En 10 días, Bromatología municipal decomisó una tonelada de alimentos que no cumplían con los requisitos sanitarios
Como resultado de inspecciones a supermercados y otros comercios, inspectores municipales secuestraron carne, pescados, lácteos y otros productos no aptos para consumo. La mercadería decomisada es incinerada.
Como resultado de las inspecciones periódicas que lleva adelante la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en supermercados y otros comercios que venden productos alimenticios, en los últimos 10 días se procedió al decomiso e incineración de más de una tonelada de mercadería en mal estado o vencida.
El resultado de los operativos refleja el trabajo que viene realizando esa repartición, que por instrucciones de la intendenta Rossana Chahla intensificó las inspecciones para garantizar que los comercios de los rubros alimenticio y gastronómico cumplan con las reglas de salubridad e higiene establecidas en las leyes y ordenanzas vigentes.
“En las inspecciones que se realizan de manera periódica y también por denuncias que hacen los propios vecinos, los inspectores proceden a realizar actas de decomiso de mercadería que esté vencida, en mal estado o que no cumpla con los requisitos sanitarios para el consumo, para luego derivar las actuaciones al Tribunal de Faltas, que es el que ordena los decomisos y fija las sanciones”, indicó el director de Bromatología de la Capital, doctor Raúl Durán. El funcionario explicó que “el circuito luego se completa con la asistencia de la empresa Transportes 9 de Julio que, siguiendo las directivas del Código Alimentario Argentino, procede a realizar la desnaturalización de la mercadería secuestrada a través de su incineración”.
Durán agregó que “los gastos que insumen los operativos de decomiso de mercadería corren por cuenta de los comercios infractores”.
El director de Bromatología de la Capital informó que “desde que se inició esta nueva campaña y se intensificaron las inspecciones, se van decomisando e incinerando más de una tonelada de mercadería, como carne y pescado en mal estado, lácteos vencidos y otros productos que no cumplían con las condiciones que establece el Código Alimentario para su consumo”.
El funcionario señaló que, además de las tareas de control que realiza periódicamente el Municipio y que se intensificaron en las últimas semanas, es importante que los comercios estén al tanto de las normativas vigentes. “Los comerciantes se concienticen y lean la rotulación del producto que están vendiendo, donde debe figurar con tinta indeleble la fecha de vencimiento, la fecha de elaboración, sus características y su procedencia”, precisó.
Por último, Durán aclaró que, además de controlar el estado de la mercadería, durante las inspecciones el personal de Bromatología también realiza un minucioso control sobre las condiciones sanitarias de los locales y el cumplimiento con la documentación requerida. “Las inspecciones a los comercios de los rubros alimenticio y gastronómico son integrales, lo que incluye el control de documentación, higiene, estado de los baños, distribución de depósitos y control de plagas, además de la fecha de vencimiento de los productos y la rotulación”, completó.
Te puede interesar
Este jueves estará disponible el 20% del sueldo de noviembre para los empleados municipales
La Secretaría de Economía y Hacienda confirmó que este miércoles se realizará el depósito correspondiente.
Más luces, menos ruido: el Municipio comienza a recorrer plazas y barrios con su campaña contra la pirotecnia estruendosa
La iniciativa impulsada por la Casa Azul busca promover celebraciones más inclusivas y ofrecer alternativas seguras a los fuegos artificiales tradicionales. Durante la jornada se brindó información, experiencias vivenciales y herramientas para comprender el impacto del ruido en distintos grupos.
Licitan obras de construcción de pavimento asfáltico en la zona suroeste de la capital
La obra propone la construcción de 31.605 m² de carpeta asfáltica dentro del sector delimitado por avenidas Mate de Luna, Alem, Salvador Allende, calle William Bliss, Arroyo Manantial y avenida Alfredo Guzmán.
Los servicios del operativo Somos Más en Territorio llegan al Barrio SEOC II
La Municipalidad capitalina se instalará con sus reparticiones en el playón de la Escuela Ramón Araujo para acercar prestaciones gratuitas y facilitar trámites a los vecinos de la zona noreste de la ciudad.
Cuidadores formados por el Municipio se capacitan sobre los derechos de adultos mayores del colectivo LGBT+
La jornada fue organizada en conjunto por la Dirección de Empleo y Emprendimientos municipal, la Fundación Bienvenides y la Biblioteca Popular Crisálida, con el fin de fortalecer las tareas de acompañamiento y cuidado a personas mayores LGBT+ y visibilizar la discriminación y los prejuicios que enfrentan en la vejez.
El Municipio impulsó acciones de sensibilización por el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer
Distintas reparticiones municipales ofrecieron información, acompañamiento y actividades de sensibilización, para reforzar el compromiso institucional con la prevención y la erradicación de la violencia hacia las mujeres. Lanzan el dispositivo “Punto Violeta”, que recorrerá los barrios con tareas preventivas y de concientización.