El Municipio suma promotores ambientales para intensificar la prevención del dengue en la Capital
La Dirección de Salud Ambiental dictó una capacitación a 20 nuevos promotores que recorrerán los hogares para recordar a los vecinos cómo evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti. [VIDEO]
Con el fin de reforzar las acciones de concientización destinadas a combatir el dengue, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán capacitó a 20 nuevos promotores ambientales que, en los próximos días, saldrán al territorio y explicarán a los ciudadanos las medidas de prevención que deben implementar en sus hogares para prevenir la reproducción del Aedes aegypti.
Los promotores recordarán a los vecinos, por ejemplo, que es fundamental eliminar de sus casas los recipientes que puedan acumular agua y sirvan como criaderos del mosquito que transmite la enfermedad, entre otras recomendaciones.
Durante la capacitación, que se realizó este lunes, en el Palacio Municipal (9 de Julio 570), se abordaron temas como características de la enfermedad y formas de transmisión; síntomas del dengue; ciclo de vida del Aedes aegypti; cómo prevenir su reproducción; y la importancia del uso de repelentes, conceptos que los promotores podrán transmitir a la comunidad.
También se los capacitó sobre el manejo de los 90 sensores que colocó la Dirección de Salud Ambiental del Municipio en distintos lugares de la Capital, destinados a controlar las poblaciones de mosquitos. Estos sensores funcionan como trampas donde las hembras de los mosquitos pueden depositar sus huevos, que quedan adheridos a un sustrato. Una vez por semana se los retira para controlar la actividad de oviposición.
“Por disposición de nuestra intendenta la doctora Rossana Chahla, desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la ingeniera Julieta Migliavacca, intensificamos toda esta planificación estratégica que tenemos desde un inicio, que es prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, por esa misma razón ahora sumamos a nuestro equipo 20 promotores ambientales más”, indicó Clara Saslaver, directora de Salud Ambiental.
El trabajo en territorio de estos nuevos promotores se sumará al que ya vienen realizando otros 20 operarios de la Brigada de Vectores, que también dependen de la Dirección de Salud Ambiental municipal.
“Hemos sumado personal, móviles, máquinas. Realmente hoy el municipio está capacitado para trabajar en San Miguel de Tucumán tanto en campo como en las capacitaciones”, resaltó Saslaver.
“Es muy positiva la respuesta que tenemos de los vecinos, nos abren sus puertas. Le enseñamos cómo cuidar su casa, cómo cuidar su patio. Lo más importante es que este es un trabajo en comunidad”, remarcó la funcionaria.
Giselle Rodríguez, coordinadora de la sección Vectores, fue la encargada de dictar la capacitación y explicó que la misma “se trató sobre los aspectos biológicos y ecológicos del mosquito Aedes aegypti, que son muy importantes para la prevención, ya que están ligados al comportamiento humano”.
Rodríguez valoró el rol de los promotores ambientales para prevenir la enfermedad. “Estos promotores van ampliar la información hacia los vecinos. Cuantos más seamos, a más personas podemos llegar. Entran a las casas y dan información certera y actualizada al vecino para que haga prevención en su casa y una vez que están adentro les muestran todos los puntos críticos que pueden servir como criadero del mosquito”, expresó.
“Ellos proliferan en cualquier recipiente que acumule agua. Estas temperaturas altas con la combinación de humedad hacen que el mosquito cada vez esté más saludable, por eso ya estamos detectando huevos en las ovitrampas”, informó Rodríguez, quien afirmó que esta tarea es importante ya que “los operativos de controles focales se delimitan de acuerdo a los resultados de los sensores y a la abundancia de huevos en ellos”.
El próximo operativo de control focal será este miércoles en Villa Amalia, con la participación de los nuevos promotores ambientales.
Te puede interesar
“Esta historia ya la conocemos, la verdad que es una foto de una película que se repite; parece que está armado”
Así se expresó la secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, luego de la reunión que mantuvieron con representantes de AETAT para responder y acceder a los pedidos realizados formalmente este jueves al mediodía, con el fin de destrabar el conflicto que dejó sin servicio de colectivos a San Miguel de Tucumán desde la medianoche a raíz de cientos de suspensiones realizadas por empresarios dueños de empresas de transporte público urbano. La propuesta fue rechazada de plano por los empresarios. Este viernes, funcionarios municipales compartirán una mesa de diálogo ampliada en el ámbito del Concejo Deliberante de la capital.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 7 al domingo 9 de noviembre
Se viene un nuevo fin de semana con paseos turísticos guiados, ferias, visitas guiadas el Campus Ambiental, teatro y eventos culturales, entre otras actividades.
Cientos de vecinos del Barrio Ciudadela se beneficiaron con los servicios gratuitos del operativo “Somos Más en Territorio”
Diferentes reparticiones del Municipio se instalaron este jueves en la Plaza Ciudadela para ofrecer prestaciones, facilitar trámites y atender las necesidades de los ciudadanos.
El Día de la Tradición se celebra con música y danza en la Plaza Temática
El lunes 10 de noviembre, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán celebrará el Día de la Tradición con un encuentro folclórico. Habrá presentaciones artísticas y stands de las academias de danza pertenecientes a los distintos centros culturales municipales.
La Municipalidad escuchó la voz de los usuarios en medio del conflicto del transporte urbano de pasajeros
La secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, y el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, recibieron a representantes de FODECUS para analizar el impacto del paro de colectivos y avanzar en acciones conjuntas que garanticen los derechos de los usuarios.
La Dirección de Salud Ambiental alerta sobre los efectos nocivos de los ruidos molestos
El Municipio recibió más de 1700 denuncias por ruidos molestos en 2025 y responde a los reclamos con operativos para controlar que no haya contaminación sonora en la capital, en cumplimiento de las ordenanzas vigentes. “El ruido enferma”, afirmó la directora de Salud Ambiental. Cómo denunciar.