La intendenta visitó el taller de pedrería del que participaron más de 100 personas
La capacitación a cargo de Mariana Ruiz Rivadeneira se realizó en la Casa del Bicentenario y tuvo como objetivo brindar a los participantes nuevas habilidades para emprender. [VIDEO]
Este sábado finalizó el curso gratuito de Pedrería y Bordado de Alta Costura que se dictó en la Casa del Bicentenario, (Adolfo de la Vega 505) a cargo de la experta en la materia Mariana Ruíz Rivadeneira, que cuenta con más de 30 años de experiencia en el arte del bordado con piedras, lentejuelas y canutillos, entre otros materiales. De la iniciativa impulsada, por la intendenta Rossana Chahla participaron 120 personas, pero se inscribieron más de 1700 personas, cifra que superó las expectativas de los organizadores.
El curso se dictó en el marco del programa de capacitaciones gratuitas “Empleo Joven” de la Dirección de Niñez y Juventud con el objetivo de brindar las herramientas necesarias que impulsen a los ciudadanos y ciudadanas a desarrollar sus propios emprendimientos y a mejorar sus negocios. En el cierre de la jornada, estuvieron presentes la jefa capitalina, junto a Camila Giuliano, secretaría General del Municipio, además de la capacitadora y de los alumnos y alumnas.
“Estamos cerrando un taller al que pudieron acceder muchos vecinos a cargo de una gran maestra como lo es Mariana Ruíz Rivadeneira, quién enseñó distintas técnicas de bordado. Desde el Municipio les facilitamos todos los materiales para que puedan aprender sin problemas todo lo enseñado durante estos días” comentó la intendenta capitalina.
Chahla celebró la participación de los vecinos y vecinas de la ciudad a esta propuesta que tiene como objetivo formar mano de obra calificada que impulsen a tener una fuente laboral rápida: “Tuvimos una gran convocatoria, se inscribieron 1774 personas, les pido a los que no pudieron acceder a esta primera tanda, que esperen, vamos a seguir planificando durante todo el año estos cursos que tienen que ver con salidas laborales. Queremos brindar herramientas para que los vecinos y vecinas puedan seguir creciendo para lograr todos juntos la ciudad que queremos”.
Por su parte, la secretaria General calificó el curso como “un éxito total. Cumplimos con nuestro objetivo que es el de abrir puertas y generar oportunidades. Cuando hablamos de un gobierno local hablamos de barrido, limpieza en la vía pública, pero también hablamos de generar este sentido de pertenencia en nuestra comunidad”, destacó la funcionaria.
Además la funcionaria celebró la participación tanto de mujeres como de hombres y adelantó que “de acá en adelante vamos a generar una agenda con Ruíz Rivadeneira que viene desde Buenos Aires a compartirnos su habilidad. Queremos que estas iniciativas tengan un efecto multiplicador en nuestra sociedad y estamos trabajando para lograrlo”, finalizó.
La tallerista coincidió con las autoridades municipales al calificar la participación de la gente como exitosa y se mostró agradecida tanto con el Municipio que confió en sus trayectoria para encabezar el curso como con las personas que estuvieron presentes estas jornadas de aprendizaje “Vivimos unos días de arte en San Miguel de Tucumán. Hicimos un bordado de alta costura con materiales que le otorgan valor y calidad al diseño que cada uno hizo. Aprendieron paso a paso a realizar un bordado de alta costura”.
Luciano, vecino y estudiante de Diseño de Indumentaria que tomó el curso también agradeció al Municipio por la posibilidad de sumar nuevos conocimientos y de manera gratuita: “Estos cursos son muy costosos y gracias a la intendenta hoy los podemos hacer sin pagar nada. Aprendimos técnicas de bordados con distintos materiales y con distintas puntadas”.
Por su parte Silvia Varela, otra de las alumnas que participaron del taller ponderó el nivel de la organización y de la tallerista: “Solo darle las gracias a la intendenta por haber generado este espacio. Tuvo una calidad excelente. Fueron dos jornadas impresionantes. Fue un trabajo de lujo. Recibimos muchos mimos en estos días de capacitación. Fuerza intendenta, arriba, con usted estamos todas las mujeres de San Miguel de Tucumán”.
Como trabajo final, cada uno de alumnos y alumnas realizaron paso a paso un diseño floral con volumen 3D aplicando cada una de las técnicas aprendidas durante el curso.
Te puede interesar
“Esta historia ya la conocemos, la verdad que es una foto de una película que se repite; parece que está armado”
Así se expresó la secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, luego de la reunión que mantuvieron con representantes de AETAT para responder y acceder a los pedidos realizados formalmente este jueves al mediodía, con el fin de destrabar el conflicto que dejó sin servicio de colectivos a San Miguel de Tucumán desde la medianoche a raíz de cientos de suspensiones realizadas por empresarios dueños de empresas de transporte público urbano. La propuesta fue rechazada de plano por los empresarios. Este viernes, funcionarios municipales compartirán una mesa de diálogo ampliada en el ámbito del Concejo Deliberante de la capital.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 7 al domingo 9 de noviembre
Se viene un nuevo fin de semana con paseos turísticos guiados, ferias, visitas guiadas el Campus Ambiental, teatro y eventos culturales, entre otras actividades.
Cientos de vecinos del Barrio Ciudadela se beneficiaron con los servicios gratuitos del operativo “Somos Más en Territorio”
Diferentes reparticiones del Municipio se instalaron este jueves en la Plaza Ciudadela para ofrecer prestaciones, facilitar trámites y atender las necesidades de los ciudadanos.
El Día de la Tradición se celebra con música y danza en la Plaza Temática
El lunes 10 de noviembre, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán celebrará el Día de la Tradición con un encuentro folclórico. Habrá presentaciones artísticas y stands de las academias de danza pertenecientes a los distintos centros culturales municipales.
La Municipalidad escuchó la voz de los usuarios en medio del conflicto del transporte urbano de pasajeros
La secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, y el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, recibieron a representantes de FODECUS para analizar el impacto del paro de colectivos y avanzar en acciones conjuntas que garanticen los derechos de los usuarios.
La Dirección de Salud Ambiental alerta sobre los efectos nocivos de los ruidos molestos
El Municipio recibió más de 1700 denuncias por ruidos molestos en 2025 y responde a los reclamos con operativos para controlar que no haya contaminación sonora en la capital, en cumplimiento de las ordenanzas vigentes. “El ruido enferma”, afirmó la directora de Salud Ambiental. Cómo denunciar.