Con un desfile de moda y exposición de productos, se realizó la muestra de alumnos de los talleres de bordado, diseño de indumentaria y producción textil
El objetivo de la actividad fue el de visibilizar los trabajos realizados por las y los alumnos que asisten al Centro Cultural Mercedes Sosa.
Este viernes se realizó una muestra de los trabajos de las y los alumnos de los talleres de bordado, diseño de indumentaria y producción textil que se dictan en el Centro Cultural Mercedes Sosa ubicado en calle 9 de Julio 720, en barrio Sur con un desfile y show de moda.
Los trabajos expuestos, de los más de 80 alumnos que asisten a este espacio, fueron realizados mediante diversas técnicas, en múltiples formatos y usando diferentes materiales, pero presentando todo el denominador común de llevar la firma de sus creadores que siguen las enseñanzas impartidas en los talleres impulsados por el Municipio.
A lo que se apunta con este tipo de iniciativas es a crear productos con un valor agregado que es el diseño de autor, esto genera una combinación entre lo que es la idea generadora y el producto final, que tienen como resultado todas las prendas y productos que hoy fueron expuestos.
Emiliano Alonso, director de Gestión Cultural de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán destacó que estos espacios son generados para crear un vínculo con la comunidad, de que esta conozca lo que se hace en estos talleres. “Es una propuesta del Municipio, de la Secretaría de Cultura de concebir a la cultura como un entramado, como una red de articulación entre vecinos y vecinas y estas iniciativas”.
“Al este espacio no solo asisten vecinos y vecinas de barrio Sur, sino también de otros lugares más alejados. Queremos llegar a todos, este es un pedido de nuestra intendenta Rossana Chahla” dijo el funcionario, quien a su vez recordó a los vecinos que quieran sumarse a los talleres están a tiempo de hacerlo, “este centro cultural es un espacio abierto, que la intención de la municipalidad es que la gente participe, que se acerque, que elija, que decida, no solamente qué ciudad queremos sino también qué cultura queremos”.
Alejandra Cruzado, tallerista de Diseño y Moldería comentó que todas las propuestas que ofrece el espacio que lleva el nombre d ela reconocida artista tucumana tienen una excelente aceptación entre los vecinos y vecinas y que “conocimiento previo no tienen que tener, empezamos de cero. Son talleres donde se pueden incorporar en cualquier momento del año y son talleres libres”.
Claudia Soria, profesora de bordado artesanal, destacó el interés de los y las alumnas de su taller "acá aprendemos bordado punto cruz, bordado mexicano, bordado mágico y bordado artesanal. Algunas comenzaron desde cero y algunas sabían un poquito. Todas están totalmente entusiasmadas con estas propuestas. No podemos dejar de invitar a todos a sumarse a nuestros talleres”, cerró la profesional.
Para muchos de los que asisten a estos talleres, todo lo aprendido son una posibilidad de crecimiento económico. Tal es el caso de César Castaño, alumno de diseño y moldería. El es licenciado en Diseño Gráfico y ve “en estos talleres una buena oportunidad. Tengo planes de viajar a España, veo que allá no hay quien pueda hacer disfraces. Entonces esa es la herramienta que quiero tener para que en algún momento, si tengo que emigrar me voy para allá” confesó. Otro de los motivos que lo llevan a seguir estas propuestas de formación es el buen ambiente que se genera entre las profesoras y los alumnos al considerar que “hay un buen clima, un buen ambiente, un buen clima laboral. Yo no tenía idea de tocar una máquina y acá me siento muy creativo y todo lo que hago con mucha predisposición”.
Vanesa Argañaráz es otra de las alumnas que mostraron hoy sus diseños para ella aprender y crear es un hobby “acá no solo aprendemos a coser nuestras propias prendas, sino que también nos permite diseñar y crear nuestros propios moldes para mujeres, hombres y niños. Para mi es un hobby, pero para muchas compañeras es una salida laboral, les sirve para que emprendan su propio negocio. Son muy útiles”.
En la pasarela montada en el Centro Cultural Mercedes Sosa, fueron los propios alumnos y alumnas las que modelaron sus diseños. Así fue que lucieron carteras y bolsos confeccionados con diferentes materiales, prendas de vestir tales como trajes, salidas de baño, accesorios y muchos más.
Te puede interesar
Chahla y la situación del Transporte: “Tenemos que armar una mesa de diálogo y ponernos de acuerdo entre todos”
La jefa municipal destacó el diálogo permanente con la Provincia y las empresas, y aseguró que su gestión trabaja para garantizar la continuidad del servicio y planificar una movilidad más moderna y sostenible de cara al futuro.
Avanza la pavimentación de calles para conectar los barrios San Francisco y Santa Marta en el suroeste de la ciudad
El Municipio comenzó la pavimentación asfáltica de 370 metros de calles Pablo Rojas Paz y Ezequiel Colombres. La finalidad es que la línea 12 de ómnibus vuelva a transitar por esas arterias completamente recuperadas y pavimentadas.
Vecinas de la zona oeste acceden a atención médica integral en la plaza del Barrio Farmacéutico II
El Tráiler de Cuidado Integral de la Mujer de la Municipalidad brinda controles ginecológicos, atención médica gratuita y charlas de prevención del dengue en la plaza de calle Colombia al 4.600. El operativo se extenderá hasta el jueves 6.
El Tráiler de Cuidado Integral de la Salud de la Mujer brindará atención gratuita en el Barrio Farmacéutico 2
La unidad móvil del Municipio, que ofrece atención gratuita a las vecinas con un enfoque integral, estará del martes 4 al jueves 6 de noviembre, en la Plaza del Barrio Farmacéutico 2. Cuáles son las prestaciones que se podrán solicitar.
Los servicios del operativo “Somos Más en Territorio” llegan a Barrio Ciudadela
Este jueves 6 de noviembre, diferentes reparticiones de la Municipalidad se instalarán en la Plaza Ciudadela para ofrecer servicios, facilitar trámites y atender las necesidades de los vecinos de la zona.
Convocan a un concurso nacional de ideas para diseñar la nueva Confitería del Lago del Parque 9 de Julio
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán invita a arquitectos y profesionales de todo el país a formar parte del "Concurso Hiperbólico", una convocatoria de idaas con propuestas para revalorizar el histórico espacio del Lago San Miguel, con un diseño que combine innovación, identidad y respeto por el entorno del Parque 9 de Julio. "Queremos que todos sean parte del proyecto para devolverle la Confitería del Lago a la ciudad", explicó la intendente Rossana Chahla.