La intendenta Chahla habilitó una estación climática donde los vecinos podrán protegerse de las altas temperaturas
El refugio ambiental estará los sábados de noviembre y diciembre, de 9 a 13 h, en la esquina de peatonales Muñecas y Mendoza, donde los transeúntes encontrarán puestos de hidratación, frutas y atención sanitaria. [VIDEO]
La intendenta Rossana Chahla habilitó este sábado la primera estación climática de la ciudad, en el cruce de las peatonales Muñecas y Mendoza, donde los vecinos podrán encontrar un espacio de resguardo y bienestar para protegerse de las altas temperaturas del verano tucumano.
La puesta en funcionamiento de este refugio ambiental forma parte de un programa articulado entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Dirección de Salud, con el objetivo de adaptar los espacios públicos para hacer frente al cambio climático.
En la estación climática del Municipio los transeúntes pueden hidratarse y consumir frutas, acceder a atención médica gratuita, con la presencia de personal especializado que realizará controles de presión arterial, e informarse sobre la prevención del dengue. El refugio ambiental, que estará disponible los sábados de noviembre y diciembre, de 9 a 13 h, también cuenta con una zona de relajación a través de aromaterapia. Además, se realizan actividades como talleres de elaboración de repelente casero, se brindan charlas sobre las consecuencias del cambio climático y cómo esto afecta a la salud, entre otras acciones orientadas a la educación ambiental.
La intendenta Chahla explicó que el objetivo de contar con estos refugios ambientales es concientizar a la población sobre el cambio climático y su impacto en la salud.
“El cambio climático ha hecho estragos en todas partes del mundo y nosotros no estamos ajenos a eso. Sabemos que hay mucha gente que sale a hacer alguna compra o a recorrer el centro, y alguna vez se puede sentir mal, con desgano o se baja la presión, y en estas estaciones climáticas podrán recibir atención los vecinos, hidratarse, tomarse la presión, informarse sobre cómo prevenir los golpes de calor y protegerse de las altas temperaturas”, remarcó la jefa municipal.
La intendenta dijo que también se trabajará en la prevención del dengue. “Se va a enseñar cómo preparar repelente casero de citronela, como hacer un espiral para ahuyentar a los mosquitos, porque queremos reforzar la prevención en esta época”, acotó.
La jefa municipal informó que los refugios climáticos ser instalarán los sábados de 9 a 13 h. “Vamos a estar con los puestos de hidratación, con un lugar de protección solar, prevención del dengue y todo lo que tiene que ver con el cuidado de las personas en esta época de altas temperaturas”, completó.
Por su parte, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, remarcó que esta es “una medida de adaptación al cambio climático, que existe y que como seres humanos debemos adoptar medidas para enfrentar esta realidad”.
La funcionaria indicó que “esta estación climática o refugio ambiental es una estrategia donde las personas que estén circulando por el centro, ante los síntomas del calor, puedan sentarse tomar agua, hidratarse, tomarse la temperatura y la presión arterial, recibir un masaje de relajación y concientizarse sobre la importancia de protegerse de las radiaciones solares y de las enfermedades transmitidas por mosquitos, que son dos consecuencias del cambio climático”.
A su turno, la directora de Salud, Fernanda Rodríguez, remarcó que “el cambio climático, más allá de todos los efectos adversos en el medio ambiente, también afecta a la salud individual y comunitaria, por lo que desde el Municipio vamos a hacer controles de presión arterial y dar todas las pautas a los vecinos sobre cómo deben actuar ante un golpe de calor”. Y enfatizó: “Son cinco minutos para que puedan controlarse, hidratarse y seguir adelante en su paso por el microcentro”.
Yolanda Pérez, una vecina que este sábado se acercó hasta el refugio ambiental del Municipio mientras recorría la peatonal, contó que le tomaron la presión y le entregaron un repelente de insectos de citronela. “Es importante tener este tipo de espacios, donde es muy buena la atención”, acotó.
En tanto, Cristina Barrios, otra transeúnte que se acercó hasta la estación climática habilitada por la intendenta Chahla, comentó: “Venía pasando y vi que estaban tomando la presión, así que me acerqué y me atendieron muy bien”.
Te puede interesar
Clausuran dos conocidos locales de recreación nocturna por no contar con habilitación para funcionar
Durante un operativo desplegado por la Subsecretaría de Ingresos Municipales y la Subdirección de Habilitación de Negocios fueron clausurados un establecimiento bailable ubicado en San Miguel al 600 y una peña en Miguel Lillo al 200. Exhortan a los comerciantes a regularizar su situación.
La intendenta Rossana Chahla expuso el modelo de gobierno de San Miguel de Tucumán en Colombia
Chala fue la única alcaldesa argentina en ser convocada como disertante en la Feria Smart Cities Latam 2025, que se realizó en la ciudad de Medellín. La jefa municipal presentó las políticas de innovación y estrategias de datos para la toma de decisiones que, desde el inicio de su gestión, se implementan en la capital tucumana.
El personal de la Casa Azul aprendió maniobras de RCP para atender situaciones de urgencia
Trabajadores del centro interdisciplinario del Municipio donde se atiende gratuitamente a personas dentro del espectro autista aprendieron las técnicas que se deben emplear para ayudar a salvar vidas.
El Municipio brindó servicios gratuitos y acercó soluciones a los vecinos del CIC Vial III
La Municipalidad capitalina desplegó un operativo integral en calle Benigno Vallejo 3800. Estuvo el móvil del Registro Civil por gestión de la Intendencia y del CES de la ciudad. Hubo atención en salud, asesoría profesional, eco canje y recepción de turnos para castración de animales de compañía.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes al 4 al domingo 6 de abril
El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.
El Municipio avanza con la pavimentación de calles de tierra por donde circulan líneas urbanas de colectivos
Los trabajos forman parte del compromiso asumido por la intendente Rossana Chahla para los próximos 180 días de gestión, con la premisa de colocar pavimento de hormigón en 100 arterias en distintos barrios de la capital por donde circulan las unidades del transporte público de pasajeros.