Noticias Por: Redacción M129/05/2024

Diagraman estrategias para optimizar la atención primaria de la salud en los barrios de la capital

Evalúan la situación de los CAC municipales para definir estrategias que permitan mejorar los servicios. [VIDEO]

Se reunieron personal de la Dirección de Salud, jefes y enfermeros de los CAC municipales.
Se hizo una evaluación de la situación real de los servicios de salud de los CAC.
La consiga fue realizar un análisis FODA para delinear estrategias.

Con la finalidad de mejorar la atención primaria de la salud que se brinda a los vecinos en los Centros de Atención Comunitaria (CAC) distribuidos en distintos barrios de la ciudad, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán está realizando un diagnóstico y evaluación de los servicios de salud actuales que permitirán delinear futuras estrategias. 

En ese contexto, este miércoles, en el CAC Nº 2 (Marina Alfaro 1449) se reunieron personal y autoridades de la Dirección de Salud, con jefes y enfermeros de los Centros de Atención Comunitaria municipales, quienes tuvieron como consigna presentar un análisis de la situación real de cada servicio de salud y realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), que sirva de base para mejorar y crecer. 

Fernanda Rodríguez, directora de Salud municipal, resaltó que el objetivo es “la jerarquización de la atención primaria de la salud, que es la puerta de entrada de todo individuo a un sistema de salud y también reorganizar y revalorizar, dándole ese valor que había perdido el recurso humano de la atención primaria de la salud”. 

En referencia a la reunión que se hizo este miércoles, la funcionaria señaló que “el encuentro con todos los equipos de la atención primaria de la salud municipal es muy importante porque en este plan que nos manda la intendenta Rossana Chahla de recuperar todos los espacios, de revalorizar los recursos humanos, iniciamos este camino de trabajo en equipo y de comunicación, que es el único camino para poder salir adelante y hacer las cosas como tienen que ser”. 

Por su parte, Carolina Amaya, jefa del CAC Nº 1, indicó que esta etapa de evaluación es fundamental para definir estrategias y mejorar los servicios. 

“Estamos analizando las problemáticas de los CAC en general y abordando cuáles son las posibles soluciones. Analizarnos, evaluarnos, controlarnos, es muy importante para todo tipo de organización, si no, no sabemos a dónde estamos parados ni a dónde vamos”, opinó.

Te puede interesar

Vecinos podrán tramitar el DNI en el CIC Municipal Adolfo de la Vega

El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.

Comerciantes del Mercado Municipal Dorrego recibieron kits para la manipulación segura de alimentos

Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.

El Municipio realizó una campaña de concientización para prevenir la discriminación por orientación sexual

En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.

Prevención del dengue: donde habrá operativos de control focal del 20 al 22 de mayo

Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.

Estas son las principales ofertas del Mercado en Tu Barrio para esta semana, hasta el 23 de mayo

Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.

Dónde se realizarán jornadas de Eco Canje en San Miguel de Tucumán, del 19 al 23 de mayo

Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.