación, que se realizó en la sede municipal de 9 de Julio y Lavalle, también participaron la secretaria General, Camila Giuliano; y los secretarios municipales de Gobierno, Martín Viola, de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, de Atención Ciudadana, Sofía Prado, y de Innovación Tecnológica, Jorge Valdez. Además, estuvieron presentes el subsecretario de Ambiente de la Provincia, Facundo Moreno, el director municipal de Arbolado, Guillermo Olivera; los concejales Emiliano Vargas Aignasse, Facundo Vargas Aignasse, Carlos Arnedo y Gonzalo Carrillo Leito; y la licenciada en Biotecnología María Inés Canelada Losia, miembro del Observatorio Ambiental de la UNT, que colaboró con el Municipio en la elaboración del informe. También participó, de manera remota, Ricardo Bertolino, presidente ejecutivo de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC), a la que este año se adhirió San Miguel de Tucumán.

La intendenta Chahla recordó que “los gases de efecto invernadero son las emisiones que no pueden salir de la tierra, lo que influye en el cambio climático y tiene como consecuencia el calentamiento global”.

En ese contexto, dijo que desde su gestión se vino trabajando para elaborar un diagnóstico sobre la situación en la que está San Miguel de Tucumán. “Hoy estamos presentando estos resultados sobre la emisión de gases de efecto invernadero en San Miguel de Tucumán, que arrojó una emisión de 1.612.849.36 toneladas (de dióxido de carbono equivalente), de los cuales un 41,5% fueron producidos por el transporte automotor, un 35,6% por la energía estacionaria y un 22,9% por los residuos”, detalló.

La jefa municipal planteó que estos indicadores son un punto de partida para poder desarrollar estrategias contra el cambio climático. “Antes no sabíamos dónde estábamos parados y por eso era importante conseguir este informe, que no fue una tarea fácil de hacer y llevó un tiempo, pero ahora sabemos el volumen de nuestros gases de efecto invernadero y tenemos que trabajar en esas tres líneas de acción (transporte, energía estacionada y residuos) para poder disminuir la emisión de gases y así evitar que aumente la temperatura en San Miguel de Tucumán”, argumentó.

Chahla sostuvo que, a partir de este informe, se definirán líneas de acción específicas para ver cuáles son las estrategias para poder reducir la huella de carbono. “Por ejemplo, se podría disminuir la cantidad de autos que ingresan al centro, plantar más árboles, tener más espacios verdes o tener más vehículos con energía eléctrica. Hay objetivos que se podrán lograr en corto plazo, pero también hay que trabajar a mediano y largo plazo”, aclaró.

Por otro lado, sostuvo que hay una decisión política de trabajar en el cuidado del medio ambiente desde el inicio de la actual gestión. “Se vienen implementando diferentes programas, como SEPARÁ, EDUCÁ y TRANSFORMÁ, que reflejan este objetivo de trabajar fuertemente para combatir el cambio climático”, enfatizó.

Estrategias a seguir

A su turno, la secretaria de Ambiente de la Capital, Julieta Migliavacca, dijo que en función de este informe se trabajará en un Plan Local de Acción Climática para abordar la situación. “Ahora debemos definir cómo vamos a bajar las emisiones de gases de efecto invernadero, ya sea mejorando el transporte público con el uso de otras fuentes de energía, promoviendo los autos eléctricos o promoviendo energías limpias, como la fotovoltaica o el biogas generado a partir de los residuos, trabajando en el tema de la eficiencia energética y cuidando los recursos. Es decir que son muchas las acciones que se pueden adoptar”, indicó.

La funcionaria dijo que “con este inventario de emisiones se definirá sobre qué aspectos se trabajará para fijar objetivos en cada línea de acción”.

A su turno, el subsecretario de Ambiente de la Provincia, Facundo Moreno, resaltó que “lo que se está haciendo con esta medida es establecer un punto de partida del cual el Municipio va a tener una trazabilidad de sus gases de efecto invernadero para poder trabajar individualmente en cada una de las áreas donde es necesario morigerar ese impacto”. Y agregó: “Felicitamos al Municipio de la capital, porque con esta medida es un ejemplo a nivel nacional en gestión ambiental, por lo que se acompañará a todos los demás municipios que quieran trabajar en este sentido”.

En tanto, el presidente de la Comisión de Ambiente del Concejo Deliberante, Gonzalo Carrillo Leito, destacó que “contar con este inventario sobre la generación de gases de efecto invernadero es imprescindible, porque permite saber la base de la cual partimos para definir los ejes centrales que tenemos que abordar para poder mitigar las emisiones”.

El edil dijo que desde el cuerpo seguirán acompañando a la actual gestión “sancionando todas las ordenanzas que le permitan poder transformar la ciudad y que hoy comienza a ser una realidad”.

Te puede interesar

San Miguel de Tucumán agasajó a sus primeros turistas en el lanzamiento de la temporada de invierno 2025

La Municipalidad lanzó la temporada turística de invierno 2025, dio la bienvenida a las primeras familias en llegar a la capital tucumana y presentó una guía de bolsillo con información de utilidad para los visitantes. En julio, habrá paseos diarios del Bus Turístico, caminatas guiadas, espectáculos, cocina en vivo, talleres y juegos, entre otras actividades.

El jardín municipal Semillita celebró su 52º aniversario, en coincidencia con los festejos por el Día de la Independencia

La entidad escolar ubicada en calle San Martín 1810 cumplirá 52 años de vida el próximo 9 de julio y lo festejó con un emotivo acto junto la comunidad educativa y autoridades municipales.

Entregan insumos para reforzar los servicios que brinda el Refugio Municipal “Papa Francisco”

El espacio funciona las 24 horas en el Parque 9 de Julio y ofrece albergue, abrigo y contención a personas en situación de calle. Funcionarios municipales entregaron prendas de invierno para ampliar el ropero solidario. Teléfono para contactarse con el Refugio Municipal.

El Municipio refuerza las tareas de prevención y cuidado del medio ambiente en vacaciones

Durante el receso invernal, las direcciones que funcionan bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se instalarán en la peatonal Congreso, frente a la Casa Histórica, para organizar actividades y difundir programas enfocados en el cuidado del planeta. También se trabajará en la prevención del dengue y el cuidado de los alimentos.

La muestra “Memorias Visuales” invita a descubrir San Miguel de Tucumán a través del arte

La exposición, que está compuesta por antiguas pinturas y una escultura, representa la culminación de la primera etapa del Plan Curatorial impulsado por la Secretaría de Cultura para restaurar y difundir el patrimonio artístico del Municipio. Se podrá visitar durante todo julio, con entrada libre y gratuita, en la Casa Museo de la Ciudad.

Vecinos de San Cayetano y barrios aledaños ya forman parte del Presupuesto Participativo

Funcionarios municipales y concejales encabezaron una reunión en el distrito 16, donde se puso en marcha esta herramienta de participación ciudadana que permite a los vecinos decidir en qué invertir un porcentaje del presupuesto municipal.