En la Semana Internacional contra el Dengue, refuerzan la concientización para prevenir la reproducción del Aedes Aegypti
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán organiza una campaña educativa para recordar a la población cómo erradicar criaderos y evitar la picadura del mosquito para prevenir el dengue. Cronograma de actividades. [VIDEO]
El 26 de agosto se conmemora en todo el mundo el Día Internacional contra el Dengue y en este marco la Municipalidad de San Miguel de Tucumán organizó una campaña de educación y sensibilización para generar conciencia sobre la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. Las actividades arrancaron este lunes en la Plaza Independencia y se extenderán durante toda la semana en distintas instituciones y espacios públicos de la Capital tucumana.
Niños, jóvenes y adultos participaron este lunes de las actividades educativas y lúdicas en la Plaza Independencia, donde las Direcciones de Salud Ambiental; de Salud; y de Educación, que llevó a estudiantes de las escuelas primarias Alfonsina Storni y Gabriela Mistral; brindaron información sobre el ciclo de vida del Aedes Aegypti y recordaron a la población las precauciones que deben tomar para prevenir la reproducción del mosquito y la picadura de mosquitos infectados; cuáles son los grupos de riesgo; los síntomas de la enfermedad y cómo actuar ante la presencia de síntomas. También participó la Dirección de Ambiente con su puesto de Eco Canje.
Fernanda Rodríguez, directora de Salud del Municipio de la Capital, resaltó la necesidad de trabajar de manera mancomunada entre distintas áreas para reforzar la lucha contra el dengue, ante la proximidad de la época de calor, que propicia la reproducción del Aedes Aegypti.
“La salud debe ser concebida un todo. La salud es una sola y en lo que respecta al dengue tenemos que abordarla desde estas tres áreas: desde Salud porque vamos a hacer la prevención y detección de los síntomas del dengue; Salud Ambiental tiene que ver con el cuidado de nuestros hogares y de nuestros entornos, para que sean más seguros; y Educación porque los niños y adolescentes son los mejores replicadores y educadores para hacer frente a los que se viene”, explicó.
Cómo prevenir la picadura, síntomas y grupos de riesgo
La titular de Salud municipal afirmó que “si nos preparamos vamos a poder ser hacer frente al brote” y recordó algunas medidas de cuidado personal que sirven para evitar la picadura del mosquito.
“En eso vamos a hacer mucho hincapié, porque se puede evitar. Si voy a hacer actividades al aire libre y en lugares verdes, utilizar prendas que cubran los brazos y piernas; aplicar repelente en la piel y renovarlo cada tres horas; en los hogares usar aerosoles, espirales o pastillas para repeler al mosquito; y colocar en todas las aberturas de nuestros hogares telas mosquiteras”, enumeró Rodríguez.
La funcionaria señaló que “hay que tener especial cuidado de nuestros niños, adultos mayores y embarazadas, que son los grupos de riesgo”. También están incluidas en los grupos de riesgo las personas con antecedentes de dengue; con obesidad mórbida, hipertensión arterial, diabetes mellitus, asma, insuficiencia renal; enfermedades cardiovasculares, hepáticas, hematológicas y úlcera péptica; y que cursan tratamiento con anticoagulantes.
La directora de Salud indicó que “el síntoma centra es la fiebre” y puede estar acompañado de dolor de cabeza y de cuerpo, malestar, vómitos, dolor muscular y de articulaciones, y sarpullidos de la piel. “Es fundamental la prevención y si llega la enfermedad es fundamental la consulta oportuna con el médico, no automedicarse y no olvidar de tomar líquidos”, sostuvo.
La importancia de erradicar los criaderos
Por su parte, la directora de Salud Ambiental, Clara Saslaver, recordó que el mosquito que transmite el dengue es principalmente domiciliario, que la hembra deposita los huevos en recipientes con agua y, por esa razón, se deben implementar medidas simples para erradicar los posibles criaderos.
“Revisar los patios lleva cinco minutos. Hay que eliminar aquellos recipientes en donde se pueda acumular agua; los neumáticos que están en desuso sacarlos de la vivienda; cepillar el bebedero de la mascota; y cambiar el agua de los floreros en el interior”, precisó. También se deben tapar barriles o tanques con agua; limpiar techos, toldos y canaletas para sacar líquidos acumulados; y cortar pastos y malezas.
Saslaver señaló que la Dirección de Salud Ambiental viene desarrollando programas y estrategias de prevención y capacitación para combatir el dengue. “Recordemos que esta dirección es nueva en el Municipio y estamos trabajando ya con una brigada formada, capacitada. También trabajamos en diferentes programas, como por ejemplo el de Educación Ambiental EDUCÁ en las escuelas concientizando a los alumnos; y en los barrios con el programa Somos Más en Territorio llevamos nuestra posta de promoción y de prevención”, señaló.
Los niños como agentes de promoción y prevención
La Dirección de Educación trasladó el aula a la Plaza Independencia donde instaló stands a cargo de los alumnos de nivel primario de las escuelas municipales, quienes transmitieron lo que aprendieron sobre el dengue desde el inicio del año lectivo.
“Las voces de los niños en las casas tienen mucho peso. La escuela llega a educar realmente cuando logra llegar a las familias”, opinó Judith Laskowky, directora de la escuela Gabriela Mistral. “Es importante que nuestras infancias puedan tener acceso a una información calificada, científica, al nivel de la comprensión que pueden tener ellos y ellas, entonces me parece muy valorable que se comprometan con lo que están aprendiendo y que puedan ser generadores de cambios en las familias”, manifestó.
Cómo continuará la campaña por la Semana contra el Dengue:
- Martes 27 – 9 h: Jornada de sensibilización “La prevención del dengue es una responsabilidad compartida”, Club Prensa, Juan Luis Nougués 298.
- Miércoles 28 – 9 h: Jornada de sensibilización “La prevención del dengue es una responsabilidad compartida”, Plaza Almirante Brown, Larrea 1523.
- Jueves 29 – 9.30 a 11 h: Capacitación “Estrategias de gestión integral – dengue” para empleados administrativos y de servicios generales, SUM municipal, 9 de Julio 570.
- Viernes 30 – 10 a 12 h: Jornada de sensibilización “La prevención del dengue es una responsabilidad compartida”, en Malabia 2600, Barrio Ejército Argentino, donde se instalará el operativo del programa Somos Más en Territorio (SMT).
Te puede interesar
La Cámara de Comercio valoró la ayuda del Municipio con la entrega gratuita de la SUBE a empleados del sector
La presidenta de la entidad, Gabriela Coronel, se reunió este martes con funcionarios municipales para evaluar la marcha del operativo de distribución de los plásticos a los empleados de la actividad que residen y trabajan en la capital. “Agradecemos al Municipio por brindar esta ayuda y acompañamiento”, resaltó.
Con una Kermés Azul, el Municipio inicia las actividades del Mes de Concientización sobre el Autismo
La flamante Casa Azul Municipal organizó una serie de eventos para concientizar sobre la Condición del Espectro Autista. El Mes Azul arranca este miércoles 2 de abril en la plaza de calle Alberdi al 200, donde habrá charlas, juegos y espacios sensoriales y de relajación para niños con CEA y sus familias. Durante todo abril se dictarán talleres gratuitos, abiertos al público en general. Cómo inscribirse.
Dónde estarán las ferias municipales, el sábado 5 y domingo 6 de abril
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en tres parques de San Miguel de Tucumán y en el Barrio Manantial Sur.
Pacientes con autismo y sus familias ya reciben atención y contención en la Casa Azul municipal
El flamante centro de diagnóstico y tratamiento ubicado en calle Alberdi 250 brinda múltiples servicios gratuitos a personas de todas las edades que tienen la condición del espectro autista. Está abierto el proceso de admisión. Cómo solicitar asesoramiento.
Los servicios del CEMA se trasladan temporalmente al CIAM
Por obras de refacción, el Centro de Esterilización Municipal Animal funcionará transitoriamente en el Centro Integral Animal Municipal ubicado en avenida Francisco de Aguirre 1465. Cómo solicitar turnos.
Niños y jóvenes de la ciudad ya pueden disfrutar de diferentes actividades en el Club de Amigos
La Dirección de Niñez y Juventud ubicada en calle Venezuela 3.200 ofrece actividades recreativas, deportivas y educativas gratuitas para niños desde los 4 años, adolescentes y jóvenes.