Noticias Por: Redacción M103/05/2024

El gabinete municipal se reunió en Villa Angelina y escuchó los pedidos de los vecinos

Los funcionarios de la intendenta Rossana Chahla visitaron Villa Angelina para conocer las necesidades prioritarias del vecindario.

El gabinete municipal interactuó con los vecinos y tomó nota de sus necesidades.
Amplia participación de vecinos de Villa Angelina y barrio Parodi, entre otros de la zona sur.
Funcionarios que salen de sus escritorios y dialogan con los vecinos.
Los vecinos tuvieron la oportunidad de ser escuchados.
Camila Giuliano, secretaria General, encabezó la reunión.
Se realiza un diagnóstico de cada barrio, con la participación de vecinos y organizaciones civiles.
Exitosa asamblea barrial.

En el marco de una iniciativa que busca que los funcionarios salgan de los escritorios y visiten los vecindarios para escuchar de manera directa los pedidos de los ciudadanos, este viernes se realizó una reunión del gabinete de gobierno de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en Villa Angelina, en calle Chacabuco al 3000. 

Allí, en una asamblea barrial participativa, los funcionarios de la gestión de la intendenta Rossana Chahla tomaron nota de las principales preocupaciones y necesidades de los vecinos de Villa Angelina y Bº Parodi, entre otros ubicados en la zona sur de la capital. A través de esta modalidad de trabajo, que la intendenta lanzó en abril en Villa Amalia, se hace partícipe a los ciudadanos en la definición de las prioridades de los barrios donde viven, para proyectar en conjunto las mejoras que realmente necesitan. 

La secretaria General del municipio capitalino, Camila Giuliano, encabezó la reunión de gabinete que permitió realizar un relevamiento participativo de las mejoras que requiere el barrio.  

“Lo que hacemos en esta reunión con los propios vecinos y todo el equipo de gobierno de la ciudad de San Miguel de Tucumán es escuchar las necesidades, las inquietudes y las propuestas que traigan y hacernos responsables frente a cada pedido. Nosotros llegamos con las carpetas listas para ver qué falta en el barrio, qué necesidades hay”, indicó Giuliano. 

“Es una reunión muy interactiva donde vamos dando cuenta de cuáles son los pedidos más puntuales, las necesidades más arraigadas en la comunidad que quizás no tienen respuesta desde hace muchísimo tiempo y nosotros nos comprometemos a resolver estos temas en el menor tiempo posible”, precisó la funcionaria. 

En función de los reclamos recibidos, por ejemplo, la Municipalidad ya intensificó en la zona tareas de limpieza, poda y reparación de luminarias, entre otras, y proyectó obras para mejorar el estado de las calles. 

“Las decisiones que toma nuestra intendenta son informadas a partir de datos relevados y también de datos participativos que generamos a partir de una retroalimentación permanente con la ciudadanía”, enfatizó Giuliano.

Y opinó que  “los funcionarios aprendemos a partir de los vecinos que viven, conocen y saben la realidad de cada de cada barrio de nuestra ciudad”. 

La participación de organizaciones civiles

Elisa Márquez, directora de Centro Vecinales de la Municipalidad capitalina, dio detalles sobre cómo se diagraman los operativos y las reuniones de gabinete participativas  y destacó el rol de las organizaciones civiles para conocer las problemáticas urbanas y ambientales de cada barrio.

“San Miguel de Tucumán institucionalmente está dividida en 20 distritos que tiene por finalidad poder este llegar de una manera más certera, más integral a los 306 barrios que oficialmente están identificados en el municipio. Vamos a estableciendo un cordón de prioridades.  Estuvimos con la primera reunión de gabinete en Villa Amalia escuchando todas las inquietudes y a la fecha de hoy se ha podido resolver más del 57% de los pedidos que hicieron los vecinos, hay otras áreas donde estamos en un 80%”, informó. 

“Nosotros identificamos el barrio y salimos con todo el equipo, primero establecemos toda una planimetría, definimos los límites del barrio a intervenir y un relevamiento real y concreto”, agregó.

Para realizar el “diagnóstico participativo”, se convocan no solo a vecinos, sino a las organizaciones civiles, señaló Márquez. “Tenemos un registro único de organizaciones civiles que es municipal. Estamos con más de 500 organizaciones civiles y las convocamos para que ellos acompañen todo ese diagnóstico participativo y por supuesto vamos ayudándolos a que se consoliden y legitimen ese rol importante en sus propios barrios”, remarcó la funcionaria.

Vecinos que tuvieron la oportunidad de ser escuchados

“La posibilidad que hoy tenemos como vecinos no la tuvimos nunca y es lo que más vale, que un vecino se pueda expresar”, dijo Elvira Bulacios, quien comentó que en la reunión expuso problemas en los servicios de agua, cloacas, luz y la necesidad de que se mejore la red vial y la accesibilidad a la escuela Miguel Critto. “Recibí una respuesta positiva. Entiendo que es mucho lo que hay por hacer, pero confío en la intendenta y espero la solución como vecina”, acotó. 

Mariana González, es vecina del Barrio Crucero Belgrano, donde vive desde hace 11 años. “El pedido que les hice a los funcionarios fue el tema de las calles. Es una de las necesidades más importantes que tenemos los vecinos. La respuesta fue favorable, nos dijeron que próximamente van a realizar el arreglo de las calles. Es muy importante que hagan estas reuniones en los barrios, porque cada vecino puede explayar sus necesidades y dar sus opiniones”, expresó González.

Te puede interesar

Con la presencia de una dirigente de AFA, ofrecen una charla sobre la perspectiva de género en el deporte

La gerenta de Equidad y Género de la entidad madre del fútbol argentino, Paula Ojeda, encabezará este jueves el conversatorio “Rompiendo Barreras: Género y deporte”, en el Teatro Rosita Ávila. Cómo participar.

Más de 500 vecinos de San Miguel de Tucumán ya accedieron a sus Ecolentes gratuitos

En el marco de la iniciativa que desarrollan en conjunto las áreas de Salud y Ambiente, este martes se realizaron nuevos controles oftalmológicos a 40 vecinos de barrios periféricos, como resultado de la fluida relación que existe entre el Municipio y el Concejo Deliberante de la capital. Los ciudadanos reciben anteojos fabricados con material reciclado.

Día Mundial de Lucha contra el Dengue: se realizaron acciones preventivas en la Terminal de Ómnibus

Durante la jornada, las áreas dependientes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable brindaron charlas y entregaron folletería con recomendaciones para combatir al mosquito Aedes aegypti. También se realizó un Eco Canje y se brindaron consejos sobre alimentación saludable.

El Complejo Ledesma albergará la primera Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino

El torneo organizado por la Dirección de Deportes municipal arranca el 29 de agosto. El Complejo Ledesma presentó a sus propias jugadoras, quienes recibieron las camisetas oficiales y representarán al club en el torneo. Las chicas entrenan en la Escuela de Futbol Femenino que funciona en el complejo municipal.

El Teatro Municipal Rosita Ávila cierra agosto con una cartelera cargada de humor, música y baile

Entre el 28 y el 31 de agosto, en la sala teatral ubicada en Las Piedras 1550 se presentarán una comedia teatral dirigida por Pablo Parolo, el dúo Koino Yokan, el unipersonal de humor de Edith Hermida y un espectáculo de canto y coreografías. Cómo conseguir las entradas.

El Municipio afianza la gestión de la salud ambiental en sus centros asistenciales, de la mano de una referente del Hospital Austral

Trabajadores y directores de la Asistencia Pública, de la Dirección de Salud y de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad capitalina recibieron una capacitación a cargo de la médica Verónica Torres Cerino, jefa del servicio de Toxicología y Medio Ambiente del Hospital Austral.