Noticias Por: Redacción M111/11/2024

El Municipio suma promotores ambientales para intensificar la prevención del dengue en la Capital

La Dirección de Salud Ambiental dictó una capacitación a 20 nuevos promotores que recorrerán los hogares para recordar a los vecinos cómo evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti. [VIDEO]

Los nuevos promotores se suman al trabajo territorial que lleva adelante la Dirección de Salud Ambiental del Municipio.
Los promotores se capacitaron para brindar información certera y actualizada al vecino y ayudarlos a prevenir el dengue.
La actividad forma parte del plan de vigilancia y control destinado a evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti
Durante la capacitación se abordaron los aspectos biológicos y ecológicos del mosquito Aedes aegypti.
Los nuevos promotores complementarán el trabajo de la Brigada de Vectores que recorre los barrios de la ciudad.
Se informó también sobre el manejo de los 90 sensores de huevos de mosquitos, que el Municipio colocó en toda la ciudad.

Con el fin de reforzar las acciones de concientización destinadas a combatir el dengue, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán capacitó a 20 nuevos promotores ambientales que, en los próximos días, saldrán al territorio y explicarán a los ciudadanos las medidas de prevención que deben implementar en sus hogares para prevenir la reproducción del Aedes aegypti.

Los promotores recordarán a los vecinos, por ejemplo, que es fundamental eliminar de sus casas los recipientes que puedan acumular agua y sirvan como criaderos del mosquito que transmite la enfermedad, entre otras recomendaciones.

Durante la capacitación, que se realizó este lunes, en el Palacio Municipal (9 de Julio 570), se abordaron temas como características de la enfermedad y formas de transmisión; síntomas del dengue; ciclo de vida del Aedes aegypti; cómo prevenir su reproducción; y la importancia del uso de repelentes, conceptos que los promotores podrán transmitir a la comunidad.

También se los capacitó sobre el manejo de los 90 sensores que colocó la Dirección de Salud Ambiental del Municipio en distintos lugares de la Capital, destinados a controlar las poblaciones de mosquitos. Estos sensores funcionan como trampas donde las hembras de los mosquitos pueden depositar sus huevos, que quedan adheridos a un sustrato. Una vez por semana se los retira para controlar la actividad de oviposición.

“Por disposición de nuestra intendenta la doctora Rossana Chahla, desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la ingeniera Julieta Migliavacca, intensificamos toda esta planificación estratégica que tenemos desde un inicio, que es prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, por esa misma razón ahora sumamos a nuestro equipo 20 promotores ambientales más”, indicó Clara Saslaver, directora de Salud Ambiental.

El trabajo en territorio de estos nuevos promotores se sumará al que ya vienen realizando otros 20 operarios de la Brigada de Vectores, que también dependen de la Dirección de Salud Ambiental municipal. 

“Hemos sumado personal, móviles, máquinas. Realmente hoy el municipio está capacitado para trabajar en San Miguel de Tucumán tanto en campo como en las capacitaciones”, resaltó Saslaver.

“Es muy positiva la respuesta que tenemos de los vecinos, nos abren sus puertas. Le enseñamos cómo cuidar su casa, cómo cuidar su patio. Lo más importante es que este es un trabajo en comunidad”, remarcó la funcionaria. 

Giselle Rodríguez, coordinadora de la sección Vectores, fue la encargada de dictar la capacitación y explicó que la misma “se trató sobre los aspectos biológicos y ecológicos del mosquito Aedes aegypti, que son muy importantes para la prevención, ya que están ligados al comportamiento humano”.

Rodríguez valoró el rol de los promotores ambientales para prevenir la enfermedad. “Estos promotores van ampliar la información hacia los vecinos. Cuantos más seamos, a más personas podemos llegar. Entran a las casas y dan información certera y actualizada al vecino para que haga prevención en su casa y una vez que están adentro les muestran todos los puntos críticos que pueden servir como criadero del mosquito”, expresó.

“Ellos proliferan en cualquier recipiente que acumule agua. Estas temperaturas altas con la combinación de humedad hacen que el mosquito cada vez esté más saludable, por eso ya estamos detectando huevos en las ovitrampas”, informó Rodríguez, quien afirmó que esta tarea es importante ya que “los operativos de controles focales se delimitan de acuerdo a los resultados de los sensores y a la abundancia de huevos en ellos”. 

El próximo operativo de control focal será este miércoles en Villa Amalia, con la participación de los nuevos promotores ambientales.

Te puede interesar

Clausuran dos conocidos locales de recreación nocturna por no contar con habilitación para funcionar

Durante un operativo desplegado por la Subsecretaría de Ingresos Municipales y la Subdirección de Habilitación de Negocios fueron clausurados un establecimiento bailable ubicado en San Miguel al 600 y una peña en Miguel Lillo al 200. Exhortan a los comerciantes a regularizar su situación.

La intendenta Rossana Chahla expuso el modelo de gobierno de San Miguel de Tucumán en Colombia

Chala fue la única alcaldesa argentina en ser convocada como disertante en la Feria Smart Cities Latam 2025, que se realizó en la ciudad de Medellín. La jefa municipal presentó las políticas de innovación y estrategias de datos para la toma de decisiones que, desde el inicio de su gestión, se implementan en la capital tucumana.

El personal de la Casa Azul aprendió maniobras de RCP para atender situaciones de urgencia

Trabajadores del centro interdisciplinario del Municipio donde se atiende gratuitamente a personas dentro del espectro autista aprendieron las técnicas que se deben emplear para ayudar a salvar vidas.

El Municipio brindó servicios gratuitos y acercó soluciones a los vecinos del CIC Vial III

La Municipalidad capitalina desplegó un operativo integral en calle Benigno Vallejo 3800. Estuvo el móvil del Registro Civil por gestión de la Intendencia y del CES de la ciudad. Hubo atención en salud, asesoría profesional, eco canje y recepción de turnos para castración de animales de compañía.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes al 4 al domingo 6 de abril

El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.

El Municipio avanza con la pavimentación de calles de tierra por donde circulan líneas urbanas de colectivos

Los trabajos forman parte del compromiso asumido por la intendente Rossana Chahla para los próximos 180 días de gestión, con la premisa de colocar pavimento de hormigón en 100 arterias en distintos barrios de la capital por donde circulan las unidades del transporte público de pasajeros.