Noticias Por: Redacción M111/11/2024

El Municipio suma promotores ambientales para intensificar la prevención del dengue en la Capital

La Dirección de Salud Ambiental dictó una capacitación a 20 nuevos promotores que recorrerán los hogares para recordar a los vecinos cómo evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti. [VIDEO]

Los nuevos promotores se suman al trabajo territorial que lleva adelante la Dirección de Salud Ambiental del Municipio.
Los promotores se capacitaron para brindar información certera y actualizada al vecino y ayudarlos a prevenir el dengue.
La actividad forma parte del plan de vigilancia y control destinado a evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti
Durante la capacitación se abordaron los aspectos biológicos y ecológicos del mosquito Aedes aegypti.
Los nuevos promotores complementarán el trabajo de la Brigada de Vectores que recorre los barrios de la ciudad.
Se informó también sobre el manejo de los 90 sensores de huevos de mosquitos, que el Municipio colocó en toda la ciudad.

Con el fin de reforzar las acciones de concientización destinadas a combatir el dengue, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán capacitó a 20 nuevos promotores ambientales que, en los próximos días, saldrán al territorio y explicarán a los ciudadanos las medidas de prevención que deben implementar en sus hogares para prevenir la reproducción del Aedes aegypti.

Los promotores recordarán a los vecinos, por ejemplo, que es fundamental eliminar de sus casas los recipientes que puedan acumular agua y sirvan como criaderos del mosquito que transmite la enfermedad, entre otras recomendaciones.

Durante la capacitación, que se realizó este lunes, en el Palacio Municipal (9 de Julio 570), se abordaron temas como características de la enfermedad y formas de transmisión; síntomas del dengue; ciclo de vida del Aedes aegypti; cómo prevenir su reproducción; y la importancia del uso de repelentes, conceptos que los promotores podrán transmitir a la comunidad.

También se los capacitó sobre el manejo de los 90 sensores que colocó la Dirección de Salud Ambiental del Municipio en distintos lugares de la Capital, destinados a controlar las poblaciones de mosquitos. Estos sensores funcionan como trampas donde las hembras de los mosquitos pueden depositar sus huevos, que quedan adheridos a un sustrato. Una vez por semana se los retira para controlar la actividad de oviposición.

“Por disposición de nuestra intendenta la doctora Rossana Chahla, desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la ingeniera Julieta Migliavacca, intensificamos toda esta planificación estratégica que tenemos desde un inicio, que es prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, por esa misma razón ahora sumamos a nuestro equipo 20 promotores ambientales más”, indicó Clara Saslaver, directora de Salud Ambiental.

El trabajo en territorio de estos nuevos promotores se sumará al que ya vienen realizando otros 20 operarios de la Brigada de Vectores, que también dependen de la Dirección de Salud Ambiental municipal. 

“Hemos sumado personal, móviles, máquinas. Realmente hoy el municipio está capacitado para trabajar en San Miguel de Tucumán tanto en campo como en las capacitaciones”, resaltó Saslaver.

“Es muy positiva la respuesta que tenemos de los vecinos, nos abren sus puertas. Le enseñamos cómo cuidar su casa, cómo cuidar su patio. Lo más importante es que este es un trabajo en comunidad”, remarcó la funcionaria. 

Giselle Rodríguez, coordinadora de la sección Vectores, fue la encargada de dictar la capacitación y explicó que la misma “se trató sobre los aspectos biológicos y ecológicos del mosquito Aedes aegypti, que son muy importantes para la prevención, ya que están ligados al comportamiento humano”.

Rodríguez valoró el rol de los promotores ambientales para prevenir la enfermedad. “Estos promotores van ampliar la información hacia los vecinos. Cuantos más seamos, a más personas podemos llegar. Entran a las casas y dan información certera y actualizada al vecino para que haga prevención en su casa y una vez que están adentro les muestran todos los puntos críticos que pueden servir como criadero del mosquito”, expresó.

“Ellos proliferan en cualquier recipiente que acumule agua. Estas temperaturas altas con la combinación de humedad hacen que el mosquito cada vez esté más saludable, por eso ya estamos detectando huevos en las ovitrampas”, informó Rodríguez, quien afirmó que esta tarea es importante ya que “los operativos de controles focales se delimitan de acuerdo a los resultados de los sensores y a la abundancia de huevos en ellos”. 

El próximo operativo de control focal será este miércoles en Villa Amalia, con la participación de los nuevos promotores ambientales.

Te puede interesar

Más de 80 mujeres tucumanas compartieron un Encuentro de Tejedoras en la Casa del Adulto Mayor

La propuesta reunió a mujeres mayores de distintos barrios y de otras localidades, en una jornada de aprendizaje colectivo e intercambio de experiencias en oficios tradicionales.

Mega forestación: por el Día del Árbol, plantan más de 1.000 ejemplares en Manantial Sur

La actividad fue encabezada por la intendente Rossana Chahla, acompañada por funcionarios y vecinos, con el objetivo de mejorar el entorno urbano, fomentar la conciencia ambiental y promover el compromiso ciudadano en uno de los sectores con mayor proyección de la capital tucumana.

La Dirección de Salud municipal brindó servicios y recomendaciones para la detección precoz del glaucoma

El Municipio realizó una campaña en Muñecas y Mendoza, donde se hicieron exámenes oftalmológicos a 86 personas con factores de riesgo. Aconsejan realizar consulta con el oftalmólogo dos veces al año para detectar de manera temprana el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en el mundo.

Alumnos secundarios de la capital adquieren herramientas para forjar su futuro en una Jornada de Orientación Vocacional

La capacitación fue organizada por el Municipio, en un trabajo articulado con la Dirección de Empleo de la Provincia, y estuvo destinada a estudiantes del último año de la Escuela de Comercio N° 4, ubicada en el Barrio Oeste II.

Presupuesto Participativo: vecinos de la zona sur presentaron sus proyectos ante la intendente Rossana Chahla, funcionarios y concejales de la capital

Este jueves se realizó una jornada informativa en el complejo del Barrio Diza con vecinos del distrito 19, encabezada por la intendente Chahla. Con este nuevo encuentro, nueve barrios del sur de San Miguel de Tucumán se incorporaron al Presupuesto Participativo.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 29 al domingo 31 de agosto

La propuesta del Municipio para el último fin de semana de agosto ofrece eventos para cerrar del Mes de las Infancias en el Parque 9 de Julio y barrios de la capital, espectáculos en el Teatro Rosita Ávila, el inicio de la Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino, paseos turísticos guiados y las tradicionales ferias, entre otras actividades.