Noticias Por: .24/06/2024

Con apoyo del Municipio, comenzó en nuestra ciudad el Primer Congreso de Gastronomía Tucumana

Durante el evento, que se extenderá hasta este martes en el Hotel Hilton, habrá charlas, disertaciones y capacitaciones para potenciar el desarrollo de esa actividad. Activa participación de la Secretaría de Ambiente municipal para promover la separación de residuos. [VIDEO]

Un espacio para promover la valorización y la profesionalización de los trabajadores del rubro gastronómico.
El Municipio presente en el Congreso de Gastronomía Tucumana.
Importante convocatoria.
Intensa agenda de exposiciones, disertaciones, charlas y capacitaciones.
Experiencias gastronómicas para deleitar los paladares más exigentes.

Con el apoyo y participación de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, comenzó este lunes el Primer Congreso de Gastronomía Tucumana en el Hotel Hilton, ubicado en Miguel Lillo 365, en el ex Mercado de Abasto.

Durante el evento, que se extenderá hasta este martes, de 9 a 12 h, más de 350 propietarios de locales gastronómicos, 50 proveedores, 100 inversores y aproximadamente 700 trabajadores de ese rubro podrán participar de talleres, degustaciones y disertaciones. 

El objetivo del Congreso, el primero con estas características que se realiza a nivel nacional, es brindar herramientas para potenciar el crecimiento de los emprendedores tucumanos, en un espacio que apunta a la valorización y la profesionalización de una actividad que brinda empleo a miles de familias en nuestra provincia. 

“Estamos muy orgullosos de que San Miguel de Tucumán sea sede del Primer Congreso de Gastronomía, ya que la gastronomía tucumana es única, tanto a nivel nacional como internacional, y el hecho de que empresarios y personas del sector se puedan reunir para compartir, para aprender y para hacer nuevos vínculos que lleven a nuevos proyectos, es fundamental”, resaltó la secretaria General del Municipio, Camila Giuliano

La funcionaria remarcó que la intendenta Rossana Chahla “está sumamente comprometida en ayudar a potenciar los vínculos entre los distintos sectores, en este caso entre el sector empresarial y gastronómico, con el sector público, por lo que el Municipio estará presente en este evento participando en charlas y disertaciones”.

En el marco del Congreso, durante las dos jornadas se realizarán capacitaciones, de 8 a 20 h, en el Teatro Municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1550). Una de las disertantes será la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Capital, Julieta Migliavacca, quien expondrá mañana, de 9.05 a 9.15 h, sobre la importancia de reforzar las tareas de separación de residuos en bares y restaurantes. Por su parte, el médico pediatra y nutricionista Luis Eduardo Bossi, de la Dirección de Salud municipal, disertará este martes, de 9.45 a 10.05 h, sobre la creciente demanda de alimentos saludables y su importancia en la salud. 

Migliavacca resaltó que la Secretaría de Ambiente tendrá una participación activa en el Congreso para difundir los alcances del programa SE-PA-RÁ, que lleva adelante la Municipalidad para promover la separación de residuos en origen. “Es sumamente importante sumar al sector gastronómico a este trabajo, ya que en estos locales generan muchísimos residuos que pueden ser reutilizados, como por ejemplo las botellas, envases plásticos y vidrios, además de desechos orgánicos que pueden ser reutilizados para la creación de compost”, explicó. La funcionaria informó que, para cumplir con ese objetivo, se entregarán bolsas especiales a los comercios que se adhieran para que depositen allí los desechos secos, a los fines de que luego el Municipio realice su recolección diferenciada. “De esta manera podamos reducir la cantidad de basura que se genera y termina contaminando el medioambiente”, enfatizó. 

 

Una apuesta para el crecimiento del sector gastronómico

 

“El objetivo es profesionalizar al sector gastronómico y brindar un espacio de encuentro y negocios, para que el sector emprendedor tenga todas las herramientas y los conocimientos que necesita a la hora de montar un negocio”, explicó Patricio Avellaneda, CEO de la empresa Tucumán Marketing, organizadora del evento.

El empresario resaltó que “este Congreso, con este formato, es algo muy novedoso, que no se hizo nunca antes en la Argentina, con capacitaciones, rondas de negocios y exposiciones de franquicias para inversores, además de clases magistrales de gastronomía”. 

Avellaneda resaltó que también habrá una capacitación para el personal del rubro gastronómico “con herramientas que les pueden servir para mejorar en su trabajo y también con aportes para poder desarrollar una gastronomía más sustentable”.

Avellaneda agradeció “el apoyo de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y de las Cámaras de Comercio para facilitar la organización de este evento”.

Por su parte, Federico Roldán, un joven empresario tucumano que se sumó al evento, consideró que “es muy importante que en Tucumán se generen estos espacios de networking donde estén presentes todos los actores del rubro gastronómico, donde se aportan herramientas sobre el tema de recursos humanos y la parte financiera y económica”.

Entre este lunes y mañana, en el marco del Congreso se ofrecerán en el Hotel Hilton y en el Teatro Rosita Ávila charlas y capacitaciones sobre marketing gastronómico, atención al cliente y manejo de quejas; cómo mejorar la rentabilidad del negocio (reducción de costos, métodos de fijación de precios y técnicas de venta); y recursos humanos en gastronomía. 

También se realizará una “Expo Franquicias” para los inversores; habrá rondas de negocios y feria de contactos para los emprendedores. 

El evento incluirá capacitaciones sobre temas como “El futuro de la gastronomía, nuevas tecnologías”, cocina sin Tacc, cocina regional, comida vegana y packagings sustentables y compostables. 

También se ofrecerán clínicas para baristas, bartenders y mozos; capacitaciones sobre procesos de limpieza de cocina, contaminación cruzada y descarte; y un seminario sobre optimización de la producción para jefes de cocina. 

Además, habrá degustaciones, música en vivo y se entregarán reconocimientos por trayectoria gastronómica, innovación y expansión. 

Te puede interesar

Se extiende hasta el 30 de abril la convocatoria al concurso audiovisual SMT En Escena

El certamen está dirigido a mayores de 16 años residentes en San Miguel de Tucumán, quienes deben presentar un video tipo Reel de hasta 60 segundos, que transmita un mensaje de concientización vial. Importantes premios en efectivo. Cómo inscribirse.

Refuerzan el apoyo de actores claves en la gestión de residuos para cuidar la limpieza de la ciudad

Administradores de edificios, porteros y empresas de limpieza fueron convocados por la Municipalidad para renovar su compromiso con el cuidado de la higiene de la vía pública y el cumplimiento de las normas ambientales.

Abrió una nueva convocatoria para integrar la cartelera 2025 del Teatro Municipal Rosita Ávila

Elencos teatrales y artistas pueden presentar hasta el 15 de mayo postulaciones para actuar en la sala ubicada en Las Piedras 1.500, entre junio y agosto de este año. Cómo inscribirse. Cuándo será el tercer llamado para actuar entre septiembre y noviembre.

Emprendedoras se capacitaron para mejorar sus habilidades y fortalecer sus negocios

La Dirección de Niñez y Juventud municipal dictó un taller en el marco del Día Mundial del Emprendedor y del programa Empleo Joven, que busca brindar herramientas de desarrollo profesional y fomentar el emprendedurismo.

Adultos mayores del Barrio Oeste II fueron agasajados por el Municipio en vísperas de Pascua

Integrantes del Centro de Jubilados “Rejuvenecer”, que participan todas las semanas de los talleres gratuitos que brinda la Dirección de Adulto Mayor municipal, compartieron una merienda junto a funcionarios de la comuna capitalina.

La Casa Azul brindó herramientas de comunicación a familias de personas con autismo

En el marco del Mes Azul, la Municipalidad dicta talleres de capacitación destinados a individuos con condición del espectro autista (CEA), sus familiares, cuidadores, profesionales y público en general. Esta semana se abordaron sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC).