Noticias Por: Redacción M120/08/2024

Vecinos que asisten a dos CIC municipales aprendieron a elaborar licor de naranja agria

La Municipalidad y el INTA dictaron los talleres. Se utilizaron frutas cosechadas de los naranjos de espacios públicos de la ciudad. Anteriormente se enseñó a producir mermelada. Las capacitaciones permiten a los vecinos desarrollar sus propios emprendimientos. [VIDEO]

Las clases se dictaron en articulación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
La última clase del ciclo se dictó este martes, en el CIC Vial III.
De las cáscaras de las naranjas agrias se elabora el licor.
Se enseñan conocimientos que les pemitirán a los vecinos desarrollar emprendimientos.

Vecinas y vecinos que asisten a los Centros Integradores Comunitarios (CIC) Vial III y Oeste II aprendieron a elaborar licor de naranja agria durante un ciclo de capacitación desarrollado por la Municipalidad capitalina en articulación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).   

Durante los talleres, que en una primera etapa incluyeron clases de producción de mermelada, se utilizaron naranjas provenientes de los árboles de espacios públicos de San Miguel de Tucumán, que son cosechadas por el Municipio.   

La última clase del ciclo se dictó este martes, en el CIC Vial III ubicado en Benigno Vallejo 3800, donde 31 vecinos aprendieron el proceso de elaboración del licor. También se enseñaron temas como buenas prácticas de manipulación de alimentos, requerimientos nutricionales, nivel de PH, esterilización y costos, entre otros. 

“Estamos finalizando esta primera etapa de capacitación en articulación con el INTA, por iniciativa de la intendenta Rossana Chahla, que nos ha pedido no solamente generar conocimiento para que los vecinos puedan aprovechar las naranjas de la calle, sino también pensar en que puede convertirse en una salida laboral”, señaló Bruno Medina, director de Programas Sociales. 

El funcionario anunció que próximamente se ofrecerán nuevas capacitaciones en conjunto con el INTA, con otros productos. “Ya se terminó la cosecha de naranjas agrias, así que estamos pensando utilizar nuevos productos. Los vecinos y vecinos nos acercan ideas”, expresó. 

“La idea central es llegar a los vecinos con una propuesta técnica y tecnológica de tal manera de que el vecino pueda elaborar esos productos y prepararlos para un autoconsumo, distribuirlo en los comedores o también poder comercializar el producto que estamos elaborando”, explicó Myrna Lazarte, jefa de la Agencia de Extensión del INTA.  

Lazarte valoró el aprovechamiento de frutos de temporada que son accesibles para los vecinos, como lo es la naranja agria. “Tiene que ver con darle mayor vida o durabilidad a los productos que hoy tenemos en esta temporada, que están disponibles en San Miguel de Tucumán”, sostuvo. 

María del Carmen Pérez asiste usualmente a los talleres del CIC Oeste II y en esta ocasión participó de las clases para elaborar productos con naranja. Precisó que “de la naranja que se usó para la mermelada se guardó en alcohol las cascaritas para hacer ahora el licor”.

La vecina opinó que “el beneficio es que se lo puede usar no solamente para el uso personal en la casa de la familia, sino también como un emprendimiento, porque se lo puede vender en las ferias que la Municipalidad otorga, es muy bueno para tener una salida laboral”. 

Pérez destacó todos los talleres gratuitos que el Municipio brinda en los Centros Integradores Comunitarios y contó que ella, por ejemplo, asiste a clases de bordado y fieltro. “En mi caso que soy jubilada ama de casa nos ayuda muchísimo porque aprendemos muchas cosas, nos ayuda en la parte económica también y aparte del aprendizaje hay sociabilización”, concluyó.

 

Te puede interesar

Los servicios del operativo “Somos Más en Territorio” llegan a Barrio Ciudadela

Este jueves 6 de noviembre, diferentes reparticiones de la Municipalidad se instalarán en la Plaza Ciudadela para ofrecer servicios, facilitar trámites y atender las necesidades de los vecinos de la zona.

Convocan a un concurso nacional de ideas para diseñar la nueva Confitería del Lago del Parque 9 de Julio

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán invita a arquitectos y profesionales de todo el país a formar parte del "Concurso Hiperbólico", una convocatoria de idaas con propuestas para revalorizar el histórico espacio del Lago San Miguel, con un diseño que combine innovación, identidad y respeto por el entorno del Parque 9 de Julio. "Queremos que todos sean parte del proyecto para devolverle la Confitería del Lago a la ciudad", explicó la intendente Rossana Chahla.

Nuevos horarios de las clases de gimnasia gratuitas en plazas y parques de la capital

De lunes a viernes, de 19.30 a 21 h, los vecinos pueden hacer actividad física al aire libre de manera gratuita en espacios verdes de la ciudad. Dónde se dictan las clases del programa Ciudad Activa.

Inscripciones abiertas para participar de un taller gratuito de fortalecimiento de proyectos turísticos

La capacitación gratuita se dictará el próximo 11 de noviembre, organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán junto a la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación. El objetivo es brindar herramientas a emprendedores locales para fortalecer sus proyectos turísticos y mejorar la rentabilidad de sus negocios.

Jóvenes que participaron de programas laborales del Municipio ahora trabajarán en una reconocida empresa de materiales de construcción

Desde el inicio de la gestión de la intendente Chahla, unas 240 personas recibieron formación profesional y accedieron a su primer trabajo gracias a los programas de capacitación e inserción laboral de la Dirección de Empleo.

Noviembre en el Teatro Municipal Rosita Ávila: cartelera de espectáculos confirmados

Historias cargadas de humor, música en vivo y puestas escénicas dramáticas con destacados artistas integran la programación confirmada para noviembre en la sala teatral ubicada en Las Piedras 1550. Cómo adquirir las entradas.