Noticias Por: Redacción M125/07/2024

Defensa Civil Municipal llama a extremar los cuidados para prevenir incendios

El período de sequía propicia el surgimiento de focos ígneos. La mayoría de los últimos incendios detectados se iniciaron por la mano del hombre. Los peligros de encender fuego en espacios públicos. Recomendaciones para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono. [VIDEO]

La Dirección de Defensa Civil enumeró recomendaciones para prevenir accidentes.
Cómo evitar intoxicaciones con monóxido de carbono.

Tucumán está atravesando un período de sequía y por ese motivo se incrementa el riesgo de que se produzcan incendios en espacios públicos. En este contexto, el director de Defensa Civil de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Luis Lamontanaro, dio precisiones sobre este tema, se refirió a los peligros de encender fuego al aire libre y explicó cómo prevenir la generación de focos ígneos, que ponen en riesgo de la vida de los ciudadanos. 

“Estamos pasando por una etapa de sequía propio del fenómeno La Niña, con contraparte del año pasado, que estaba todavía bajo los efectos del Niño que es un fenómeno con estaciones húmedas. Y al estar en estación seca todo lo que es pastizales, cañaverales y vegetación lindante a nuestro Municipio, se están produciendo pequeños inicios de incendio”, indicó. 

Lamontanaro detalló que “estos incendios son propios de la temporada ya que por las noches el descenso de temperatura es importante y la vegetación se seca y es un combustible ideal al otro día, cuando ya estamos con sol, para que se inicien estos incendios”. 

El funcionario hizo hincapié en que los últimos incendios denunciados fueron provocados por la acción del ser humano. “Es muy importante dar aviso a la comunidad que casi el ciento por ciento de los incendios se han producido por efectos antrópicos, efectos producidos por la mano del hombre”, remarcó. 

“Por efectos naturales puede caer un rayo durante una tormenta y producir llamas. Pero en este caso hemos detectado un principio de incendio en barrio Manantial Sur, porque se estaba quemando basura que tomó contacto con la maloja seca del cañaveral y se produjo un incendio. En otro sector estaban haciendo una quema de pastizales”, informó Lamontanaro. 

El titular de Defensa Civil exhortó a los ciudadanos a extremar los cuidados. “Si vamos a jugar al fútbol al parque, no podemos hacer fuego para hacer un asado porque está prohibido. Si estamos fumando, la colilla de cigarrillo no la podemos tirar en cualquier lado porque el pasto seco puede encenderse”, ejemplificó. 

El funcionario recordó que ante la aparición de un foco ígneo, los vecinos deben comunicarse al teléfono 103 para activar el protocolo de actuación. “El 103 recibe la denuncia de Defensa Civil de la Provincia y por un Centro de Atención telefónico, se deriva a todos los municipios o al 911 que es el teléfono de emergencia de Policía. Los primeros agentes de respuesta somos Defensa Civil y en el caso de que no podamos controlar nosotros la situación en el acto se activa un protocolo con Bomberos Voluntarios de San Miguel de Tucumán y Bomberos de la Policía de Tucumán”, precisó. 

“Si estamos lindantes con algún otro Municipio también se solicita ayuda a Bomberos Voluntarios de Yerba Buena, del Manantial, de Tafí Viejo, Banda del Río Salí, dependiendo en qué zona geográfica se esté iniciando este incendio”, agregó. 

El director de Defensa Civil señaló que el humo producido por el fuego también representa un riesgo para la salud. “Estos incendios de interfase que se producen fuera de la zona urbana donde están los cañaverales o pastizales y toman contacto con el ejido urbano, provocan enfermedades respiratorias o afectan a la gente que sufre de asma, bronquiolitis y neumonía. La quema de pastizales es dañina para las vías respiratorias”, sostuvo.

 

El monóxido de carbono, un enemigo invisible

Por otro lado, el director de Defensa Civil de la Municipalidad capitalina recordó que en esta época de bajas temperaturas aumenta el riesgo de que se produzcan accidentes dentro del hogar por envenenamiento e intoxicación con monóxido de carbono y enumeró una serie de recomendaciones para prevenirlo, como verificar que el color de la llama de los artefactos a gas sea siempre azul. 

“El monóxido de carbono es un enemigo invisible, no tiene olor, no tiene color, no tiene sabor, no nos estamos dando cuenta cuando está ingresando a nuestro cuerpo por la sangre, por los pulmones. Nos envenena y nos puede llevar a la muerte”, destacó. 

“Hay que ser muy precavidos, hay que tener los ambientes ventilados. En el caso de que usemos brasero, hay que prenderlo afuera y una vez que las brasitas estén blancas ya podemos ponerlo dentro”, señaló.

También instó a no utilizar la cocina como sistema de calefacción. “Tenemos que tener la precaución de que hay artefactos para calefaccionar y hay artefactos para cocinar, no podemos prender una hornalla o un horno de una cocina para calefaccionar un ambiente, estos artefactos no están diseñados para tal motivo y puede ser dañino para nuestra salud”, afirmó. 

Lamontanaro recordó que todas las semanas, los agentes despliegan en los barrios la campaña de prevención “Defensa Civil Somos Todos” para concientizar a los vecinos. “No hay mejor situación de que la comunidad esté informada, entonces pasa a ser parte de la solución y no del problema”, concluyó. 

 

Te puede interesar

Visitantes extranjeros participaron de un recorrido guiado multilingüe por lugares emblemáticos de la ciudad

Diez estudiantes de intercambio de Alemania, Francia, Bélgica y Dinamarca que forman parte de un programa del Rotary Club se sumaron a una propuesta gratuita organizada por el Municipio, que combinó historia, patrimonio arquitectónico y hospitalidad local.

Las familias ya pueden disfrutar del Lago San Miguel a bordo de novedosas bicicletas acuáticas

La intendente Rossana Chahla presentó este viernes los nuevos vehículos acuáticos, en el marco del Plan de Recuperación y Manejo Integral del Lago San Miguel que impulsa el Municipio para jerarquizar este patrimonio natural del Parque 9 de Julio y consolidarlo como un lugar de integración y esparcimiento.

Peatonales Saludables: se realizó una jornada de promoción y prevención de la diabetes

Durante la actividad, organizada por la Dirección de Salud municipal, se ofrecieron controles gratuitos, consejos nutricionales y charlas sobre cómo prevenir esta enfermedad crónica no transmisible, que afecta a uno de cada ocho personas en Argentina.

Dónde se realizarán operativos de prevención del dengue, del 15 al 19 de septiembre

La Dirección de Salud Ambiental realizará operativos de control focal en los Barrios San Miguel y Villa 9 de Julio para detectar y eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. También se reforzarán las campañas de concientización en distintos lugares de la ciudad.

Ciudadanos de 37 barrios de la zona oeste expusieron proyectos y ya forman parte del Presupuesto Participativo

Funcionarios y concejales escucharon las propuestas de representantes de los distritos 1, 2 y 3 que se sumaron al Presupuesto Participativo, una herramienta democrática que permite a los vecinos elegir cómo se invertirán los recursos municipales en sus propios barrios.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 12 al domingo 14 de septiembre

Los vecinos podrán disfrutar de propuestas de música, cine, teatro y karaoke; clases de folclore y gimnasia; ferias y paseos turísticos guiados. La Casa del Adulto Mayor albergará un gran encuentro regional de modelismo, con más de 470 maquetas.