Una experta internacional disertará en una jornada sobre atención primaria organizada por el Municipio
La actividad se realizará el próximo martes, de 10 a 12 h, en el Teatro Rosita Ávila, con la presencia de la doctora Viviana Martínez Bianchi, presidenta de la Organización Mundial de Médicos de Familia. Con entrada gratuita, podrán participar profesionales médicos y la comunidad en general. [VIDEO]
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de su Dirección de Salud, invita a los profesionales médicos y a la comunidad en general a participar de la Jornada “Salud Comunitaria Hoy: APS en acción”, que se realizará el próximo martes, de 10 a 12 h, en el Teatro Rosita Ávila (Las Piedras y Miguel Lillo).
Con entrada libre y gratuita, el objetivo de esta actividad es reforzar conocimientos entre los profesionales que prestan el servicio de atención primaria de la salud (APS) en los 14 Centros de Atención Comunitaria (CAC) municipales que están ubicados en distintos barrios de la ciudad e informar a los vecinos sobre los servicios que se brindan en esos espacios.
Durante la jornada, compartirá sus conocimientos y experiencias con los presentes la doctora Viviana Martínez Bianchi, una médica tucumana que está radicada en Estados Unidos y es considerada una de las referentes mundiales de la atención primaria de la salud y la medicina familiar. La prestigiosa profesional de la salud, quien actualmente ocupa el cargo de presidenta de la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA, por sus siglas en Inglés), se referirá a la importancia de la atención primara de la salud y su impacto en las comunidades.
La inscripción para participar de la jornada se realizará el mismo martes, minutos antes del inicio de la charla, y está prevista la entrega de certificados a los participantes una vez finalizada.
La directora de Salud municipal, Fernanda Rodríguez, aclaró que esta jornada no solamente destinada a los equipos de salud de los CAC, sino a todos los vecinos. “La concepción de la salud es una construcción entre todos, por lo que se realizará una actualización de conocimientos de cada uno de los integrantes de los equipos de salud, propiciando la participación de todos los vecinos que asisten a los CAC”, explicó.
La funcionaria anticipó que “durante la jornada se evaluarán los alcances de la atención primaria de la salud, que es el primer contacto que tiene el equipo de salud con un vecino, y que es la función que cumplen los CAC municipales, como la primera línea, el primer contacto para la atención de la comunidad”.
Rodríguez destacó la necesidad de “reforzar esos conceptos, no solo para el personal de salud, sino también para que los vecinos sepan de qué se trata y cuál es el funcionamiento de los CAC, donde se realizan acciones orientadas a la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, por lo que la charla girará en torno a esos conceptos”.
La directora de Salud de la Capital remarcó que “podrán participar todos los vecinos de la capital, los equipos de atención primaria de la salud de la capital y de otros municipios de la provincia y profesionales de la salud que estén interesados en el tema de la promoción y prevención, con inscripción totalmente gratuita”.
Te puede interesar
Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas
Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.
Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal
En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.
Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital
El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.
Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento
Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.
Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital
Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 17 al domingo 19 de octubre
La gran fiesta por el Día de la Madre en el Palacio de los Deportes, el segundo recorrido del Bus Turístico por el Museo Escultórico a Cielo Abierto, caminatas guiadas, funciones teatrales en el Rosita Ávila y en distintos barrios, junto a ferias de emprendedores, artesanos y gastronómicos, conforman una completa agenda para disfrutar el fin de semana.