El Municipio suma promotores ambientales para intensificar la prevención del dengue en la Capital
La Dirección de Salud Ambiental dictó una capacitación a 20 nuevos promotores que recorrerán los hogares para recordar a los vecinos cómo evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti. [VIDEO]
Con el fin de reforzar las acciones de concientización destinadas a combatir el dengue, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán capacitó a 20 nuevos promotores ambientales que, en los próximos días, saldrán al territorio y explicarán a los ciudadanos las medidas de prevención que deben implementar en sus hogares para prevenir la reproducción del Aedes aegypti.
Los promotores recordarán a los vecinos, por ejemplo, que es fundamental eliminar de sus casas los recipientes que puedan acumular agua y sirvan como criaderos del mosquito que transmite la enfermedad, entre otras recomendaciones.
Durante la capacitación, que se realizó este lunes, en el Palacio Municipal (9 de Julio 570), se abordaron temas como características de la enfermedad y formas de transmisión; síntomas del dengue; ciclo de vida del Aedes aegypti; cómo prevenir su reproducción; y la importancia del uso de repelentes, conceptos que los promotores podrán transmitir a la comunidad.
También se los capacitó sobre el manejo de los 90 sensores que colocó la Dirección de Salud Ambiental del Municipio en distintos lugares de la Capital, destinados a controlar las poblaciones de mosquitos. Estos sensores funcionan como trampas donde las hembras de los mosquitos pueden depositar sus huevos, que quedan adheridos a un sustrato. Una vez por semana se los retira para controlar la actividad de oviposición.
“Por disposición de nuestra intendenta la doctora Rossana Chahla, desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la ingeniera Julieta Migliavacca, intensificamos toda esta planificación estratégica que tenemos desde un inicio, que es prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, por esa misma razón ahora sumamos a nuestro equipo 20 promotores ambientales más”, indicó Clara Saslaver, directora de Salud Ambiental.
El trabajo en territorio de estos nuevos promotores se sumará al que ya vienen realizando otros 20 operarios de la Brigada de Vectores, que también dependen de la Dirección de Salud Ambiental municipal.
“Hemos sumado personal, móviles, máquinas. Realmente hoy el municipio está capacitado para trabajar en San Miguel de Tucumán tanto en campo como en las capacitaciones”, resaltó Saslaver.
“Es muy positiva la respuesta que tenemos de los vecinos, nos abren sus puertas. Le enseñamos cómo cuidar su casa, cómo cuidar su patio. Lo más importante es que este es un trabajo en comunidad”, remarcó la funcionaria.
Giselle Rodríguez, coordinadora de la sección Vectores, fue la encargada de dictar la capacitación y explicó que la misma “se trató sobre los aspectos biológicos y ecológicos del mosquito Aedes aegypti, que son muy importantes para la prevención, ya que están ligados al comportamiento humano”.
Rodríguez valoró el rol de los promotores ambientales para prevenir la enfermedad. “Estos promotores van ampliar la información hacia los vecinos. Cuantos más seamos, a más personas podemos llegar. Entran a las casas y dan información certera y actualizada al vecino para que haga prevención en su casa y una vez que están adentro les muestran todos los puntos críticos que pueden servir como criadero del mosquito”, expresó.
“Ellos proliferan en cualquier recipiente que acumule agua. Estas temperaturas altas con la combinación de humedad hacen que el mosquito cada vez esté más saludable, por eso ya estamos detectando huevos en las ovitrampas”, informó Rodríguez, quien afirmó que esta tarea es importante ya que “los operativos de controles focales se delimitan de acuerdo a los resultados de los sensores y a la abundancia de huevos en ellos”.
El próximo operativo de control focal será este miércoles en Villa Amalia, con la participación de los nuevos promotores ambientales.
Te puede interesar
Dónde estará el quirófano móvil de castraciones para animales de compañía, del 14 al 18 de julio
El Municipio llevará servicios veterinarios gratuitos al barrio San Cayetano. El móvil se instalará en avenida Brígido Terán al 1700. Para solicitar turnos y consultar las prestaciones disponibles, se debe concurrir el 14 de julio, desde las 8 h.
Dónde estarán las ferias municipales el sábado 12 y domingo 13 de julio
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores regresan con su amplia oferta de productos y creaciones. Habrá actividades en calles aledañas a la Plaza Independencia y en los Parques El Provincial y Avellaneda.
Más de 40 vecindarios del noreste de la ciudad se incorporaron al Presupuesto Participativo
La intendenta Rossana Chahla encabezó una reunión para vecinos de los distritos 7 y 8, donde se puso en marcha esta herramienta que permite a los ciudadanos proponer proyectos y decidir cómo se invertirá un porcentaje del presupuesto municipal en sus propios barrios.
El Bus Turístico invita a descubrir la rica historia del Barrio Ciudadela
Vecinos y turistas ya pueden disfrutar de este nuevo recorrido gratuito que ofrece el Municipio todos los martes y jueves por la tarde. Del paseo inaugural, que tuvo paradas en la Plaza Belgrano, el ex Abasto, el Instituto Miguel Lillo y el estadio de San Martín, entre otros lugares, participaron visitantes de distintos puntos del país. Cómo inscribirse.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 11 al domingo 13 de julio
Se viene un nuevo fin de semana colmado de propuestas artísticas, recreativas y musicales para disfrutar las vacaciones de invierno en la capital tucumana.
Un colorido festejo patrio llenó de música y tradición la Casa del Adulto Mayor
Los vecinos que concurren a la Dirección de Adulto Mayor del Municipio de avenida Adolfo de la Vega 505 celebraron el Día de la Independencia con bailes típicos y el tradicional chocolate patrio.