La Municipalidad realizó una campaña por el Día Internacional de la toma de conciencia de la Tartamudez
Este martes, distintas reparticiones desarrollaron acciones para sensibilizar y educar acerca de la disfemia, mejor conocida como tartamudez. La importancia de la detección precoz. [VIDEO]
Cada 22 de octubre se conmemora el Día Internacional de la toma de conciencia de la Tartamudez, fecha que fue promovida por la Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD) con el objetivo de sensibilizar a la población sobre este tema y en ese sentido, este martes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una campaña informativa y de concientización en la Plaza San Martín.
En ese paseo de Barrio Sur, la Dirección de Niñez y Juventud y el Centro Interdisciplinario Municipal para el Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista (CIM TEA), brindaron información sobre la disfemia, mejor conocida como tartamudez, un trastorno comunicacional que tiene como característica la interrupción involuntaria al hablar. También se organizaron juegos y talleres para los más pequeños y se brindó servicio de control antropométrico.
Alejandra Trejo, subsecretaria de Desarrollo Humano, compartió la jornada con el personal municipal y con los vecinos que se acercaron al stand. La funcionaria consideró que “es muy importante sacar mitos, educar, dar a conocer que la tartamudez afecta al 5% de la población y la edad de presentación es alrededor de los tres años, aunque también puede presentarse en adolescentes”.
Trejo resaltó que “la detección temprana mejora las condiciones para que el niño que presenta tartamudez, que es una dificultad en la fluidez del hablar, pueda ser diagnosticado a tiempo, abordado por un equipo interdisciplinario, y pueda tener una inclusión social y educativa mucho más adecuada”.
La titular de Desarrollo Humano recordó que “tenemos una intendenta, la doctora Rossana Chahla, muy comprometida con esta temática porque ella cuando fue ministra de Salud abrió el primer Centro del Noroeste Argentino de la Tartamudez, que tuvo una gran convocatoria, en el Hospital Avellaneda”.
Y señaló que “continuando con esa línea de trabajo abordamos la temática que para nosotros es importante, porque hablamos de una ciudad abierta, una ciudad inclusiva y de oportunidades”.
La psicóloga Roxana Graneros , integrante del equipo interdisciplinario de la Dirección de Niñez y Juventud, precisó que en el stand que instaló el Municipio se dieron a conocer “algunas técnicas y estrategias para ayudar a nuestros niños y también a los adultos en este trastorno que muchas veces socava la autoestima y el bienestar de la persona”.
“Es una condición que se puede mejorar, nosotros hacemos mucho hincapié en todas las estrategias de afrontamiento a la situación, para saltar la dificultad de una manera exitosa. Debemos acompañar y ayudar a lograr una mejor calidad de vida de las personas que lo que lo padecen”, manifestó la profesional.
Graneros detalló que “entre los pequeños de tres a cuatro años, es muy común encontrar síntomas, que son más bien de crecimiento evolutivo, y muchas veces se van con un fonoaudiólogo, con algún tratamiento”. En tanto, “hay algunos adultos que también se presentaron donde ya se requiere otro tipo de intervención un poco más sostenida y también más resistida, porque se cree que es solamente un trastorno que afecta a niños pero en realidad hay muchos adultos que lo tienen y no lo tratan”, acotó.
Te puede interesar
Con emoción y goles, arrancó la Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino en el Complejo Ledesma
Chicas de distintos barrios participan del certamen organizado por la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con el objetivo de fomentar la inclusión y el deporte.
Más de 80 mujeres tucumanas compartieron un Encuentro de Tejedoras en la Casa del Adulto Mayor
La propuesta reunió a mujeres mayores de distintos barrios y de otras localidades, en una jornada de aprendizaje colectivo e intercambio de experiencias en oficios tradicionales.
Mega forestación: por el Día del Árbol, plantan más de 1.000 ejemplares en Manantial Sur
La actividad fue encabezada por la intendente Rossana Chahla, acompañada por funcionarios y vecinos, con el objetivo de mejorar el entorno urbano, fomentar la conciencia ambiental y promover el compromiso ciudadano en uno de los sectores con mayor proyección de la capital tucumana.
La Dirección de Salud municipal brindó servicios y recomendaciones para la detección precoz del glaucoma
El Municipio realizó una campaña en Muñecas y Mendoza, donde se hicieron exámenes oftalmológicos a 86 personas con factores de riesgo. Aconsejan realizar consulta con el oftalmólogo dos veces al año para detectar de manera temprana el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en el mundo.
Alumnos secundarios de la capital adquieren herramientas para forjar su futuro en una Jornada de Orientación Vocacional
La capacitación fue organizada por el Municipio, en un trabajo articulado con la Dirección de Empleo de la Provincia, y estuvo destinada a estudiantes del último año de la Escuela de Comercio N° 4, ubicada en el Barrio Oeste II.
Presupuesto Participativo: vecinos de la zona sur presentaron sus proyectos ante la intendente Rossana Chahla, funcionarios y concejales de la capital
Este jueves se realizó una jornada informativa en el complejo del Barrio Diza con vecinos del distrito 19, encabezada por la intendente Chahla. Con este nuevo encuentro, nueve barrios del sur de San Miguel de Tucumán se incorporaron al Presupuesto Participativo.