La intendenta Chahla presidió la primera sesión plenaria del Consejo Económico y Social (CES) de la Capital
De este encuentro, que se realizó en un hotel de la zona del ex Mercado de Abasto, participaron más de 100 personas que dialogaron sobre diferentes temas vinculados a la salud, medio ambiente, economía, cultura, turismo, entre otros. El plan es sesionar una vez al mes.
Este martes por la tarde se vivió una jornada histórica para el Municipio de San Miguel de Tucumán ya que se realizó la primera sesión plenaria del Consejo Económico y Social (CES) de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Fue presidido por la intendenta Rossana Chahla que se hizo en el Hotel Hilton (Las Piedras 1550).
En la oportunidad acompañaron a la jefa municipal, Martín Viola, secretario de Gobierno; Camila Giuliano, secretaria General; Rodrigo Gómez Tortosa, asesor de intendencia y presidente del CES; Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Sebastián Ruiz Toscano, Secretario de Hacienda Municipal; Benjamín Nieva, Secretario de Movilidad Urbana; Jorge Valdéz, secretario de Innovación Tecnológica; Soledad Valenzuela, secretaria de Cultura; Marcelo Albaca, Contador General del Municipio; Pablo Haro, subsecretario de Prensa y Comunicación Institucional; Alejandra Trejo, subsecretaria de Desarrollo Humano; Natalia Zanotta, directora de Promoción de Eventos y Mirta Olivera, directora General de Intendencia.
El CES, creado recientemente, es un organismo colegiado y de participación sectorial que busca construir consensos sobre las prioridades estratégicas para el desarrollo de la ciudad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Plan Rector 2023-2030.
Este Consejo está compuesto por 86 consejeros que representan a 71 instituciones de distintos sectores: público, académico, empresarial, credos, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y sindical.
En esta primera sesión, los participantes trabajaron en comisiones, distribuidas en 11 mesas redondas, cada una representando distintos sectores de la sociedad y con diferentes temáticas (salud, educación, seguridad y control ciudadano, movilidad urbana, inclusión social, espacios públicos, modernización de la ciudad, ambiente, cultura, urbanismo y ordenamiento territorial y desarrollo económico y productivo). Cada comisión estuvo presidida por un capacitador, un colaborador temático y 10 participantes por mesa.
La jefa municipal participó activamente de las actividades del CES, encabezó como capacitadora la mesa de salud, y contó como colaboradora con Karina Faccioli, directora de la Asistencia Pública, y como relatores con Natalia Teseira y Rodrigo Gómez Tortosa.
Durante el evento, Maximiliano Campos Ríos -experto internacional en Gobierno Abierto- inauguró una serie de disertaciones denominadas Master CES con una introducción a la inteligencia artificial y las cadenas de valor público abordando el proceso de consolidación de la inteligencia artificial generativa, la masificación del uso de bots y la prestación de servicios públicos. La próxima sesión del Consejo se llevará adelante en septiembre y la Master CES será sobre neurolingüística. La temática elegida fue pensada estratégicamente para mejorar los diálogos intersectoriales y que los mismos sean efectivos.
Finalizado el encuentro Chahla resaltó la importancia de la primera sesión del CES y el impacto que tendrá este a largo plazo en los diferentes sectores: “Hoy estamos muy contentos porque es el primer plenario del Consejo Económico y Social, donde escuchamos a las distintas voces de los diferentes sectores de la sociedad y eso es lo más enriquecedor. Estamos muy encantados por la convocatoria que hemos tenido y por la respuesta a esta convocatoria y la verdad que están representados todas las instituciones, las personas, gente con mucha experiencia, ex intendentes, empresarios, instituciones civiles. Hemos visto que hay gran interés”.
La intendenta, además consideró muy importante el accionar del gobierno municipal para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas. “Queremos que este Consejo Económico Social tenga vinculación con las acciones, con las políticas públicas del municipio porque generalmente uno puede escuchar distintas voces pero acá cada uno hará una recomendación y esa recomendación será vinculante con el gobierno local. Nosotros queremos ser un gobierno local que escuche pero sobre todo que implemente las recomendaciones que hará el CES porque para eso ha sido creado”, finalizó.
Específicamente, este martes se trabajó sobre un simulacro de lo que serán las comisiones de trabajo, donde cada uno pudo llegar a una propuesta que luego puede transformarse como una política pública del Municipio, así lo destacó Camila Giuliano quién además calificó como positiva la jornada. “Con esta primera sesión llegamos a la conclusión de que se puede dialogar y llegar al consenso. Hubo un ambiente muy positivo, donde el diálogo pudo llevar al consenso y esa es la idea. Acá buscamos que todos lleguen a un consenso para que a través del diálogo lleguemos a la ciudad que queremos”, manifestó la funcionaria.
El presidente del Consejo Económico y Social afirmó que el CES “aportará ideas y perspectivas sobre las políticas públicas prioritarias. El trabajo de las comisiones y todo lo que surja de allí, van a crear iniciativas a partir de un diagnóstico, de las dificultades y los desafíos que hay en la ciudad y de esa manera mensualmente se van a reunir para debatir y llegar a un consenso”.
Campos Ríos, el reconocido especialista en Estado, administración y políticas públicas, consideró de vital importancia tratar el tema de la inteligencia artificial en las gestiones políticas y remarcó que: “El mundo es digital, la cultura es digital, la economía es digital y muchas veces los municipios y el Estado terminan siendo animales analógicos. Esto es una decisión política muy fuerte, el de hacer un San Miguel de Tucumán pensando en 2030, el primer municipio digital del país”. El licenciado también aclaró que la inteligencia artificial permite tomar decisiones rápidamente y automatizar procesos lo que le va a permitir a los políticos tomar decisiones públicas anticipatorias.
Por su parte, Raúl Topa, ex intendente de la ciudad, quien estuvo integrando la mesa de salud como consejero, consideró que la creación y acción del CES es una iniciativa muy importante sobre todo en un contexto político y económico como el que se está viviendo ahora en el país: “Es muy difícil gobernar la ciudad con un crecimiento desmesurado, y con una situación complicada, pero es más importante aún que el que tiene que ejercer el gobierno puedan tener la opinión, la ayuda o la presencia de algunas opiniones ciudadanas extra gabinete, es decir, de personas que no están inmiscuidas en el gobierno específicamente, sino que tienen desde la ciudadanía y desde su posición otra mirada sobre la ciudad y que se la pueden hacer llegar a quien le corresponde aplicar la política”.
Te puede interesar
El Municipio lleva adelante un operativo integral para mejorar el Barrio Nueva Esperanza
El plan incluye arreglo de calles y cunetas, limpieza, desmalezamiento y desobstrucción de los canales de desagüe para facilitar el drenaje del agua de lluvia y prevenir anegamientos.
Docentes de escuelas municipales fueron agasajados en el Día del Profesor
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán reconoció la labor diaria de quienes acompañan el crecimiento de jóvenes y adolescentes. Durante la jornada también se dictó una capacitación en el marco del programa Ser Docente.
Llega la Expo Joven 2025 al Parque 9 de Julio con música en vivo y sorpresas
La jornada para celebrar la juventud organizada por la Municipalidad capitalina tendrá lugar el sábado 20 de septiembre, desde las 17 h, en avenida Soldati al 400.
En el Mes de la Educación, docentes municipales refuerzan su formación en prácticas pedagógicas inclusivas
En el marco del programa municipal de capacitación Ser Docente, personal de las escuelas Gabriela Mistral y Alfonsina Storni participaron de un curso dictado por el especialista en educación Marcelo Krichesky, sobre inclusión, derecho a la educación y estrategias de intervención para mejorar la calidad educativa.
Más de 2.000 vecinos se beneficiarán con la obra de pavimentación del acceso al Mercofrut en Barrio El Salvador
Los trabajos encarados por el Municipio en la zona sur de la capital contemplan tareas de pavimento, cordón cuneta, accesibilidad, iluminación y nuevos espacios recreativos. La iniciativa busca fortalecer el desarrollo urbano y mejorar las condiciones de vida en un sector históricamente postergado.
Integrantes de la CIIAR debatieron proyectos de ordenanzas para institucionalizar la IA en gobiernos locales
Funcionarios y ediles de la capital tucumana junto a representantes de diez municipios del país participaron este martes del Encuentro Federal de Concejales organizado por la Coalición de Ciudades por la IA en Argentina (CIIAR), de la que el Gobierno de San Miguel de Tucumán es miembro fundador.