El Centro de Cardiometabolismo Municipal brinda las claves para una alimentación saludable
En el marco del Día Mundial de la Actividad Física y de la Salud, el Municipio brindó un taller de nutrición en el Barrio Victoria. Personas con obesidad, diabetes y otras enfermedades pueden solicitar servicios asistenciales y educativos en el Centro de Cardiometabolismo ubicado en Larrea 1523.
En la Plaza Almirante Brown del Barrio Victoria, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán dictó un taller de nutrición para incentivar a los vecinos a mantener una alimentación sana y un estilo de vida saludable. La actividad se realizó en el marco del Día Mundial de la Actividad Física, que se celebró el 6 de abril, y el Día Mundial de la Salud, que se conmemoró el 7 de abril.
La capacitación estuvo a cargo de los profesionales del Centro de Cardiometabolismo Municipal que funciona en el Centro de Atención Comunitaria (CAC) Nº 11, ubicado en Larrea 1523. En ese espacio, desde el año pasado la comuna capitalina ofrece de manera gratuita servicios médicos, asesoramiento nutricional, atención psicológica y educación terapéutica, entre otras prestaciones, a personas con obesidad, diabetes, hipotiroidismo, hipertensión arterial, u otras enfermedades crónicas no transmisibles, para su tratamiento, control y seguimiento.
Fernanda Rodríguez, coordinadora del Centro de Cardiometabolismo Municipal, explicó que el propósito del equipo interdisciplinario de ese nodo fue realizar “una actividad abierta a la comunidad y fuera de las paredes del centro asistencial”, para llegar “a cada uno de los pacientes con información, con educación, en este caso hablando sobre el poder que tienen las verduras y las legumbres como parte de una alimentación adecuada”.
La funcionaria destacó que en general a la población le cuesta adherir a “los estilos de vida saludable, que incluyen la gestión de las emociones, dormir bien de noche, tener una vida social óptima, pero también hace referencia al ejercicio físico y la alimentación saludable”.
Rodríguez hizo hincapié en la importancia de variar la alimentación a la hora de elegir el menú diario y en las bondades de las verduras y las legumbres. “Hay muchos mitos y eso hace que nos limitemos a la comida fácil y rápida, cuando en realidad hay todo un universo y hay más salud en la variedad. Justamente hoy apuntamos la importancia nutricional que tienen las verduras y las legumbres en el control del azúcar, el control del colesterol, cómo bajan la presión, utilizar otras opciones que no alteren esos valores”, especificó.
Consejos para cuidar la alimentación
La nutricionista Verónica Chaya es parte del equipo del Centro de Cardiometabolismo Municipal y enumeró una serie de recomendaciones que los vecinos deben tener en cuenta para tener una dieta sana:
- Es importante “hacer énfasis en los condimentos para evitar el consumo de sal”, señaló.
- Buscar estrategias para incorporar verduras a los platos. “Nos parece muy importante preparar de distintas maneras los alimentos para que todos puedan gozar de un plato rico con verduras”, comentó.
- “Aumentar el consumo de fibra mediante las legumbres porque, además de ayudar a la reducción de peso, también ayuda a reducir niveles de glucemia. Tienen valor vitamínico y mineral las legumbres, que es muy importante”, sostuvo, la nutricionista, haciendo hicanpié en “la calidad de proteína vegetal que podemos sacar de las legumbres”.
- “Un plato saludable debe incluir todos los grupos de alimentos, todos los colores de alimentos: un cuarto del plato que sea una proteína, otro cuarto que sea un hidrato de carbono y la mitad del plato debería ser verduras”, precisó.
- “Hacer un cambio en el desayuno y la merienda que uno tiene como hábito diario”, incorporando otros grupos de alimentos a las infusiones y carbohidratos habituales.
La experiencia de una vecina
Silvia Abdala tiene prediabetes e hipotirodismo, es vecina de la zona y recibe asistencia en el Centro de Cardiometabolismo Municipal del CAC Nº 11.
“Uno está acostumbrado a consumir otro tipo de alimentos y acá nos están orientando a qué tipo de alimentos tenemos que consumir para que tengamos una mejor calidad de vida. De a poco estoy incorporando porque me están enseñando, la nutricionista de este CAC nos orienta en cada visita que tenemos”, comentó Silvia, quien valoró los servicios del Centro.
“Estoy concurriendo muy seguido, nos sigue los pasos, acompañados de un buen equipo, nos hacen un seguimiento y acá está la muestra que hoy tenemos este taller para aprender a comer y también nos están diciendo que acompañemos con actividades físicas”, señaló la vecina.
Los servicios Centro de Cardiometabolismo del CAC Nº 11
“En nuestro Centro de Cardiometabolismo no solo asistimos o atendemos médicamente a las personas, sino también que apuntamos muchísimo a lo que es la educación. Estas suelen ser enfermedades crónicas que requieren un acompañamiento y no solo la implementación del tratamiento con medicamentos”, explicó Fernanda Rodríguez.
Por eso, en el Centro de Larrea 1523 también se brindan prestaciones para la “educación nutricional, promoción de la actividad física, la gestión de las emociones y el cuidado de los pies”, entre otros, aclaró.
En el lugar los vecinos pueden solicitar los siguientes servicios:
- Obesidad y Diabetes: miércoles, de 8 a 12 h (Dra. Pacheco) y lunes, martes, jueves y viernes, de 8 a 11 h (Dra. Rodríguez).
- Nutrición: martes, miércoles, jueves y viernes, de 8 a 12 h.
- Psicología: lunes a viernes, 13 a 17 h.
- Evaluación de riesgo de pie diabético: jueves y viernes, de 7 a 12 h.
- Enfermería: lunes a viernes, de 7 a 12 h.
- Pediatría (niños hasta los 14 años): lunes a viernes, de 7.30 a 11.30 h.
- Clínica: lunes, miércoles y viernes, de 14.30 a 17 h.
- Obstetricia: lunes, de 14 a 18 h y martes, de 8 a 12 h.
- Odontología: lunes a viernes, de 8 a 12 h y de 13.30 a 17.30 h.
Más información al teléfono 3812608986.
Te puede interesar
Mes Rosa: la intendenta Chahla encabezó una jornada preventiva y presentó el Tráiler de Cuidado Integral de la Mujer
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán organizó una jornada integral de salud en Plaza Independencia, donde la jefa municipal presentó un moderno Tráiler que recorrerá los barrios para acercar controles, asesoramiento y atención médica gratuita a las mujeres.
Profesionales de la Dirección de Niñez y Juventud y de los CDI municipales se capacitan para fortalecer el cuidado de las infancias
Trabajadores de los Centros de Desarrollo Infantil municipales y de Niñez y Juventud actualizaron conocimientos sobre leyes que resguardan los derechos de niños, niñas y adolescentes y adquirieron herramientas para el fortalecimiento de las familias. El curso estuvo a cargo de la Fundación León.
Ofertas de la semana del Mercado Municipal Dorrego, hasta el sábado 25 de octubre
Los vecinos pueden hacer sus compras diarias para la mesa familiar y disfrutar de una variada oferta gastronómica a precios accesibles en el centro comercial de avenida Roca y Marina Alfaro.
Dónde se realizarán jornadas de Eco Canje esta semana en la capital, hasta el 25 de octubre
En el puesto ambiental del programa municipal SE-PA-RÁ, los vecinos pueden intercambiar residuos reciclables por plantines, tierra abonada y chip de poda, entre otros presentes.
Prevención del dengue: dónde se realizarán operativos esta semana, hasta el 24 de octubre
Esta semana, la Municipalidad realizará operativos de control focal y descacharreo para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti en los barrios 11 de Marzo y Lincoln. La Posta de Salud Ambiental sigue recorriendo espacios públicos de la ciudad.
Estas son las principales ofertas del Mercado en tu Barrio, del 20 al 24 de octubre
El Mercado itinerante organizado por la Municipalidad capitalina sigue recorriendo la ciudad para acercar a los vecinos productos de la canasta básica a precios accesibles.