Docentes municipales se capacitaron para identificar y prevenir conductas de riesgo en adolescentes
Se realizó una nueva jornada del ciclo de capacitación municipal “Ser Docente”. Un especialista en salud mental dictó la charla. [VIDEO]
“El perfil de los adolescentes en nuestros tiempos y conductas de riesgo” fue el tema de la capacitación destinada a 70 docentes, directivos y profesionales de los gabinetes psicopedagógicos de las escuelas de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, que se realizó este lunes, en la Casa del Bicentenario, avenida Adolfo de la Vega 505.
La jornada se enmarcó dentro del ciclo de capacitación “Ser Docente” que desarrolla la Dirección de Educación municipal, con el fin de brindar espacios de profesionalización y perfeccionamiento para los educadores de la comuna capitalina.
La disertación estuvo a cargo de Walter Sigler, médico psiquiatra, docente y ex director de Salud Mental y Adicciones de la Provincia.
“Nosotros tenemos una gestión centrada en el ciudadano, una gestión planificada en la cual identificamos a los adolescentes como un grupo al cual tenemos que realizar abordaje e intervenciones. Los chicos están expuestos a muchas influencias tecnológicas, ambientales, familiares y culturales y en la escuela necesitamos distintas herramientas para ayudarlos”, explicó la subsecretaria de Desarrollo Humano municipal, Alejandra Trejo.
La funcionaria señaló que en las escuelas municipales, especialmente en las secundarias, los jóvenes “acuden a los docentes o al gabinete psicopedagógico para apoyarse, por situaciones familiares o con conflictos por familias disfuncionales”, entonces este tipo de capacitaciones son “un espacio adecuado para brindar estas herramientas e identificar las condiciones o situaciones de riesgo para hacer un abordaje positivo”.
Trejo resaltó que “es importante prevenir conductas de riesgo”, teniendo en cuenta que “venimos de una época que fue la pandemia en la cual tuvimos aislamiento, los chicos se educaban a través de la virtualidad, entonces esa pérdida de conexión ha sido importante, hubo un aumento de patologías mentales secundarias a esta pandemia y nosotros queremos identificar estas situaciones y actuar en la prevención”.
Walter Sigler recalcó que “el objetivo principal es brindar las herramientas necesarias a nuestros docentes sobre el actual contexto, en el que estamos con el vivir y el convivir con los adolescentes, que claramente no es el mismo perfil del adolescente que teníamos antes de la pandemia y que en muy corto tiempo ha cambiado, no únicamente desde el punto de vista de la conducta, sino también en lo que tiene que ver los neuroquímicos”.
El especialista en salud mental indicó que es necesario “establecer nuevas estrategias frente a las conductas de los adolescentes” y trabajar de una manera intersectorial, para garantizar “una buena calidad de aprendizaje”. Agregó que “hablar de la conducta de la adolescente no es hablar únicamente del rol que tiene el Estado, es hablar también del rol que tiene la mínima unidad estructural y funcional que es la familia”.
Por último, Sigler manifestó que en los espacios de capacitación se genera “un aprendizaje mutuo” donde los participantes pueden compartir sus experiencias. “Las sugerencias y planteos que ellos han hecho sobre las nuevas formas de vivencia que tienen frente a las aulas hacen que este espacio sea muy enriquecedor”, sostuvo.
Eugenia Décima, pedagoga de los Jardines de Infantes Ardillitas y Espiguitas, opinó que los conocimientos adquiridos se pueden aplicar desde los primeros años de vida para poder construir adolescencias sanas. “En el nivel inicial estamos trabajando con los niños y primeras infancias. Influye mucho el apego, el cuidado, es muy importante la alegría, el juego, el compartir, se va creando un vínculo muy fuerte que tiene que ser un soporte y una base para el resto de la vida, o sea la adolescencia y la adultez”, comentó.
Décima señaló que “el gabinete psicopedagógico hace un trabajo muy importante en el cuidado y acompañamiento a las familias” y afirmó que “todos los actores educativos, el docente, el docente especial, el docente de apoyo, el gabinete (integrado por trabajador social, fonoaudiólogo, psicólogo y asesor pedagógico) y el directivo, todos ponen su granito de arena para el cuidado de las infancias y de las adolescencias”.
Cabe recordar que anteriormente, en el marco del ciclo “Ser Docente”, ya se dictaron capacitaciones en distintos temas, como educación financiera, educación emocional, desafíos de la educación inicial y protocolos de intervención ante situaciones educativas complejas, entre otros.
Te puede interesar
El Municipio amplía las caminatas guiadas gratuitas para conocer el centro histórico de San Miguel de Tucumán
Los nuevos recorridos a pie serán todos los viernes y sábados, a partir de las 9 h, con partida desde la Oficina de Información Turística municipal (Congreso al 100). Cómo participar de los circuitos guiados gratuitos.
La música protagoniza la cartelera del Teatro Municipal Rosita Ávila del 22 y 23 de mayo
Un tributo musical a la serie Margarita y un concierto de tango, folclore y música popular llegan a la sala teatral de Las Piedras 1.550.
Presentan un diagnóstico del sistema pluvial de San Miguel de Tucumán para encarar obras hidráulicas
La intendenta Rossana Chahla encabezó la presentación del informe, a cargo del ingeniero Claudio Bravo, experto de la UNT en la materia. El diagnóstico reveló puntos críticos con anegamientos frecuentes como los barrios Margarita y 360 Viviendas, donde las obras serán prioritarias.
Funcionarios y técnicos del Municipio se especializan en el uso de IA para eficientizar la gestión pública
La intendenta Rossana Chahla participó de una nueva jornada de capacitación dictada en el marco del programa City Data Alliance que lleva adelante la Fundación Bloomberg Philanthropies y la Universidad Johns Hopkins. Destacan la importancia de poner el conocimiento y la tecnología al servicio de los ciudadanos.
Vecinos podrán tramitar el DNI en el CIC Municipal Adolfo de la Vega
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Comerciantes del Mercado Municipal Dorrego recibieron kits para la manipulación segura de alimentos
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.