
La música protagoniza la cartelera del Teatro Municipal Rosita Ávila del 22 y 23 de mayo
Un tributo musical a la serie Margarita y un concierto de tango, folclore y música popular llegan a la sala teatral de Las Piedras 1.550.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán llevó adelante este jueves la conferencia sobre “Educación Emocional: una propuesta de salud mental acorde a los nuevos desafíos sociales” en el teatro Rosita Ávila (Las Piedras al 1.500) a cargo del Licenciado en Psicología, Lucas Malaisi miembro de la Fundación Educación Emocional y experto en la materia.
Del evento participaron la intendenta capitalina, Dra. Rossana Chahla; parte de su gabinete, junto a su par de Alderetes, Graciela Guitierrez y la legisladora Carolina Vargas Aignasse.
El objetivo de este encuentro fue el de dignificar a la persona y dinamizar sus recursos mediante su educación emocional, llegando a todos los actores sociales: educadores formales, padres, abuelos, tutores, jóvenes y niños en general para utilizar de manera inteligente los recursos personales y comunitarios, estableciendo creencias empoderadoras a la vez que desterrando creencias limitantes.
La educación emocional es un proceso en el las personas aprenden habilidades y adquieren conocimientos que permiten entre otras cosas gestionar y reconocer emociones, empatizar con sus pares, tomar decisiones de manera responsable. Así lo destacó la jefa municipal: “Estoy muy contenta de haber generado este espacio. Hay muchas personas que se acercaron a compartir esta conferencia. Aquel que estuvo muy atento va a replicar todo lo aprendido a donde vaya. Vamos a ver qué resultados tiene, como siempre digo un municipio no es tan solo esa ciudad que queremos limpia, segura, con espacios verdes sino un municipio que se ocupe de las emociones porque tienen que ver con la convivencia diaria de los ciudadanos”.
Por su parte el destacado psicólogo oriundo de San Juan explicó el contenido de su disertación: “Hoy abordé aspectos como el de la autoestima, la nutrición emocional y algunas reflexiones que tienen que ver con la vida familiar y la propuesta de implementar programas sostenidos en el tiempo de educación emocional”.
A su vez especialista ponderó la recepción que tuvo en la ciudad y agradeció a la intendenta capitalina por la invitación: “Estoy muy contento por la recepción, fue maravillosa, con un público fantástico y agradecido de la intendenta que está en todos los detalles, que está acompañándome en toda esta propuesta. Rossana está haciendo un trabajo muy bonito. Estoy muy feliz de que esto se esté implementando, se estén dando los primeros pasos, recordemos que esta ley fue aprobada el año pasado, lleva un proceso y no se está perdiendo el tiempo, se está trabajando en ello”.
Por último, Teresa Marín, una de las docentes que se hicieron presente en el teatro municipal destacó la utilidad de estas iniciativas del Municipio: “Es muy importante tener estas charlas, como docente en el jardín de infantes educamos y tenemos educación emocional a lo largo del año, sacamos muchas cosas positivas, es de gran ayuda seguir aumentando estas charlas por el bien de los niños y de las niñas. Como educadora es importante porque el niño cuando llega y vemos algunas dificultades podemos ayudarlos”.
Quién es Lucas J. J. Malaisi
Malaisi es Licenciado en Psicología por la Universidad Católica de Cuyo, con Posgrado en Psicoterapia Gestáltica, Evaluación Psicológica y BioNeuroEmoción. Es presidente de la Fundación Educación Emocional de Argentina y autor del Proyecto de Ley de Educación Emocional.
Autor de los libros: “Cómo ayudar a los niños de hoy: Educación emocional”, “Mis emociones y habilidades en la escuela”; “Modo Creativo: Educación emocional de jóvenes y adultos”; “Coherencia emocional: el camino de regreso a quienes somos” y “Nutrición emocional: amarnos para amar y ser amados”.
Conferencista y docente en Educación Emocional en Argentina y la región.
Un tributo musical a la serie Margarita y un concierto de tango, folclore y música popular llegan a la sala teatral de Las Piedras 1.550.
La intendenta Rossana Chahla encabezó la presentación del informe, a cargo del ingeniero Claudio Bravo, experto de la UNT en la materia. El diagnóstico reveló puntos críticos con anegamientos frecuentes como los barrios Margarita y 360 Viviendas, donde las obras serán prioritarias.
La intendenta Rossana Chahla participó de una nueva jornada de capacitación dictada en el marco del programa City Data Alliance que lleva adelante la Fundación Bloomberg Philanthropies y la Universidad Johns Hopkins. Destacan la importancia de poner el conocimiento y la tecnología al servicio de los ciudadanos.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.
La convocatoria está destinada a empleados de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, sus hijos y egresados de escuelas municipales. El trámite se realizará vía online, del 19 al 23 de mayo, a través de la página web de la Dirección de Educación.
El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.