Noticias Por: Redacción M122/10/2024

La Municipalidad realizó una campaña por el Día Internacional de la toma de conciencia de la Tartamudez

Este martes, distintas reparticiones desarrollaron acciones para sensibilizar y educar acerca de la disfemia, mejor conocida como tartamudez. La importancia de la detección precoz. [VIDEO]

En la Plaza san Martín se hizo una campaña para sensibilizar y educar acerca de la disfemia, conocida como tartamudez.
Se dieron herramientas para acompañar a un niño con tartamudez.
El Día Internacional de la Tartamudez fue instaurado por la Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD).
La Dirección de Niñez y Juventud y el CIM TEA brindaron información sobre la disfemia.
Se enseñaron técnicas y estrategias para ayudar a las personas con tartamudez.
Se organizaron juegos y talleres para los más pequeños.

Cada 22 de octubre se conmemora el Día Internacional de la toma de conciencia de la Tartamudez, fecha que fue promovida por la Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD) con el objetivo de sensibilizar a la población sobre este tema y en ese sentido, este martes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una campaña informativa y de concientización en la Plaza San Martín. 

En ese paseo de Barrio Sur, la Dirección de Niñez y Juventud y el Centro Interdisciplinario Municipal para el Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista (CIM TEA), brindaron información sobre la disfemia, mejor conocida como tartamudez, un trastorno comunicacional que tiene como característica la interrupción involuntaria al hablar. También se organizaron juegos y talleres para los más pequeños y se brindó servicio de control antropométrico.

Alejandra Trejo, subsecretaria de Desarrollo Humano, compartió la jornada con el personal municipal y con los vecinos que se acercaron al stand. La funcionaria consideró que “es muy importante sacar mitos, educar, dar a conocer que la tartamudez afecta al 5% de la población y la edad de presentación es alrededor de los tres años, aunque también puede presentarse en adolescentes”. 

Trejo resaltó que “la detección temprana mejora las condiciones para que el niño que presenta tartamudez, que es una dificultad en la fluidez del hablar, pueda ser diagnosticado a tiempo, abordado por un equipo interdisciplinario, y pueda tener una inclusión social y educativa mucho más adecuada”. 

La titular de Desarrollo Humano recordó que “tenemos una intendenta, la doctora Rossana Chahla, muy comprometida con esta temática porque ella cuando fue ministra de Salud abrió el primer Centro del Noroeste Argentino de la Tartamudez, que tuvo una gran convocatoria, en el Hospital Avellaneda”. 

Y señaló que “continuando con esa línea de trabajo abordamos la temática que para nosotros es importante, porque hablamos de una ciudad abierta, una ciudad inclusiva y de oportunidades”.  

La psicóloga Roxana Graneros , integrante del equipo interdisciplinario de la Dirección de Niñez y Juventud, precisó que en el stand que instaló el Municipio se dieron a conocer “algunas técnicas y estrategias para ayudar a nuestros niños y también a los adultos en este trastorno que muchas veces socava la autoestima y el bienestar de la persona”. 

“Es una condición que se puede mejorar, nosotros hacemos mucho hincapié en todas las estrategias de afrontamiento a la situación, para saltar la dificultad de una manera exitosa. Debemos acompañar y ayudar a lograr una mejor calidad de vida de las personas que lo que lo padecen”, manifestó la profesional. 

Graneros detalló que “entre los pequeños de tres a cuatro años, es muy común encontrar síntomas, que son más bien de crecimiento evolutivo, y muchas veces se van con un fonoaudiólogo, con algún tratamiento”. En tanto, “hay algunos adultos que también se presentaron donde ya se requiere otro tipo de intervención un poco más sostenida y también más resistida, porque se cree que es solamente un trastorno que afecta a niños pero en realidad hay muchos adultos que lo tienen y no lo tratan”, acotó.

Te puede interesar

Mes Rosa: la intendenta Chahla encabezó una jornada preventiva y presentó el Tráiler de Cuidado Integral de la Mujer

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán organizó una jornada integral de salud en Plaza Independencia, donde la jefa municipal presentó un moderno Tráiler que recorrerá los barrios para acercar controles, asesoramiento y atención médica gratuita a las mujeres.

Profesionales de la Dirección de Niñez y Juventud y de los CDI municipales se capacitan para fortalecer el cuidado de las infancias

Trabajadores de los Centros de Desarrollo Infantil municipales y de Niñez y Juventud actualizaron conocimientos sobre leyes que resguardan los derechos de niños, niñas y adolescentes y adquirieron herramientas para el fortalecimiento de las familias. El curso estuvo a cargo de la Fundación León.

Ofertas de la semana del Mercado Municipal Dorrego, hasta el sábado 25 de octubre

Los vecinos pueden hacer sus compras diarias para la mesa familiar y disfrutar de una variada oferta gastronómica a precios accesibles en el centro comercial de avenida Roca y Marina Alfaro.

Dónde se realizarán jornadas de Eco Canje esta semana en la capital, hasta el 25 de octubre

En el puesto ambiental del programa municipal SE-PA-RÁ, los vecinos pueden intercambiar residuos reciclables por plantines, tierra abonada y chip de poda, entre otros presentes.

Prevención del dengue: dónde se realizarán operativos esta semana, hasta el 24 de octubre

Esta semana, la Municipalidad realizará operativos de control focal y descacharreo para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti en los barrios 11 de Marzo y Lincoln. La Posta de Salud Ambiental sigue recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Estas son las principales ofertas del Mercado en tu Barrio, del 20 al 24 de octubre

El Mercado itinerante organizado por la Municipalidad capitalina sigue recorriendo la ciudad para acercar a los vecinos productos de la canasta básica a precios accesibles.