Noticias Por: .18/10/2024

El Municipio acercó soluciones a familias del Barrio San Francisco

Este viernes se realizó una nueva edición del programa Somos Más en Territorio en calle Matheu al 4100, donde distintas áreas escucharon las necesidades de los vecinos y ofrecieron servicios. [VIDEO]

Distintas áreas operativas de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán se instalaron este viernes en calle Matheu al 4100, en la zona suroeste de la capital, para acercar servicios y escuchar las necesidades de las familias del Barrio San Francisco, en el marco del programa Somos Más en Territorio (SMT).

Según informó la Subsecretaría de Gestión Estratégica, el operativo fue diagramado a partir de un diagnóstico participativo previo, que consistió en un relevamiento que abarcó las 46 manzanas de ese barrio, donde hay 1983 viviendas en las que habitan 2013 familias. En este sentido, desde la repartición remarcaron que las acciones realizadas por el Municipio beneficiarán a más de 9000 vecinos que viven en un área de 110 cuadras, en el cuadrante comprendido por la avenida Américo Vespucio, Independencia, calle Pablo Rojas Paz y la diagonal 88/27m que corre paralela a la ruta 301.

Para atender los pedidos que realizaron los vecinos durante ese relevamiento, desde primera hora se instalaron en el barrio cuadrillas de las Direcciones de Espacios Verdes, Limpieza Urbana, Arbolado, Alumbrado y Obras Públicas.

En tanto, en el tráiler de la Dirección de Salud brindó atención médica en las especialidades clínica, pediátrica, oftalmológica, fonoaudiología y enfermería. Además, bajo el lema “¡Somos más fuertes juntas!”, se reforzaron las tareas de atención ginecológica y difusión de consejos médicos para prevenir el cáncer de mama, en el marco del mes de sensibilización sobre esta enfermedad. 

Por otro lado, en el móvil de la Dirección de Población Animal se realizaron vacunaciones y desparasitaciones de mascotas, además de consultas veterinarias gratuitas. 

Además, durante la jornada, personal de la Dirección de Respuesta Rápida recibió reclamos de los vecinos de la zona sobre diferentes problemáticas, como alumbrado, bacheo y reparación de calles, limpieza y desmalezamiento, a los fines de poder brindar una pronta respuesta.

Durante la jornada también se realizó un Eco Canje, donde se intercambiaron plantines, tierra abonada y semillas por material que las familias del barrio separaron previamente en sus hogares; y se realizó una campaña de concientización sobre el dengue.

Como en ediciones anteriores del operativo Somos Más en Territorio, también se brindó asesoramiento sobre el trámite para la obtención de pases de colectivo para personas con discapacidad; hubo actividades culturales, recreativas y deportivas; y se instalarán puestos de las Direcciones de Inclusión, Género y Diversidad; de Niñez y Juventud; de Adulto Mayor; de Defensa Civil; del Centro para el tratamiento del Trastorno del Espectro Autista (CIM-TEA) y de la Dirección de Centros Vecinales, entre otras reparticiones.

Prevención del cáncer de mama

La subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo, resaltó que durante el operativo de este viernes se hizo especial hincapié en la prevención del cáncer de mama, a través de la concientización y la atención. “Estamos en el mes Rosa, que es dedicado a la sensibilización y la prevención de esta enfermedad que afecta a una de cada ocho personas, tanto a mujeres como a hombres, donde la sobrevida a partir de un diagnóstico temprano oportuno y con un tratamiento adecuado es del 95%, por lo que es muy importante la prevención y que la gente tenga conocimiento del tema”, subrayó la funcionaria.

Por otro lado, Trejo recordó que el objetivo de estos operativos es “que todas las áreas de la Municipalidad recorran los barrios de la periferia y escuchen en el territorio las necesidades de los ciudadanos para mejorar su bienestar”.

 

Diagnóstico participativo

 A su turno, la directora de Centros Vecinales, Elisa Márquez, destacó la importancia del diagnóstico participativo como acción previa a la organización de los operativos del programa SMT.  “Se hace un trabajo de campo en territorio, con un relevamiento in situ, en tiempo real, de todas esas problemáticas que le preocupan al vecino, para buscar soluciones de una manera participativa. Esto es una manera de que la Municipalidad esté cerca de la comunidad y es un punto inicial para que la intendenta Rossana Chahla pueda generar políticas públicas planificadas”, enfatizó.

Por otro lado, la funcionaria resaltó que “esta es la primera gestión en San Miguel de Tucumán que cuenta con un diagnóstico territorial georeferenciado”. Y dijo que, en ese contexto, “es muy importante y necesaria la participación activa de los vecinos”.

Te puede interesar

Más de un centenar de vecinos ya acceden a los servicios gratuitos del Centro Integral Municipal de Tartamudez

El nuevo espacio de atención gratuita para el abordaje de la disfluencia funciona en calle Catamarca 411, de lunes a viernes, de 7 a 18 h. Está destinado a niños, adolescentes y adultos a partir de los 2 años de edad y sin obra social. Cómo acceder a las terapias individuales, grupos de ayuda mutua y talleres.

Ofertas de la semana del Mercado Municipal Dorrego, hasta el domingo 7 de julio

Los vecinos podrán encontrar ofertas de productos de la canasta básica y disfrutar de una rica oferta gastronómica en el centro comercial de avenida Roca y Marina Alfaro.

Recomendaciones de la Asistencia Pública para el cuidado de la salud ante el frío extremo

El subdirector de ese centro de atención del Municipio, doctor Miguel Tejerina, explicó cuáles son los cuidados que debe tener la población para prevenir las enfermedades asociadas con las bajas temperaturas.

Despliegan un amplio operativo en el acceso a los barrios 72 Viviendas, Rosa Mística y ATE

El Municipio arrancó la semana con trabajos de limpieza, desmalezamiento, poda y arreglo de calles en la zona de avenida América Vespucio al 3200.

En estos barrios habrá operativos de prevención del dengue esta semana, hasta el 3 de julio

Promotores ambientales del Municipio recorrerán los Barrios El Salvador, Echeverría y Kennedy para detectar criaderos del Aedes aegypti. Eliminar los huevos del mosquito en invierno reduce el riesgo de brotes de dengue en primavera y verano. Cómo pueden colaborar los vecinos.

El Refugio Municipal refuerza la contención a personas en situación de calle por la ola de frío polar

El espacio que funciona en la zona del Parque 9 de Julio brinda abrigo, alimentos y contención a vecinos y vecinas en situación de vulnerabilidad en horario extendido, las 24 horas, debido a las bajas temperaturas. Cómo informar sobre personas en situación de calle.