Alumnos de la Escuela Especial Lagarrigue recibieron un taller de educación emocional y servicio de control antropométrico
La Municipalidad brindó charlas en el establecimiento educativo para fomentar el compañerismo entre los adolescentes. También hubo control de peso y talla. Cómo solicitar los talleres de la Dirección de Niñez y Juventud. [VIDEO]
Adolescentes de entre 12 y 18 años que asisten a la Escuela Secundaria Especial Magdalena Lagarrigue, aprendieron herramientas de educación emocional para mejorar sus relaciones interpersonales, durante un taller que fue dictado por profesionales de la Dirección de Niñez y Juventud de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
Autoconocimiento, empatía y prevención de la violencia fueron algunos de los temas abordados durante el taller, que se realizó en el establecimiento ubicado en Buenos Aires 3900, en un espacio relajado donde los adolescentes pudieron expresarse libremente. El Municipio también realizó controles antropométricos (peso y talla) a los estudiantes.
La directora de Niñez y Juventud, Vanesa Castro, indicó que los servicios se brindaron a pedido de las autoridades de la escuela y que esta es la segunda visita que hacen al establecimiento. En una primera jornada, los alumnos recibieron orientación vocacional.
“A partir de la primera charla nos pidieron trabajar en el acompañamiento, el compañerismo y el trabajo en equipo de los chicos”, con el fin de prevenir “la violencia institucional que la vemos reflejado en los jóvenes”, señaló la funcionaria.
En ese sentido “las psicólogas están haciendo hincapié a esa problemática y tratando que los jóvenes puedan entender que con violencia no se resuelve nada, sino que justamente es el compañerismo, es el escucharnos, es el saber qué es lo que necesita el otro y también buscar en nosotros mismos cuál es el problema que quizás acarreamos por situaciones familiares, por ejemplo”, precisó Castro.
“La palabra es el único vehículo que nos lleva al autoconocimiento y también a la comprensión del otro”, destacó, por su parte, Roxana Graneros, psicóloga que forma parte del equipo técnico de la Dirección de Niñez y Juventud.
“Estamos hablando sobre los tipos de relaciones interpersonales que nos manifestaron las autoridades abordarlo desde un lugar un poco más relajado, donde ellos puedan sentirse cómodos en un lugar cotidiano y puedan expresarse a partir de lo que pueden, lo que saben y de lo que sienten de ellos mismos”, explicó.
Noelia Adorni, trabajadora social de la Escuela Especial, valoró los servicios prestados por la Municipalidad. “El aporte de personas especializadas en el tema nos parece sumamente importante para reflexionar, generar conciencia, sensibilización en temas que nos atraviesan a todas las instituciones escolares como el tema de violencia, orientación vocacional y trabajar las emociones”, expresó.
Las instituciones educativas interesadas en recibir los talleres de Educación Emocional, Orientación Vocacional, Convivencia Sin Violencia, y Prevención de la Ludopatía Digital, entre otros que ofrece la Dirección de Niñez y Juventud, pueden solicitarlo mediante una nota en su sede de calle Venezuela 3200, de lunes a viernes, de 8 a 18 h.
Por más información, comunicarse a través del correo electrónico direccionnyj@smt.gob.ar, o del número de WhatsApp 3812195646.
Te puede interesar
Articulan acciones para promover el desarrollo de la actividad taximetrera y mejorar la calidad del servicio
La intendente Chahla y funcionarios de distintas áreas recibieron a representantes de la Federación Nacional de Conductores de Taxis para coordinar medidas concretas, como la jerarquización de las paradas tubo en el microcentro y una regularización administrativa.
En la Terminal de Ómnibus, los turistas pueden acceder a una guía completa para disfrutar a pleno la ciudad
La Dirección de Turismo Municipal incorporó nueva señalética con códigos QR en puertas de acceso a la Terminal de Ómnibus, para descargar información de utilidad, mapas y circuitos recomendados de San Miguel de Tucumán.
Agenda Primaveral: Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 19 al domingo 21 de septiembre
El Abuelazo, la Expo Joven, el Festival de Hip Hop “Esquinas”, espectáculos en el Palacio de los Deportes y en el Teatro Rosita Ávila, K-pop en Plaza Independencia, paseos guiados, ferias y clases de gimnasia, conforman una agenda imperdible para recibir la primavera en “La ciudad que queremos”.
La primavera se vivirá en el Palacio de los Deportes con espectáculos gratuitos de rock y música tropical
“Primavera en el Palacio” es el evento con entrada gratuita que hará latir el Parque 9 de Julio, en el marco del Septiembre Musical. El sábado 20 el rock será protagonista, mientras que el domingo 21 una fiesta tropical colmará de ritmo el estadio.
Las ferias municipales recibirán la primavera con ediciones especiales, entre el 19 y el 21 de septiembre
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques Avellaneda, El Provincial, Quinto Centenario y en el barrio Manantial Sur. Además, la Feria Sobre Ruedas acompañará eventos y espectáculos en el Palacio de los Deportes y en la Casa de la Cultura Municipal.
El Municipio lleva adelante un operativo integral para mejorar el Barrio Nueva Esperanza
El plan incluye arreglo de calles y cunetas, limpieza, desmalezamiento y desobstrucción de los canales de desagüe para facilitar el drenaje del agua de lluvia y prevenir anegamientos.