El Municipio expuso su gestión de residuos y plan de acción climática ante especialistas y académicos del Cono Sur
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio capitalino participó del IV Congreso Internacional de Agua, Energía y Ambiente, realizado en el Centro Cultural Virla de la UNT. El evento reunió a investigadores, docentes y estudiantes de 51 universidades para debatir sobre recursos naturales, sostenibilidad y cambio climático.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán compartió su plan de acción contra el cambio climático y avances de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la capital durante el IV Congreso Internacional de Agua, Energía y Ambiente, que reunió a investigadores, docentes y estudiantes de 51 universidades de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia.
El evento, organizado por los Comités Académicos de Agua, Energía y Ambiente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), buscó intercambiar conocimientos, debatir soluciones y reflexionar sobre los desafíos comunes que enfrenta la región en torno a problemáticas vinculadas a los recursos naturales, la sostenibilidad y el cambio climático.
El encuentro se desarrolló este lunes 3 y martes 4 de noviembre en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla de la Universidad Nacional de Tucumán e incluyó conferencias, mesas redondas y exposición de posters científicos, en los que los investigadores compartieron líneas de trabajo innovadoras.
“Desde la Secretaría de Ambiente hemos presentado dos trabajos de investigación, uno vinculado a la acción climática y otro vinculado a la generación de residuos sólidos urbanos en el área metropolitana y los programas que venimos llevando a cabo para la reducción de los residuos en el sitio de disposición final”, indicó Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, quien centró su disertación en la Gestión Integral RSU.
La funcionaria destacó la importancia de generar y analizar datos en materia ambiental para mejorar la gestión municipal. “En esta gestión de la intendenta Rossana Chahla, venimos generando datos, que, si uno los analiza y los estudia, sirven para ver cómo se puede mejorar. Y este es un congreso de expertos de la región en materia de ambiente así que nos parece sumamente importante mostrar todo lo que venimos trabajando y cómo los datos se transforman en gestión y en acción”, señaló Migliavacca.
Por último, a titular de Ambiente resaltó la importancia de “acercar la ciencia y la tecnología a la gestión” y el rol de las universidades como generadoras de conocimiento. “Siempre es importante participar de este tipo de encuentros, Somos unos convencidos que las universidades son generadores de conocimiento y hay que seguir apostando a ello para que a través de las herramientas que se generen en estos lugares poder generar los cambios en las ciudades que necesitamos”, concluyó.
Por otro lado, el encargado de exponer el Plan Acción Climática en San Miguel de Tucumán fue Kiyoshi Fortuna, director de Ambiente del Municipio capitalino, quien informó avances del inventario de gases de efecto invernadero en la capital y su implicancia en la elaboración de estrategias de adaptación al cambio climático.
“Lamentablemente, nuestra ciudad no está exenta de los embates del cambio climático y sabemos que cada vez va a ser peor. Entonces el municipio tiene que estar preparado para contrarrestar estos efectos. Por lo cual este trabajo creemos que es de gran interés, sobre todo para quienes vienen desde distintas partes del país o de países limítrofes como Uruguay, Paraguay, Chile”, expresó Fortuna.
Entre las acciones implementadas, el funcionario subrayó los programas destinados a promover la separación en origen de los residuos domiciliarios para ayudar a mitigar el impacto del cambio climático. “Nosotros tenemos una fuerte política en el fomento de la separación en origen, esto tiene impacto no solamente ambiental sino también social y económico, es quizás el primer granito de arena y una puerta de entrada para que después tomemos otras acciones”, explicó.
Por último, el director de Ambiente remarcó la relevancia del encuentro académico de alcance internacional. “Formar redes, generar conexiones me parece sumamente importante. No solamente es una forma de difundir el trabajo que venimos haciendo, sino también aportar desde los congresos científicos, donde podemos encontrarnos con personas de otros lugares que nos pueden contar su experiencia también”, cerró.
Te puede interesar
Cuidamos tu salud: empleados de comercio acceden a controles médicos gratuitos en su lugar de trabajo
Con atención médica interdisciplinaria y asesoramiento profesional, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán refuerza la prevención en el ámbito laboral.
El Municipio recuperó por completo la Plaza del Barrio Los Plátanos para el encuentro y recreación de las familias
La intendente Rossana Chahla inauguró las obras de jerarquización integral de la plaza ubicada en Vicente Gallo y Pasaje Acevedo. Ya son 67 plazas restauradas desde el inicio de su gestión.
Chahla y la situación del Transporte: “Tenemos que armar una mesa de diálogo y ponernos de acuerdo entre todos”
La jefa municipal destacó el diálogo permanente con la Provincia y las empresas, y aseguró que su gestión trabaja para garantizar la continuidad del servicio y planificar una movilidad más moderna y sostenible de cara al futuro.
Avanza la pavimentación de calles para conectar los barrios San Francisco y Santa Marta en el suroeste de la ciudad
El Municipio comenzó la pavimentación asfáltica de 370 metros de calles Pablo Rojas Paz y Ezequiel Colombres. La finalidad es que la línea 12 de ómnibus vuelva a transitar por esas arterias completamente recuperadas y pavimentadas.
Vecinas de la zona oeste acceden a atención médica integral en la plaza del Barrio Farmacéutico II
El Tráiler de Cuidado Integral de la Mujer de la Municipalidad brinda controles ginecológicos, atención médica gratuita y charlas de prevención del dengue en la plaza de calle Colombia al 4.600. El operativo se extenderá hasta el jueves 6.
El Tráiler de Cuidado Integral de la Salud de la Mujer brindará atención gratuita en el Barrio Farmacéutico 2
La unidad móvil del Municipio, que ofrece atención gratuita a las vecinas con un enfoque integral, estará del martes 4 al jueves 6 de noviembre, en la Plaza del Barrio Farmacéutico 2. Cuáles son las prestaciones que se podrán solicitar.