El gabinete municipal se reunió en Villa Angelina y escuchó los pedidos de los vecinos
Los funcionarios de la intendenta Rossana Chahla visitaron Villa Angelina para conocer las necesidades prioritarias del vecindario.
En el marco de una iniciativa que busca que los funcionarios salgan de los escritorios y visiten los vecindarios para escuchar de manera directa los pedidos de los ciudadanos, este viernes se realizó una reunión del gabinete de gobierno de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en Villa Angelina, en calle Chacabuco al 3000.
Allí, en una asamblea barrial participativa, los funcionarios de la gestión de la intendenta Rossana Chahla tomaron nota de las principales preocupaciones y necesidades de los vecinos de Villa Angelina y Bº Parodi, entre otros ubicados en la zona sur de la capital. A través de esta modalidad de trabajo, que la intendenta lanzó en abril en Villa Amalia, se hace partícipe a los ciudadanos en la definición de las prioridades de los barrios donde viven, para proyectar en conjunto las mejoras que realmente necesitan.
La secretaria General del municipio capitalino, Camila Giuliano, encabezó la reunión de gabinete que permitió realizar un relevamiento participativo de las mejoras que requiere el barrio.
“Lo que hacemos en esta reunión con los propios vecinos y todo el equipo de gobierno de la ciudad de San Miguel de Tucumán es escuchar las necesidades, las inquietudes y las propuestas que traigan y hacernos responsables frente a cada pedido. Nosotros llegamos con las carpetas listas para ver qué falta en el barrio, qué necesidades hay”, indicó Giuliano.
“Es una reunión muy interactiva donde vamos dando cuenta de cuáles son los pedidos más puntuales, las necesidades más arraigadas en la comunidad que quizás no tienen respuesta desde hace muchísimo tiempo y nosotros nos comprometemos a resolver estos temas en el menor tiempo posible”, precisó la funcionaria.
En función de los reclamos recibidos, por ejemplo, la Municipalidad ya intensificó en la zona tareas de limpieza, poda y reparación de luminarias, entre otras, y proyectó obras para mejorar el estado de las calles.
“Las decisiones que toma nuestra intendenta son informadas a partir de datos relevados y también de datos participativos que generamos a partir de una retroalimentación permanente con la ciudadanía”, enfatizó Giuliano.
Y opinó que “los funcionarios aprendemos a partir de los vecinos que viven, conocen y saben la realidad de cada de cada barrio de nuestra ciudad”.
La participación de organizaciones civiles
Elisa Márquez, directora de Centro Vecinales de la Municipalidad capitalina, dio detalles sobre cómo se diagraman los operativos y las reuniones de gabinete participativas y destacó el rol de las organizaciones civiles para conocer las problemáticas urbanas y ambientales de cada barrio.
“San Miguel de Tucumán institucionalmente está dividida en 20 distritos que tiene por finalidad poder este llegar de una manera más certera, más integral a los 306 barrios que oficialmente están identificados en el municipio. Vamos a estableciendo un cordón de prioridades. Estuvimos con la primera reunión de gabinete en Villa Amalia escuchando todas las inquietudes y a la fecha de hoy se ha podido resolver más del 57% de los pedidos que hicieron los vecinos, hay otras áreas donde estamos en un 80%”, informó.
“Nosotros identificamos el barrio y salimos con todo el equipo, primero establecemos toda una planimetría, definimos los límites del barrio a intervenir y un relevamiento real y concreto”, agregó.
Para realizar el “diagnóstico participativo”, se convocan no solo a vecinos, sino a las organizaciones civiles, señaló Márquez. “Tenemos un registro único de organizaciones civiles que es municipal. Estamos con más de 500 organizaciones civiles y las convocamos para que ellos acompañen todo ese diagnóstico participativo y por supuesto vamos ayudándolos a que se consoliden y legitimen ese rol importante en sus propios barrios”, remarcó la funcionaria.
Vecinos que tuvieron la oportunidad de ser escuchados
“La posibilidad que hoy tenemos como vecinos no la tuvimos nunca y es lo que más vale, que un vecino se pueda expresar”, dijo Elvira Bulacios, quien comentó que en la reunión expuso problemas en los servicios de agua, cloacas, luz y la necesidad de que se mejore la red vial y la accesibilidad a la escuela Miguel Critto. “Recibí una respuesta positiva. Entiendo que es mucho lo que hay por hacer, pero confío en la intendenta y espero la solución como vecina”, acotó.
Mariana González, es vecina del Barrio Crucero Belgrano, donde vive desde hace 11 años. “El pedido que les hice a los funcionarios fue el tema de las calles. Es una de las necesidades más importantes que tenemos los vecinos. La respuesta fue favorable, nos dijeron que próximamente van a realizar el arreglo de las calles. Es muy importante que hagan estas reuniones en los barrios, porque cada vecino puede explayar sus necesidades y dar sus opiniones”, expresó González.
Te puede interesar
“Estamos a la par de la gente en momentos complejos”, afirmó la intendente Chahla en una nueva entrega de Ecolentes a más de 200 vecinos
Alumnos, docentes, recuperadores urbanos y miembros de fundaciones recibieron Ecolentes gratuitos recetados por oftalmólogos y fabricados con plástico reciclado. Durante el acto de entrega la intendente estuvo acompañada por el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, legisladores y funcionarios.
San Miguel de Tucumán fue reconocida por su compromiso con el turismo sustentable
La Dirección de Turismo y museos municipales recibieron sus certificaciones por cumplir con las Directrices de Gestión Ambiental, un programa nacional que promueve el desarrollo de destinos turísticos que fomentan el cuidado del planeta.
Plan Transformá: buscan convertir un extenso basural crónico del Barrio Bajo La Pólvora en un espacio de concientización ambiental
A través del Plan de Transformación Simbólica de Basurales, la Municipalidad inició acciones profundas de limpieza y concientización para eliminar de manera definitiva un vertedero de residuos en calle San Salvador y Juan B. Justo, a la par del Cementerio del Norte.
El programa Ciudad Activa se suma al Mes Rosa para concientizar sobre el cáncer de mama
Durante toda la semana, vecinas y vecinos participan en parques y plazas de actividades gratuitas al aire libre, se integrarán a una campaña que busca sensibilizar sobre una de las principales causas de muerte femenina.
Con una gran jornada inclusiva y artística, el Municipio celebra el Día Mundial de la Toma de Conciencia de la Tartamudez
Bajo el lema “Si tartamudeas no estás solo”, el miércoles 22 de octubre en la Plaza Independencia se realizará el evento organizado por el Centro Integral Municipal de Tartamudez. Habrá música, baile, teatro y stands de distintas reparticiones municipales, entre otras actividades.
Mes Rosa: la intendenta Chahla encabezó una jornada preventiva y presentó el Tráiler de Cuidado Integral de la Mujer
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán organizó una jornada integral de salud en Plaza Independencia, donde la jefa municipal presentó un moderno Tráiler que recorrerá los barrios para acercar controles, asesoramiento y atención médica gratuita a las mujeres.