En siete lugares se intercambiarán residuos reciclables por semillas para crear huertas
Entre el 10 y el 14 de junio, las jornadas de Eco Canje que organiza la Municipalidad capitalina llegarán a tres barrios, dos colegios y un CIC.
Los vecinos que esta semana lleven residuos reciclables a las jornadas de Eco Canje organizadas por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en el marco del programa SE-PA-RÁ, recibirán semillas de acelga, lechuga, perejil, rabanito y remolacha para crear huertas hogareñas. También podrán intercambiar los desechos reutilizables por tierra abonada.
El cronograma de actividades es el siguiente:
- Lunes 10: Villa 9 de Julio, calle Muñecas 1600, de 16 a 18 h.
- Martes 11: Colegio Don Orione, República del Líbano 2148, de 8 a 12 h. Por la tarde, habrá Eco Canje en el Centro Integrador Comunitario (CIC) Los Chañaritos, avenida Alem 3500, de 16 a 18 h.
- Miércoles 12: Colegio Tulio García Fernández, avenida Mitre 312, de 8 a 12 h. Por la tarde, el puesto se instalará en Plaza San Expedito, Ayacucho 4150, de 16 a 18 h.
- Jueves 13: Barrio Manantial Sur, calle Pérez Palavecino, entre Constitución y Pueyrredón, de 16 a 18 h.
- Viernes 14: Barrio Olleros, Eudoro Aráoz al 1000, de 11 a 17 h. Ese día, el puesto de Eco Canje se sumará a las actividades del programa municipal Somos Más en Territorio.
Los materiales reciclables pueden ser de papel, cartón, plástico, vidrio o metal (limpios y secos). Como mínimo, se deben llevar 10 unidades para acceder al canje. Estos residuos son entregados a los recuperados urbanos que trabajan en el nodo de reciclaje que funciona en José Hernández 1547, en Villa 9 de Julio.
Además, se recibirá ropa en buen estado, que será destinada a un ropero comunitario.
Te puede interesar
“Estamos apostando a que el transporte llegue a la gente, que no quede más sin poder ir a la universidad, a la escuela, a los hospitales”
Así se expresó la intendente Rossana Chahla luego de destrabar el conflicto de transporte público en San Miguel de Tucumán y lograr que los colectivos vuelvan a circular a partir de la medianoche. “Queremos decirle y pedirles a las empresas que cumplamos con lo establecido, en el sentido de la regularidad, de la frecuencia, de lo que reclama la gente”, sostuvo la jefa municipal.
Gestión y diálogo: la intendente Rossana Chahla logró destrabar el conflicto y se normaliza el transporte público en San Miguel de Tucumán
Los representantes de AETAT aceptaron los términos del acuerdo propuesto por el Municipio y los colectivos volverán a circular a partir de la medianoche. Los empresarios accedieron a dar marcha atrás con la suspensión de choferes, decisión que desencadenó la medida de fuerza que dejó a la ciudad sin ómnibus durante 48 horas. Los alcances del acuerdo.
Vendedores ambulantes acceden a controles oftalmológicos gratuitos y próximamente tendrán sus ecolentes
Más de 60 personas de distintas edades, incluido un grupo de integrantes del Sindicato de Vendedores Ambulantes se sumaron a esta iniciativa del Municipio y podrán acceder a lentes recetados fabricados con material reciclable.
Por el Día Mundial de la Diabetes, el Municipio organiza una semana con actividades educativas, recreativas y de visibilización
Del 10 al 14 de noviembre, habrá en San Miguel de Tucumán diversas propuestas gratuitas para educar sobre la diabetes, que incluyen funciones de teatro, jornadas en plazas y una capacitación para profesionales de la salud, entre otras. Cómo inscribirse en el curso y la gala teatral.
Dónde estará el quirófano móvil de castraciones de la Dirección de Población Animal, del 10 al 14 de noviembre
La Municipalidad capitalina ofrecerá el servicio gratuito de castración para animales de compañía en la Plaza Gutenberg, ubicada en avenida Democracia y Ayacucho, en el Barrio Diza. Para pedir turnos y realizar consultas, los vecinos deben concurrir a esa dirección el lunes 10 de noviembre, a partir de las 8 h.
Sueño cumplido: alumnos de la Escuela Alfonsina Storni viajaron a Mar del Plata tras destacarse en las Olimpiadas Ambientales
Estudiantes de la Escuela Secundaria Municipal del Bº San Cayetano vivieron una experiencia enriquecedora en la Costa Atlántica, tras ganar con su “Eco Batucada” y competir en las Olimpiadas Ambientales realizadas en junio en el Palacio de los Deportes.