Noticias Por: Redacción M108/08/2024

Diseñan estrategias para resignificar y mejorar la enseñanza en las escuelas municipales de la Capital

Docentes, directores y gabinetes psicopedagógicos establecen lineamientos para fortalecer la trayectoria escolar de los alumnos. Este jueves se realizó una reunión interdisciplinaria en la Escuela Municipal Alfonsina Storni. [VIDEO]

Se reunieron docentes, asesores, integrantes del gabinete psicopedagógico y directivos.
La directora de Educación municipal, Isabel Amate Pérez, encabezó la jornada.
Se busca fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el planteo de propuestas superadoras.
La jornada se realizó en la Escuela Municipal Alfonsina Storni, de San Cayetano.

"Resignificar la enseñanza para aprender mejor" fue la consigna de la jornada institucional que reunió a docentes, asesores, integrantes del gabinete psicopedagógico y directivos de los niveles inicial y primario de la Escuela Municipal Alfonsina Storni, en San Cayetano. 

Evaluar la trayectoria escolar de los alumnos para continuar fortaleciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje y plantear propuestas superadoras, fue el objetivo general de la jornada que se realizó este jueves en la escuela ubicada en calle Ricardo Rojas 335, y que se replicará en los demás establecimientos educativos de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. 

La directora de Educación municipal, Isabel Amate Pérez, explicó que “la intención es que los directores junto a los asesores y al gabinete pedagógico de las escuelas puedan trabajar todos los datos que revelaron y los informes pedagógicos en relación al recorrido que vienen haciendo los estudiantes y poder de esta forma identificar cuáles son las situaciones de aprendizaje con mayores dificultades o las situaciones que tenemos que recuperar y fortalecer”. 

“La intención es estar muy cerca de la familia como nos pide nuestra intendenta Rossana Chahla”, sostuvo la funcionaria, quien indicó que los informes realizados permitieron identificar “claramente aquellas situaciones que requieren un acompañamiento más sostenido para que los chicos puedan aprender mejor y terminar muy bien el año”. 

María Julieta Nieva, asesora pedagógica de nivel inicial y primario de la escuela Alfonsina Storni, detalló que “la idea de la jornada institucional es revisar los resultados obtenidos durante el primer trimestre a nivel cuantitativo y cualitativo, con el fin de poder resignificar y mejorar nuestras prácticas de enseñanza”, para “lograr mejores resultados para lo que reste de nuestro año”. 

La pedagoga señaló que para lograr estos objetivos “es muy importante el trabajo interdisciplinario, la escucha activa y la invitación a la familia”. 

 

Importante apoyo a la inclusión escolar

 

“Estas jornadas institucionales siempre son muy esperadas porque es un encuentro que podemos tener entre ambos turnos y compartir experiencias”, expresó Mariela Cancino, profesora de Educación Especial quien se desempeña como docente de apoyo a la inclusión escolar (apoyo a estudiantes con discapacidad) en los establecimientos educativos municipales. 

“Nosotros estamos haciendo mucho hincapié en sostener las trayectorias escolares de los niños que tienen alguna discapacidad hasta concluir el nivel primario”, explicó. 

La profesora de Educación Especial remarcó que la escuela cumple un rol fundamental en la detección de casos de discapacidad. “En muchos de los casos nuestros niños llegan con algún diagnóstico y en la mayoría de los casos son detectados acá en la institución, donde en un trabajo conjunto con el gabinete institucional, con psicóloga, fonoaudiólogos, trabajadoras sociales, se hace un seguimiento y contención a las familias hasta poder llegar a un diagnóstico y poder enfocar esa propuesta pedagógica para ese niño, con las asesorías correspondientes, hasta que puedan obtener un certificado de discapacidad, para poder tener los beneficios que ellos necesitan”, especificó Cancino. 

Además, la escuela está preparada para ofrecer contención social, ante un contexto complejo. Particularmente esta escuela Alfonsina Storni está inmersa en un barrio de una condición socioeconómica muy complicada. Entonces la escuela acompaña, asesora en la parte social, con el acompañamiento de las asignaciones familiares, de trámites en Anses y en distintos organismos públicos”, comentó. 

Te puede interesar

Clausuran dos conocidos locales de recreación nocturna por no contar con habilitación para funcionar

Durante un operativo desplegado por la Subsecretaría de Ingresos Municipales y la Subdirección de Habilitación de Negocios fueron clausurados un establecimiento bailable ubicado en San Miguel al 600 y una peña en Miguel Lillo al 200. Exhortan a los comerciantes a regularizar su situación.

La intendenta Rossana Chahla expuso el modelo de gobierno de San Miguel de Tucumán en Colombia

Chala fue la única alcaldesa argentina en ser convocada como disertante en la Feria Smart Cities Latam 2025, que se realizó en la ciudad de Medellín. La jefa municipal presentó las políticas de innovación y estrategias de datos para la toma de decisiones que, desde el inicio de su gestión, se implementan en la capital tucumana.

El personal de la Casa Azul aprendió maniobras de RCP para atender situaciones de urgencia

Trabajadores del centro interdisciplinario del Municipio donde se atiende gratuitamente a personas dentro del espectro autista aprendieron las técnicas que se deben emplear para ayudar a salvar vidas.

El Municipio brindó servicios gratuitos y acercó soluciones a los vecinos del CIC Vial III

La Municipalidad capitalina desplegó un operativo integral en calle Benigno Vallejo 3800. Estuvo el móvil del Registro Civil por gestión de la Intendencia y del CES de la ciudad. Hubo atención en salud, asesoría profesional, eco canje y recepción de turnos para castración de animales de compañía.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes al 4 al domingo 6 de abril

El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.

El Municipio avanza con la pavimentación de calles de tierra por donde circulan líneas urbanas de colectivos

Los trabajos forman parte del compromiso asumido por la intendente Rossana Chahla para los próximos 180 días de gestión, con la premisa de colocar pavimento de hormigón en 100 arterias en distintos barrios de la capital por donde circulan las unidades del transporte público de pasajeros.