Noticias Por: Redacción M120/08/2024

Espectáculos gratuitos de títeres y marionetas llegan desde Perú y Venezuela a dos espacios municipales

Las obras se presentarán entre el jueves 22 y viernes 23 de agosto, en el marco del 13º Festival Internacional de Teatro Infantil “Armando Díaz”, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad capitalina. Lugares y horarios de los espectáculos.

En la Casa del Bicentenario y en Centro Cultural Don Bosco habrá obras de títeres, marionetas y juguetes de madera.

Las familias podrán disfrutar de manera gratuita de tres obras de teatro de títeres, marionetas y animación de objetos, que se presentarán entre el jueves 22 y viernes 23 de agosto, en la Casa del Bicentenario SMT y en el Centro Cultural Don Bosco, dos espacios que dependen de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Los espectáculos llegan de la mano de grupos de teatro provenientes de Venezuela y de Perú.   

Las puestas en escena se enmarcan dentro del 13º Festival Internacional de Teatro Infantil “Armando Díaz”, que tiene lugar en Tucumán, entre el 8 y el 28 de agosto, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. 

Las actividades no se suspenden en caso de lluvia.

 

Detalle de la programación:

 

Jueves 22 de agosto – 10 h

En la Casa del Bicentenario, avenida Adolfo de la Vega 505, se presentará “Érase una vez tres historias cortas”, a cargo del Grupo de Teatro de Títeres y Marionetas Colibrí, proveniente de Venezuela. 

Se trata de una obra de marionetas de hilo, de 45 minutos de duración. La puesta en escena está a cargo de Manuela Rivas y Lugdwin Echeverría; las marionetas son manejadas por Humberto Rivas, Lugdwin Echeverría y Manuela Rivas; y la dirección artística es de Betty Osorio y Humberto Riva.

Las tres historias que componen la puesta en escena desarrollan el sentimiento del amor en diferentes momentos, espacios y personajes.  "Jicacuy" representa un baile de amor donde las fuerzas del bien y del mal se enfrentan, al ritmo de la guajira. En "Érase una vez", un par de pájaros enamorados debe afrontar una realidad que les es ajena: el entorno transformado por el hombre.  Por último, en "La verdadera historia de un perro", el protagonista, desesperado por el amor a primera vista, inventa locuras en un intento por conquistar a una hermosa y presuntuosa perra.

 

Jueves 22 de agosto – 16 h

En la Casa del Bicentenario, avenida Adolfo de la Vega 505, se pondrá en escena “El pequeño circo más grande del mundo”, una obra de marionetas de hilo y movimiento de objetos, que en este caso son juguetes de madera. Esta obra también está a cargo de los integrantes del Grupo de Teatro de Títeres y Marionetas Colibrí, de Venezuela. 

Durante 45 minutos, se desarrollan historias propias de un circo, mostrando escenas donde predominan los valores como la amistad, la solidaridad, el respeto y los sentimientos, en un ambiente lúdico, alegre y dinámico. Una carpa ha sido instalada, los vagones llegan repletos de fantasía, una banda desborda alegría, diminutos muñecos anuncian con su música la llegada del circo. Pronto aparecen cebras, un mono, felinos, un elefante, malabaristas y payasos que hacen de este circo liliputiense un espectáculo grandioso.

 

Viernes 23 de agosto – 17 h

A las 17 h, en el Centro Cultural Don Bosco, ubicado en calle Don Bosco 1886, se presentará la obra de teatro de títeres “Entrañable Criatura Frankestein”, a cargo del grupo Infinito Por Ciento, que llega desde Perú.  El intérprete y titiritero es el dramaturgo nacido en Lima, Antonio Quispe, quien dirige la obra junto a Ana Santa Cruz. La puesta en escena dura 45 minutos.

El Dr. Frankestein Ramírez por fin ha terminado su criatura, que para él es solamente un experimento, pero la criatura viene al mundo con sus propias ideas y necesidades. Maltratada en el laboratorio, huye en busca de una vida más armoniosa. El doctor va a buscarlo para hacerlo volver. ¿Será posible que vuelvan a estar juntos como buenos amigos, o quizá como un padre y un hijo? La historia reflexiona sobre situaciones y temas que atañen a la confianza y el buen trato dentro de la familia y en las relaciones personales y la necesidad de los lazos de unión para tener una vida en armonía.

Te puede interesar

Entregan insumos para reforzar los servicios que brinda el Refugio Municipal “Papa Francisco”

El espacio funciona las 24 horas en el Parque 9 de Julio y ofrece albergue, abrigo y contención a personas en situación de calle. Funcionarios municipales entregaron prendas de invierno para ampliar el ropero solidario. Teléfono para contactarse con el Refugio Municipal.

El Municipio refuerza las tareas de prevención y cuidado del medio ambiente en vacaciones

Durante el receso invernal, las direcciones que funcionan bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se instalarán en la peatonal Congreso, frente a la Casa Histórica, para organizar actividades y difundir programas enfocados en el cuidado del planeta. También se trabajará en la prevención del dengue y el cuidado de los alimentos.

La muestra “Memorias Visuales” invita a descubrir San Miguel de Tucumán a través del arte

La exposición, que está compuesta por antiguas pinturas y una escultura, representa la culminación de la primera etapa del Plan Curatorial impulsado por la Secretaría de Cultura para restaurar y difundir el patrimonio artístico del Municipio. Se podrá visitar durante todo julio, con entrada libre y gratuita, en la Casa Museo de la Ciudad.

Vecinos de San Cayetano y barrios aledaños ya forman parte del Presupuesto Participativo

Funcionarios municipales y concejales encabezaron una reunión en el distrito 16, donde se puso en marcha esta herramienta de participación ciudadana que permite a los vecinos decidir en qué invertir un porcentaje del presupuesto municipal.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 4 al lunes 7 de julio

Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.

San Miguel de Tucumán lanza su temporada turística de invierno con una nutrida agenda

El 5 de julio al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.