Noticias Por: Redacción M116/02/2024

San Miguel de Tucumán será el primer municipio de la provincia en contar con el sistema SUBE

La intendenta Rossana Chahla encabezó este viernes la firma del convenio específico para la instrumentación de ese método de pago para los viajes en colectivos en nuestra Capital.

En Buenos Aires, la intendenta oficializó la implementación de SUBE.-
En Buenos Aires, la intendenta oficializó la implementación de SUBE.-

Próximamente, San Miguel de Tucumán será el primer Municipio de nuestra provincia en contar con el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) como método de pago para los viajes en ómnibus.

Para avanzar con la instrumentación de esa medida, este viernes se realizó la firma del convenio específico entre la Municipalidad de la Capital y la oficina federal Nación Servicios, que es el operador tecnológico de la tarjeta SUBE. Participaron la intendenta Rossana Chahla, la directora nacional de Implementación y Seguimiento de SUBE, Agustina Gantuz, y el secretario de Movilidad Urbana municipal, Benjamín Nieva.

“Con esta acción estamos dando un paso muy importante en el cumplimiento del orden cronológico fijado por la Nación para cumplir con el anhelo de ser el primer municipio de la provincia en contar con el sistema”, resaltó Chahla.

Por su parte, Gantuz detalló que la firma del convenio “permitirá avanzar en todos los pasos técnicos necesarios para la puesta en funcionamiento del sistema SUBE en la ciudad de San Miguel de Tucumán”.

La implementación de este nuevo método de pago implica para los usuarios el acceso a descuentos de hasta 55% en viajes de colectivo gracias a la Tarifa Social, un beneficio que incluye a estudiantes, jubilados, pensionados, excombatientes y trabajadoras domésticas, entre otros.

Los usuarios de SUBE en San Miguel de Tucumán también podrán viajar con la misma en otras ciudades sumadas a la red como Reconquista y Rosario (Santa Fe); Arrecifes, Coronel Rosales, Balcarce, San Pedro, Chivilcoy, Tandil, Tornquist, Azul (Buenos Aires); Concordia y Concepción del Uruguay (Entre Ríos); San Rafael (Mendoza); Plottier (Neuquén); General Roca (Río Negro); Río Gallegos (Santa Cruz); La Banda (Santiago del Estero), Puerto Madryn y Esquel (Chubut), entre muchas otras que ya cuentan con el sistema.

La llegada de la tarjeta SUBE fue una de las promesas de campaña realizada por la intendenta Rossana Chahla. Desde que asumió, la jefa municipal se reunió con representantes del transporte público local y mantuvo una comunicación fluida con representantes del desarrollo nacional.

Te puede interesar

Dónde se realizarán operativos para prevenir el dengue, del 13 al 17 de octubre

Esta semana, la Municipalidad realizará operativos de control focal y descacharreo en los barrios Alto La Pólvora, Bernardo de Monteagudo, Los Plátanos y San Francisco, para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. La Posta de Salud Ambiental recorrerá espacios públicos de la ciudad.

Con una colorida jornada, el Campus Educativo Ambiental abrió sus puertas para recibir a las familias los fines de semana

Este sábado, más de 150 personas conocieron el Campus “Doctora Yolanda Ortiz” ubicado en Lamadrid al 3.700, donde participaron de talleres, Eco Feria y visitas guiadas. El predio recibirá al público en general los sábados y domingos, de 16 a 20 h. Cómo inscribirse.

Arte al alcance de todos: arrancaron los paseos gratuitos para descubrir el patrimonio escultórico del Parque 9 de Julio

La Dirección de Turismo Municipal realizó el primer recorrido guiado por el Museo Escultórico a Cielo Abierto del Parque 9 de Julio, inaugurado el 23 de septiembre. Más de 60 personas conocieron los secretos de esculturas emblemáticas. El paseo se reeditará todos los viernes por la noche. Cómo participar.

Consejeros de la ciudad y académicos de la UNT celebran la apertura del Campus Educativo Ambiental

La Comisión de Ambiente y Movilidad Urbana del Consejo Económico y Social y miembros del Observatorio Ambiental de la UNT recorrieron el Campus “Dra. Yolanda Ortiz” y ponderaron el avance de la gestión municipal en materia de desarrollo sustentable.

Destacan el modelo de atención integral del Centro de Cardiometabolismo Municipal del CAC 11

Una referente nacional en diabetes y enfermedades metabólicas visitó el Centro de Cardiometabolismo Municipal ubicado en Larrea 1523, que brinda servicios médicos, asistenciales y educativos gratuitos. Más de 800 personas ya están bajo tratamiento desde un enfoque transdisciplinario. Cómo solicitar turnos.

Fin de semana diferente: invitan a las familias a descubrir los atractivos del Campus Educativo Ambiental

Con una Eco Feria, talleres creativos con materiales reciclables y propuestas recreativas, arrancan este fin de semana las actividades gratuitas abiertas al público en general del Campus Educativo Ambiental, ubicado en Lamadrid al 3.700. Para participar de las clases y las visitas guiadas los vecinos deben registrase como Ciudadano Digital en la plataforma CiDiTuc.