La Municipalidad realizó una campaña por el Día Internacional de la toma de conciencia de la Tartamudez
Este martes, distintas reparticiones desarrollaron acciones para sensibilizar y educar acerca de la disfemia, mejor conocida como tartamudez. La importancia de la detección precoz. [VIDEO]
Cada 22 de octubre se conmemora el Día Internacional de la toma de conciencia de la Tartamudez, fecha que fue promovida por la Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD) con el objetivo de sensibilizar a la población sobre este tema y en ese sentido, este martes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una campaña informativa y de concientización en la Plaza San Martín.
En ese paseo de Barrio Sur, la Dirección de Niñez y Juventud y el Centro Interdisciplinario Municipal para el Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista (CIM TEA), brindaron información sobre la disfemia, mejor conocida como tartamudez, un trastorno comunicacional que tiene como característica la interrupción involuntaria al hablar. También se organizaron juegos y talleres para los más pequeños y se brindó servicio de control antropométrico.
Alejandra Trejo, subsecretaria de Desarrollo Humano, compartió la jornada con el personal municipal y con los vecinos que se acercaron al stand. La funcionaria consideró que “es muy importante sacar mitos, educar, dar a conocer que la tartamudez afecta al 5% de la población y la edad de presentación es alrededor de los tres años, aunque también puede presentarse en adolescentes”.
Trejo resaltó que “la detección temprana mejora las condiciones para que el niño que presenta tartamudez, que es una dificultad en la fluidez del hablar, pueda ser diagnosticado a tiempo, abordado por un equipo interdisciplinario, y pueda tener una inclusión social y educativa mucho más adecuada”.
La titular de Desarrollo Humano recordó que “tenemos una intendenta, la doctora Rossana Chahla, muy comprometida con esta temática porque ella cuando fue ministra de Salud abrió el primer Centro del Noroeste Argentino de la Tartamudez, que tuvo una gran convocatoria, en el Hospital Avellaneda”.
Y señaló que “continuando con esa línea de trabajo abordamos la temática que para nosotros es importante, porque hablamos de una ciudad abierta, una ciudad inclusiva y de oportunidades”.
La psicóloga Roxana Graneros , integrante del equipo interdisciplinario de la Dirección de Niñez y Juventud, precisó que en el stand que instaló el Municipio se dieron a conocer “algunas técnicas y estrategias para ayudar a nuestros niños y también a los adultos en este trastorno que muchas veces socava la autoestima y el bienestar de la persona”.
“Es una condición que se puede mejorar, nosotros hacemos mucho hincapié en todas las estrategias de afrontamiento a la situación, para saltar la dificultad de una manera exitosa. Debemos acompañar y ayudar a lograr una mejor calidad de vida de las personas que lo que lo padecen”, manifestó la profesional.
Graneros detalló que “entre los pequeños de tres a cuatro años, es muy común encontrar síntomas, que son más bien de crecimiento evolutivo, y muchas veces se van con un fonoaudiólogo, con algún tratamiento”. En tanto, “hay algunos adultos que también se presentaron donde ya se requiere otro tipo de intervención un poco más sostenida y también más resistida, porque se cree que es solamente un trastorno que afecta a niños pero en realidad hay muchos adultos que lo tienen y no lo tratan”, acotó.
Te puede interesar
Agentes de Tránsito se especializan para brindar un mejor servicio a los vecinos
Los trabajadores de esa área municipal participan de un ciclo de capacitaciones sobre diferentes temáticas para optimizar su formación en beneficio de la comunidad. Este viernes reforzaron sus conocimientos en maniobras de RCP, primeros auxilios y uso de desfibriladores.
El Centro de Cardiometabolismo Municipal brinda las claves para una alimentación saludable
En el marco del Día Mundial de la Actividad Física y de la Salud, el Municipio brindó un taller de nutrición en el Barrio Victoria. Personas con obesidad, diabetes y otras enfermedades pueden solicitar servicios asistenciales y educativos en el Centro de Cardiometabolismo ubicado en Larrea 1523.
La transitada esquina de San Lorenzo y Amador Lucero ahora tiene semáforo
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán instaló y habilitó el nuevo complejo en un cruce peligroso, donde frecuentemente se producían siniestros viales. Ya son 401 las esquinas de la capital que cuentan con estos aparatos.
Familias del Barrio 360 Viviendas compartieron una tarde de cine, juegos y salud
Las Direcciones de Niñez y Juventud y de Salud del Municipio llevaron servicios y actividades recreativas gratuitas a la plaza principal del vecindario de la zona sur de la ciudad.
Continúa la entrega gratuita de tarjeta SUBE para trabajadores de la ciudad: cronograma para docentes y no docentes
El operativo se desarrollará en la sede de Respuesta Rápida, en San Lorenzo 1270, entre el 14 de abril y el 22 de abril, de 8 a 18 h. El 17 y 18 de abril la atención se verá afectada por ser días no laborables.
Todo lo que podés hacer desde la nueva app Ciudad SMT
La aplicación gratuita que acerca los servicios del Municipio a los vecinos, permite realizar una variedad de gestiones como sacar turnos, hacer reclamos e inscribirse en actividades desde el celular, de manera directa y sin desplazarse. Está disponible para dispositivos iOS y Android. Cómo descargarla.