Noticias Por: .16/08/2024

Alumnos de los talleres de pintura del Centro Cultural Mercedes Sosa expusieron sus obras en homenaje a García Lorca

Las clases de pintura están a cargo de las talleristas Mabel González y Gabriela Ledesma. Son totalmente gratuitas. [VIDEO]

Este viernes se realizó la muestra de las obras de los alumnos de los talleres de pintura que se dictan en el Centro Cultural Mercedes Sosa ubicado en calle 9 de Julio 720, en barrio Sur, en homenaje al poeta español Federico García Lorca por el Día de la Insurgencia Cultural que se conmemora este domingo 18 de agosto. 

En 2019 en el II Encuentro Internacional de Escritores en Monte Hermoso, entre otras actividades, se realizó una Asamblea Poética con representantes de los países de Sudamérica donde resolvieron fijar la fecha del 18 de agosto (día del fusilamiento de Federico García Lorca) como Día Internacional de la Insurgencia Cultural y hacer la llamada para realizar acciones poéticas, artísticas y manifestaciones a través de todas las disciplinas del arte. 

Las obras expuestas, de los más de 20 alumnos que asisten a este espacio, fueron realizadas mediante técnicas diversas, en múltiples formatos, pero presentando todo el denominador común de llevar la firma de un alumno que sigue las enseñanzas artísticas de los talleres impulsados por el Municipio. 

Este despliegue estuvo acompañado además de relatos literarios que recordaron al reconocido dramaturgo español Federico García Lorca de la mano de la Dra. en letras Susana Brunetti, de una reseña de la obra literaria del escritor que estuvo a cargo del historiador y recopilador Fermín González y de la música en vivo ejecutada por Joseline Soria Dumas y Jesús Rodríguez. 

Mabel González tallerista del espacio emplazado en barrio Sur y que lleva el nombre de la reconocida artista tucumana Mercedes Sosa, en representación de la Dirección de Gestión Cultural del Municipio expresó que esta muestra es muy especial, es el resultado del trabajo aprendido por los alumnos y que coincide “con el fallecimiento de García Lorca, es muy especial recordarlo en estos lugares de encuentro, que son para que la gente venga, se aproxime un poco al arte, a la cultura, y son gratuitos”. 

Gabriela Ledesma, profesora del taller de pintura comentó que el objetivo de esta muestra, además de homenajear a uno de los escritores más fructíferos de la literatura mundial fue el de “mostrarle a la comunidad, a los vecinos del barrio, el talento de los alumnos que vienen y también para incentivar a otros a que se incorporen a nuestros talleres. Las clases están abiertas para niños y niñas a partir de los 8 o 9 años y desde ahí ya no hay límites de edad. Solo deben traer un lápiz y papel y de ahí comenzamos”.

Por su parte Fermín González celebró este tipo de espacios que genera el Municipio para promulgar el arte en todas sus expresiones “esto sirve para conocer a uno de las figuras más importantes de la escritura, más que nada el uso del lenguaje, y casualmente retratamos a un personaje bastante característico en el uso de la lengua española. Son espacios constructivos que influyen en los ciudadanos y ciudadanos”.

Las clases de los talleres de pinturas están a cargo de Mabel González y de Gabriela Ledesma, se dictan los miércoles y viernes de 9 a 12 h y son totalmente gratuitos.

Te puede interesar

Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad

Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.

Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas

Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.

Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal

En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.

Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital

El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.

Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento

Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.