Noticias Por: Redacción M114/02/2024

Lucha contra el dengue: continúan las capacitaciones a los agentes municipales

Integrantes de la Secretaría de Ambiente fueron capacitados por el Ministerio de Salud de la Provincia. Concientización y prevención en los barrios. Recomendaciones para los vecinos.

Empleados y promotores ambientales fueron capacitados en prevencion y concientizacion del dengue.

Con el objetivo de profundizar la lucha contra el dengue, Municipio y Provincia unieron esfuerzos y trabajan conjuntamente para frenar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, portador del virus que causa la enfermedad. Para ello, profesionales del SiProSa (Sistema Provincial de Salud) continúan capacitando a agentes de distintas reparticiones municipales. En ese sentido, este miércoles 50 empleados de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable participaron de un nuevo taller de especialización. El mismo tuvo lugar en la sede del área de Epidemiología del Sistema Provincial de Salud, sita en Alberdi 230.

El director municipal de Salud Ambiental, Darío Albornoz, destacó la importancia de este tipo de acciones: “Nuestros empleados y promotores ambientales están interviniendo en operativos de bloqueo y con trabajos focales en el marco de la lucha contra el dengue”. Y agregó: “Son 250 empleados de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable que trabajan conjuntamente con el SiProSa, articulando acciones conjuntas”.
“Creemos que es importante que nuestros agentes se capaciten y se informen para llevar un operativo efectivo en la lucha contra el dengue”, aclaró Albornoz.

Por su parte, Saúl Figueroa, un agente de salud ambiental del Ministerio de Salud de la provincia, encargado de brindar esta capacitación, explicó que la idea principal es brindar información referente a los operativos de bloqueo que se vienen realizando en función de casos positivos que se van confirmando previo análisis de laboratorio.

“El control focal es la acción de neutralizar los recipientes que acumulen agua dentro de las casas de los vecinos, vamos casa por casa, realizando el control de criaderos, luego le damos la recomendación a los vecinos para evitar acumuladores de agua, y finalmente pasa el fumigador, con el equipo temo nebulizador”. Y finalizó: “Este tipo de capacitaciones son importantes para que trabajemos en conjunto, para llevar el mismo criterio a la hora de realzar un operativo de bloqueo”.ypti

Te puede interesar

Visitantes extranjeros participaron de un recorrido guiado multilingüe por lugares emblemáticos de la ciudad

Diez estudiantes de intercambio de Alemania, Francia, Bélgica y Dinamarca que forman parte de un programa del Rotary Club se sumaron a una propuesta gratuita organizada por el Municipio, que combinó historia, patrimonio arquitectónico y hospitalidad local.

Las familias ya pueden disfrutar del Lago San Miguel a bordo de novedosas bicicletas acuáticas

La intendente Rossana Chahla presentó este viernes los nuevos vehículos acuáticos, en el marco del Plan de Recuperación y Manejo Integral del Lago San Miguel que impulsa el Municipio para jerarquizar este patrimonio natural del Parque 9 de Julio y consolidarlo como un lugar de integración y esparcimiento.

Peatonales Saludables: se realizó una jornada de promoción y prevención de la diabetes

Durante la actividad, organizada por la Dirección de Salud municipal, se ofrecieron controles gratuitos, consejos nutricionales y charlas sobre cómo prevenir esta enfermedad crónica no transmisible, que afecta a uno de cada ocho personas en Argentina.

Dónde se realizarán operativos de prevención del dengue, del 15 al 19 de septiembre

La Dirección de Salud Ambiental realizará operativos de control focal en los Barrios San Miguel y Villa 9 de Julio para detectar y eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. También se reforzarán las campañas de concientización en distintos lugares de la ciudad.

Ciudadanos de 37 barrios de la zona oeste expusieron proyectos y ya forman parte del Presupuesto Participativo

Funcionarios y concejales escucharon las propuestas de representantes de los distritos 1, 2 y 3 que se sumaron al Presupuesto Participativo, una herramienta democrática que permite a los vecinos elegir cómo se invertirán los recursos municipales en sus propios barrios.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 12 al domingo 14 de septiembre

Los vecinos podrán disfrutar de propuestas de música, cine, teatro y karaoke; clases de folclore y gimnasia; ferias y paseos turísticos guiados. La Casa del Adulto Mayor albergará un gran encuentro regional de modelismo, con más de 470 maquetas.