El 60% de las multas de tránsito en la capital son por estacionar en lugares no permitidos
Un informe elaborado por la Dirección Operativa de Tránsito indica que entre enero y agosto se labraron 26.317 actas por distintas infracciones, de las cuales un 40% fue por estacionar en lugares prohibidos y un 20% por hacerlo en doble fila.
Casi el 40% del total de las actas de infracción a las normas viales y de tránsito labradas entre enero y agosto de este año en la capital fueron por estacionar en zonas prohibidas y un 20% por hacerlo en doble fila. Esto indica que el 60% de las infracciones tienen origen en una conducta vial específica, que caracteriza a un número importante de los conductores en nuestra ciudad desde hace tiempo: estacionar donde sea.
Así lo revela un detallado informe estadístico elaborado por la Dirección Operativa de Tránsito de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en el marco del modelo de gestión de datos que viene impulsando la intendenta Rossana Chahla en la capital.
El estudio elaborado por Tránsito indica que entre enero y agosto último fueron labradas un total de 26.317 multas, de las cuales 10.369 (el 39,10%) fueron por estacionar en lugares prohibidos. El informe también revela que se produjo un salto en el número de este tipo de infracciones desde que comenzaron a implementarse los carriles exclusivos para ómnibus, en el marco del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU). Mientras que en abril se multó a 307 automovilistas por estacionar en lugares prohibidos, en mayo, cuando comenzó a regir esa medida, se labraron 2.413 actas.
El segundo lugar en la lista de las infracciones de tránsito más comunes lo ocupa el estacionamiento en doble fila, ya que en los primeros ocho meses se hicieron 5.230 multas por esa razón (el 19,87% sobre el total). En tercera ubicación figuran las actas por manejar hablando por celular: 2.787 (el 10,15%).
El resto de las multas registradas entre enero y agosto fueron por estacionar en la senda peatonal (1.933), estacionar en parada de ómnibus o taxis (1.381), circular sin casco (1.215), pasar el semáforo con luz roja (934), estacionar sobre la ochava (641), no contar con la VTV (527), circular sin licencia de conducir (476), manejar a contramano (392), efectuar cargas y descargas de mercadería en horarios prohibidos (247), realizar giros en “U” (98) y circular sin seguro (87).
Secuestros
Por otro lado, desde la Dirección Operativa de Tránsito también se informó que entre enero y agosto fueron secuestrados en controles vehiculares e ingresados al corralón de esa dependencia por diferentes infracciones un total de 1.110 vehículos, conforme al siguiente detalle:
*Autos por infracciones varias: 437.
*Motos: 533.
*Camionetas y otros: 140.
Alcoholemia
El informe también revela que fueron secuestrados 204 en operativos de alcoholemia realizados entre enero y agosto en la capital, conforme al siguiente detalle:
* Autos: 159.
* Pick-up y otros: 40.
* Motos: 5.
Acerca del balance que realizan desde la repartición, la titular de la Dirección Administrativa de Tránsito -a cargo del área Operativa-, Viviana Tirone, señaló que reviste diversas aristas en las que se viene trabajando cuidadosamente, por expreso pedido de la intendenta Rossana Chahla. “Sabemos que hay algunos ciudadanos que son algo reacios a cumplir las normas, pero nosotros insistiremos en el cumplimiento de las mismas tanto con la comunidad como con el personal, con capacitaciones y campañas de sensibilización para velar por la seguridad de los ciudadanos en resguardo de la vida”, dijo. Y enfatizó que la finalidad de las tareas del personal “no es salir a secuestrar vehículos”.
Para finalizar, la funcionaria informó que la escucha ciudadana para eventuales denuncias por supuestas inconductas del personal de Tránsito serán recibidas en el correo electrónico transitooper@smt.gob.ar , y serán atendidas siempre que cuenten con elementos de prueba.
Te puede interesar
El Municipio avanza con la pavimentación de calles de tierra por donde circulan líneas urbanas de colectivos
Los trabajos forman parte del compromiso asumido por la intendente Rossana Chahla para los próximos 180 días de gestión, con la premisa de colocar pavimento de hormigón en 100 arterias en distintos barrios de la capital por donde circulan las unidades del transporte público de pasajeros.
Lo que hay que saber sobre la implementación de la tarjeta SUBE en la capital
Los usuarios que viajan en líneas urbanas podrán seguir usando como medio de pago la Ciudadana hasta el 30 de abril. En tanto, desde el 1° de mayo, solamente se podrá abonar el servicio con la SUBE. Continúa la entrega gratuita de los plásticos a trabajadores de la capital.
Con una jornada de reflexión, el Municipio recordó a los jóvenes que lucharon en Malvinas
La Dirección de Niñez y Juventud organizó actividades destinadas a que los adolescentes conozcan quiénes fueron los combatientes de la Guerra de Malvinas.
El perrito Dumbo acompañará a empleados y vecinos que reciben asistencia en el Refugio Municipal
La acción se encuadra en la campaña de adopción responsable de animales de compañía que lleva adelante la Municipalidad de San Miguel de Tucumán a través de su dirección de Población Animal. Cómo sumarse a esta iniciativa.
Este viernes estará disponible el 80% del sueldo de marzo para los trabajadores municipales
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que este jueves se realizará el depósito correspondiente.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes al 4 al domingo 6 de abril
El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.