
Estas son las ofertas semanales del programa El Mercado en tu Barrio, del 15 al 19 de septiembre
En distintos espacios públicos de la ciudad, los vecinos podrán comprar productos de la canasta familiar a precios convenientes.
Un informe elaborado por la Dirección Operativa de Tránsito indica que entre enero y agosto se labraron 26.317 actas por distintas infracciones, de las cuales un 40% fue por estacionar en lugares prohibidos y un 20% por hacerlo en doble fila.
Noticias30/08/2024Casi el 40% del total de las actas de infracción a las normas viales y de tránsito labradas entre enero y agosto de este año en la capital fueron por estacionar en zonas prohibidas y un 20% por hacerlo en doble fila. Esto indica que el 60% de las infracciones tienen origen en una conducta vial específica, que caracteriza a un número importante de los conductores en nuestra ciudad desde hace tiempo: estacionar donde sea.
Así lo revela un detallado informe estadístico elaborado por la Dirección Operativa de Tránsito de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en el marco del modelo de gestión de datos que viene impulsando la intendenta Rossana Chahla en la capital.
El estudio elaborado por Tránsito indica que entre enero y agosto último fueron labradas un total de 26.317 multas, de las cuales 10.369 (el 39,10%) fueron por estacionar en lugares prohibidos. El informe también revela que se produjo un salto en el número de este tipo de infracciones desde que comenzaron a implementarse los carriles exclusivos para ómnibus, en el marco del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU). Mientras que en abril se multó a 307 automovilistas por estacionar en lugares prohibidos, en mayo, cuando comenzó a regir esa medida, se labraron 2.413 actas.
El segundo lugar en la lista de las infracciones de tránsito más comunes lo ocupa el estacionamiento en doble fila, ya que en los primeros ocho meses se hicieron 5.230 multas por esa razón (el 19,87% sobre el total). En tercera ubicación figuran las actas por manejar hablando por celular: 2.787 (el 10,15%).
El resto de las multas registradas entre enero y agosto fueron por estacionar en la senda peatonal (1.933), estacionar en parada de ómnibus o taxis (1.381), circular sin casco (1.215), pasar el semáforo con luz roja (934), estacionar sobre la ochava (641), no contar con la VTV (527), circular sin licencia de conducir (476), manejar a contramano (392), efectuar cargas y descargas de mercadería en horarios prohibidos (247), realizar giros en “U” (98) y circular sin seguro (87).
Por otro lado, desde la Dirección Operativa de Tránsito también se informó que entre enero y agosto fueron secuestrados en controles vehiculares e ingresados al corralón de esa dependencia por diferentes infracciones un total de 1.110 vehículos, conforme al siguiente detalle:
*Autos por infracciones varias: 437.
*Motos: 533.
*Camionetas y otros: 140.
El informe también revela que fueron secuestrados 204 en operativos de alcoholemia realizados entre enero y agosto en la capital, conforme al siguiente detalle:
* Autos: 159.
* Pick-up y otros: 40.
* Motos: 5.
Acerca del balance que realizan desde la repartición, la titular de la Dirección Administrativa de Tránsito -a cargo del área Operativa-, Viviana Tirone, señaló que reviste diversas aristas en las que se viene trabajando cuidadosamente, por expreso pedido de la intendenta Rossana Chahla. “Sabemos que hay algunos ciudadanos que son algo reacios a cumplir las normas, pero nosotros insistiremos en el cumplimiento de las mismas tanto con la comunidad como con el personal, con capacitaciones y campañas de sensibilización para velar por la seguridad de los ciudadanos en resguardo de la vida”, dijo. Y enfatizó que la finalidad de las tareas del personal “no es salir a secuestrar vehículos”.
Para finalizar, la funcionaria informó que la escucha ciudadana para eventuales denuncias por supuestas inconductas del personal de Tránsito serán recibidas en el correo electrónico [email protected] , y serán atendidas siempre que cuenten con elementos de prueba.
En distintos espacios públicos de la ciudad, los vecinos podrán comprar productos de la canasta familiar a precios convenientes.
En el puesto del programa municipal SE-PA-RÁ, los vecinos pueden intercambiar residuos reciclables por plantines, tierra abonada y chip de poda, entre otros presentes.
Diez estudiantes de intercambio de Alemania, Francia, Bélgica y Dinamarca que forman parte de un programa del Rotary Club se sumaron a una propuesta gratuita organizada por el Municipio, que combinó historia, patrimonio arquitectónico y hospitalidad local.
La intendente Rossana Chahla presentó este viernes los nuevos vehículos acuáticos, en el marco del Plan de Recuperación y Manejo Integral del Lago San Miguel que impulsa el Municipio para jerarquizar este patrimonio natural del Parque 9 de Julio y consolidarlo como un lugar de integración y esparcimiento.
La Dirección de Salud Ambiental realizará operativos de control focal en los Barrios San Miguel y Villa 9 de Julio para detectar y eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. También se reforzarán las campañas de concientización en distintos lugares de la ciudad.
Durante la actividad, organizada por la Dirección de Salud municipal, se ofrecieron controles gratuitos, consejos nutricionales y charlas sobre cómo prevenir esta enfermedad crónica no transmisible, que afecta a uno de cada ocho personas en Argentina.
Con la habilitación del Centro Itinerante Emisor de Licencias, la Municipalidad lanzó el nuevo servicio destinado a facilitar el trámite del carnet de manejo a los conductores de barrios periféricos. El tráiler atenderá durante los operativos del programa Somos Más en Territorio, que este viernes benefició a familias de Villa Luján.
La comunidad educativa del Municipio capitalino festejó el Día del Maestro este miércoles en el Teatro Rosita Ávila con la presencia de autoridades, quienes valoraron el rol docente. Se entregaron distinciones a maestras en actividad y jubiladas.
El Municipio realizó una jornada este miércoles en la Plaza Urquiza en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre. Las actividades continuarán esta semana en Plazas San Martín y Belgrano.
Los vecinos podrán disfrutar de ferias con sabores regionales, productos artesanales y emprendimientos locales en diferentes puntos de la ciudad. En el Parque Quinto Centenario, la programación se enriquecerá con el Concurso de Karaoke 2025.
Los vecinos podrán disfrutar de propuestas de música, cine, teatro y karaoke; clases de folclore y gimnasia; ferias y paseos turísticos guiados. La Casa del Adulto Mayor albergará un gran encuentro regional de modelismo, con más de 470 maquetas.
La intendente Rossana Chahla presentó este viernes los nuevos vehículos acuáticos, en el marco del Plan de Recuperación y Manejo Integral del Lago San Miguel que impulsa el Municipio para jerarquizar este patrimonio natural del Parque 9 de Julio y consolidarlo como un lugar de integración y esparcimiento.