El Municipio y la Fundación Lillo se unen para acelerar el proceso de recuperación del Lago San Miguel
Para planificar acciones conjuntas, la intendenta Rossana Chahla recibió este viernes la visita de expertos de esa institución científica. “La mejor manera de resolver la situación del lago es mediante un trabajo conjunto, con la colaboración de expertos y científicos tucumanos”, expresó la jefa municipal.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán contará con la colaboración plena de expertos de la Fundación Miguel Lillo para llevar adelante el plan de recuperación del Lago San Miguel del Parque 9 de Julio, que desde hace tiempo se ve afectado por una invasión de algas que cubren gran parte de su superficie.
Para comenzar a delinear las acciones conjuntas a implementar a los fines de resolver esta problemática, la intendenta Rossana Chahla recibió este viernes la visita de profesionales de esa prestigiosa institución, encabezados por su director científico, el doctor David Flores. De la audiencia, que se realizó en la sede municipal de 9 de Julio y Lavalle, participaron la secretaria General, Camila Giulliano, el secretario de Servicios Públicos, Luciano Chincarini, y el director del Parque 9 de Julio, ingeniero Manuel Ángel Diaz. También estuvieron presentes las doctoras María Taboada, directora del Área Integrativa de la Fundación Lillo y especialista en algas, y Soledad Bustos, quien está al frente del Instituto de Aguas Continentales del organismo.
“El Lago se va a recuperar de la mejor manera, respetando la flora y la fauna, con la colaboración de expertos y científicos tucumanos de la Fundación Miguel Lillo”, expresó la intendenta.
La jefa municipal informó que, además de las tareas de mantenimiento y limpieza del Lago San Miguel que viene realizando el Municipio, se encararán trabajos con un enfoque científico para resolver el tema de las algas que cubren su superficie cuidando todo su ecosistema. “Se va a trabajar en lo académico, con grandes científicos y especialistas que llevan mucho tiempo analizando las algas, para ver si tienen que estar o no, y también con especialistas en peces, para cuidar toda la fauna y la flora de este lugar emblemático que tenemos en la ciudad”, subrayó.
Por su parte, el director científico de la Fundación Lillo, David Flores, resaltó que de la audiencia participaron “miembros del Instituto de Vertebrados y del Laboratorio de Ecología de Aguas Continentales, que son expertos que ya trabajaron anteriormente en el Lago del Parque 9 de Julio y que van a aportar ideas y sugerencias para resolver los problemas actuales que afectan a este espacio”.
El académico agregó que en la reunión también se abordaron otras problemáticas de interés común referido a lo ambiental, a los espacios verdes y al ordenamiento territorial en San Miguel de Tucumán. “Este es el puntapié inicial para la de sinergia institucional muy positiva”, resumió Flores.
Te puede interesar
Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad
Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas
Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.
Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal
En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.
Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital
El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.
Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento
Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.
Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital
Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.