Noticias Por: .27/09/2024

Más de 200 chicos de la escuela Alfonsina Storni participaron de una Maratón de Lectura

Las actividades se realizaron a lo largo de la semana, en el marco de una iniciativa nacional de la Fundación Leer para promover el hábito de la lectura entre alumnos de todos los niveles. Participaron chicos de jardín y del primario. [VIDEO]

Mas de 200 alumnos, desde jardín de cinco años hasta 6° grado del nivel primario, del turno mañana de la Escuela Municipal Alfonsina Storni, que está ubicada en calle Ricardo Rojas 335, en el Barrio San Cayetano participaron esta semana de una Maratón Nacional de Lectura.

Las actividades forman parte de una campaña que lleva adelante todos los años la Fundación Leer, con el objetivo de promover el hábito de la lectura como herramienta fundamental para el desarrollo intelectual de los niños y adolescentes en edad escolar.  En esta oportunidad, la Maratón se realizó bajo el lema “Entre risas, carcajadas e ironías. Cuando el humor irrumpe en la literatura”.

La subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo, quien visitó este viernes el establecimiento para supervisar las actividades, dijo que “de esta Maratón están participando aproximadamente 200 alumnos, desde jardín hasta el primario, donde los chicos pueden expresar todo el trabajo de lectura que realizaron durante la semana”. 

Agregó que durante la jornada “también se presentaron trabajos, como adivinanzas relacionadas sobre cuentos y leyendas y los alumnos presentaron libritos que ellos mismos han producido, con una gran participación de todos los alumnos con las familias”.

La funcionaria resaltó que durante toda la semana se organizaron actividades similares en los demás jardines de infantes y escuelas que dependen de la Municipalidad, que se sumó a esta Maratón Nacional. “En todos los niveles, los docentes destinaron una hora a la mañana y una hora de la tarde para hacer la presentación de toda esta jornada de lectura de los chicos junto con sus maestros de grado”, concluyó.

A su turno, Emilia Carbajal, maestra de 2° grado de la Escuela Alfonsina Storni, remarcó que “en esta ocasión se presentó el trabajo realizado durante la semana, aunque con los chicos se viene realizando esta actividad de reforzar la lectura durante todo el año, con distintos textos”. 

La docente dijo que “la temática de este año, relacionada con el humor y la literatura, por lo que los textos que más eligieron fueron los de chistes, adivinanzas y coplas, por lo que los chicos se engancharon muchísimo, les encantó la idea y se pudo trabajar en la escuela y también con la colaboración de las familias”.

La educadora ponderó la importancia de fomentar la lectura entre los niños y adolescentes. “Esto les abre la imaginación y les permite que aprendan a producir sus propios textos”.

Por su parte, Bianca, alumna de 2° grado del establecimiento, contó que disfrutó mucho de esta experiencia. “Aprendimos chistes, aprendimos adivinanzas, hicimos un libro, hicimos de todo”, expresó. Y dejó un divertido chiste que compartió con sus compañeritos durante la Maratón: “Había una vez un tigre que se comió un jabón y ahora es-puma”.

Te puede interesar

Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad

Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.

Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas

Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.

Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal

En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.

Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital

El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.

Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento

Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.