Atención: así deberán circular los taxis tras la habilitación de carriles exclusivos para colectivos
La Subdirección del Sutrappa informó a los titulares de licencias los alcances de la medida mediante una circular.
Para contar con la colaboración de los taxistas en la implementación de los carriles exclusivos para ómnibus que entrará en vigencia el lunes 29 de abril, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de la Subdirección del Sistema Único de Transporte Públicos de Pasajeros en Automóvil (Sutrappa) distribuyó este miércoles una circular entre los titulares de licencias, para explicar en detalle los alcances de la medida.
Así lo informó el subdirector de Sutrappa, Carlos Sergio Hinojosa, quién anunció que desde el lunes, 24 inspectores de esa repartición, junto a los agentes de la Dirección Operativa de Tránsito, de la Subdirección de Transporte municipal, y de la Patrulla de Protección Ciudadana (PPC) estarán abocados a controlar el cumplimiento de la primera etapa del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU) y ordenar el tránsito en las calles donde se aplicarán las sendas exclusivas para colectivos, ubicadas hacia la derecha.
“Todas las calles que integran este primer paso del PIMU van a estar controladas por personal a los fines de poner un orden. Esto va a funcionar y tanto el trabajo realizado por la doctora Rossana Chahla y el secretario de Movilidad Urbana, doctor Benjamín Nieva, va a tener muy buenos frutos y vamos hacia la ciudad que queremos”, destacó Hinojosa.
El funcionario explicó que, a través de la circular emitida, recordaron a los taxistas que “tienen la obligatoriedad de respetar el carril exclusivo de circulación para los ómnibus” y que “por ningún motivo los vehículos afectados al Sutrappa podrán estar detenidos o estacionados sobre el carril de uso exclusivo de ómnibus”.
Aclaró que “esto no implica que no pueden invadir (el carril exclusivo) en algún momento. El taxista puede invadir el carril exclusivo solo en caso de ascenso y descenso de pasajeros. Si un pasajero necesita tomar un taxi vamos a pedirle que colaboren y no lo hagan en mitad de cuadra sino en las esquinas, porque a mitad de cuadra tiene recorrido con mínima velocidad el colectivo o están las paradas de colectivos previstas”, indicó.
Hinojosa reiteró que “entonces el taxista puede detenerse a los fines de poder levantar al pasajero y continuar su marcha reintegrándose a los carriles que no son de circulación exclusiva”.
De acuerdo a la circular distribuida a los licenciatarios de Sutrappa, “en dicho caso deberán anunciar la maniobra con la colocación del guiño correspondiente y las balizas al momento del ascenso o descenso de pasajeros. Una vez llevada a cabo esta acción, deberá abandonar de inmediato el uso del carril exclusivo para ómnibus continuando su marcha por los otros carriles”.
El funcionario comentó que durante el período de prueba piloto verificaron que es posible lograr el rápido ascenso y descenso de los pasajeros de taxis, sin obstruir de manera grave el flujo de colectivos. “Venimos hace más de un mes viendo las prácticas y desde que se comenzó a pintar los carriles exclusivos, estuvimos haciendo experiencia en los distintas sectores y el ascenso de un pasajero rápido es entre 10 y 15 segundos; el ascenso y descenso de un pasajero que puede llegar a tener una complicación de bajar alguna valija o algo más lleva entre 30 y 40 segundos. Eso no implica ningún problema para el desarrollo del carril exclusivo del colectivo que puede demorarse ese tiempo”, detalló.
“Es decir que si todos respetamos esos tiempos, desciende y asciende el pasajero y se vuelve al carril, esto va a funcionar”, remarcó. “Cuando los actores principales de esta implementación, que son los choferes de los ómnibus, los taxistas y los particulares, respetan las directivas que se están dando es increíble ver cómo funciona el sistema y cómo se trasladan los colectivos sin ningún tipo de problema”, opinó Hinojosa.
Te puede interesar
Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad
Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas
Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.
Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal
En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.
Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital
El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.
Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento
Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.
Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital
Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.