Qué hacer en San Miguel de Tucumán el fin de semana XXL, del 28 de marzo al 2 de abril
La agenda de Semana Santa incluye recorridos guiados en un Bus Turístico y Misa Criolla el domingo de Pascuas. Horarios de la Oficina de Información Turística y de los Museos Municipales. Dónde estarán las Ferias.
Un fin de semana extra largo para una gran cantidad de tucumanos comienza este jueves, en el marco de la conmemoración de Semana Santa. Los días no laborables se extenderán hasta el 2 de abril feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Entre las propuestas organizadas por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, resalta el lanzamiento de recorridos guiados gratuitos a bordo de un Bus Turístico, que recorrerá puntos importantes del casco histórico, centros religiosos, museos, monumentos y lugares emblemáticos de nuestra Ciudad Histórica.
También se presentará la Misa Criolla el domingo de Pascuas, habrá Ferias de artesanos, emprendedores y gastronómicos, y los museos municipales recibirán a vecinos y turistas.
El detalle de las actividades es el siguiente:
Jueves 28
10 h - City Tour guiado a bordo del Bus Turístico SMT. El punto de encuentro y salida será la Plaza Independencia, por calle Laprida, donde habrá un stand de la Secretaría de Cultura para realizar la inscripción previa, hasta completar la capacitad del bus (40 personas).
El circuito será religioso, histórico y cultural: Plaza Independencia (punto de partida); Catedral a pie; subida al Bus (recorrido alrededor de Plaza Independencia (Centro Cultural A. Rougés, Federación Económica, Ex hotel Plaza, Jockey Club, Iglesia San Francisco, Casa de Gobierno, Museo Casa Padilla); Parque 9 de Julio (reloj floral y Museo de la Industria Azucarera); Museo Mercedes Sosa Casa Natal; Parroquia del Inmaculado Corazón de María; Casa Museo de la Ciudad y Casa Histórica. Duración: dos horas.
16 h - City Tour guiado en el Bus Turístico SMT. Punto de encuentro, salida e inscripciones: Plaza Independencia, por calle Laprida. Capacidad del Bus: 40 personas. Duración: dos horas. Detalles del circuito religioso, histórico y cultural: Plaza Independencia; recorrido por el Parque 9 de Julio (reloj, Museo de la Industria Azucarera); Museo Mercedes Sosa; Casa Museo de la Ciudad; Basílica La Merced y Casa Histórica.
Viernes 29
10 y 16 h - City Tour guiado histórico y cultural a bordo del Bus Turístico SMT. Punto de encuentro, salida e inscripciones: Plaza Independencia, por calle Laprida. Capacidad del Bus: 40 personas. Duración: dos horas.
Detalles del circuito: Plaza Independencia (inscripción y punto de partida); recorrido alrededor de Plaza Independencia (Centro Cultural A. Rougés, Federación Económica, Ex hotel Plaza, Jockey Club, Iglesia San Francisco, Casa de Gobierno, Museo Casa Padilla); Casa Museo de la Ciudad; Parque 9 de Julio; Museo de la Industria Azucarera; Casa Belgraniana y Plaza Independencia.
Sábado 30
10 h – City Tour guiado religioso, histórico y cultural a bordo del Bus Turístico SMT. Punto de encuentro, salida e inscripciones: Plaza Independencia, por calle Laprida. Capacidad del Bus: 40 personas. Duración: dos horas.
Detalles del circuito: Plaza Independencia (punto de partida); Catedral a pie; subida al Bus (recorrido alrededor de Plaza Independencia (Centro Cultural A. Rougés, Federación Económica, Ex hotel Plaza, Jockey Club, Iglesia San Francisco, Casa de Gobierno, Museo Casa Padilla); Parque 9 de Julio (reloj floral y Museo de la Industria Azucarera); Museo Mercedes Sosa Casa Natal; Parroquia del Inmaculado Corazón de María; Casa Museo de la Ciudad y Casa Histórica. Duración: dos horas.
16 h - City Tour religioso, histórico y cultural guiado, en el Bus Turístico SMT. El punto de encuentro y salida será la Plaza Independencia, por calle Laprida. Allí habrá un stand de la Secretaría de Cultura para realizar la inscripción previa, hasta completar la capacitad del bus (40 personas). Duración: dos horas.
Circuito religioso, histórico y cultural: Plaza Independencia, recorrido por el Parque 9 de julio (reloj, Museo de la Industria Azucarera), Museo Mercedes Sosa, Casa Museo de la Ciudad, Basílica La Merced y Casa Histórica.
18 a 00 h - Feria de Artesanos en el Parque El Provincial, Av. Roca al 600.
18 a 00 h - Ferias de emprendedores y gastronómicos en el Parque Avellaneda.
18 a 00 h - Feria de emprendedores, artesanías y gastronomía en el Parque Quinto Centenario, avenida Belgrano 4200.
Domingo 31
10 y 16 h - City Tour guiado histórico y cultural a bordo del Bus Turístico SMT. Punto de encuentro, salida e inscripciones: Plaza Independencia, por calle Laprida. Capacidad del bus: 40 personas. Duración: dos horas.
Detalles del circuito: Plaza Independencia (inscripción y punto de partida), recorrido alrededor de Plaza Independencia (Centro Cultural A. Rougés, Federación Económica, Ex hotel plaza, Jockey Club, Iglesia San Francisco, Casa de Gobierno, Museo Casa Padilla); Casa Museo de la Ciudad; Parque 9 de Julio; Museo de la Industria Azucarera, Casa Belgraniana y Plaza Independencia.
20 h – Misa Criolla en la Plaza Independencia, sobre calle San Martín al 400. La obra clásica del compositor argentino Ariel Ramírez será interpretada por Luis Soria (La Voz del Norte) y Oscar Zeitune, con la participación del Ballet Tucumán. La Misa Criolla es considerada una de las obras cumbres de la música argentina, está basada en ritmos regionales argentinos e hispanoamericanos y la composición recorre las distintas partes de una misa.
Lunes 1 y martes 2 de abril
10 y 16 h - City Tour guiado por lugares notables de San Miguel de Tucumán a bordo del Bus Turístico SMT. Punto de encuentro, salida e inscripciones: Plaza Independencia, por calle Laprida. Capacidad del bus: 40 personas. Duración: dos horas.
Detalles del circuito: Plaza Independencia; recorrido en el bus alrededor de Plaza Independencia (Ex Banco Provincia, Federación Económica, Jockey Club, Caja Popular de Ahorros, Ex Cine Plaza, Iglesia San Francisco, Casa de Gobierno, Museo Casa Padilla, Casa Nougués, Centro Cultural Alberto Rougés, Iglesia Catedral); Complejo Ledesma, Plaza Urquiza, Teatro San Martín y Colegio Nacional; Parque 9 de Julio, MIA (Museo de la Industria Azucarera), Reloj Floral y Palacio de los Deportes; Palacio de los Tribunales; Plaza San Martin; Plaza Belgrano; Ex Abasto y Teatro Municipal Rosita Ávila; Puente Mate de Luna; Parque Avellaneda, Monumento del Bicentenario y Cementerio del Oeste; regreso a la Plaza Independencia, donde finaliza el recorrido.
Horario de la Oficina de Información Turística
Desde el jueves 28 de marzo y hasta el martes 2 de abril, la Oficina de Información Turística de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, ubicada a la par de la Casa Histórica (Congreso al 100) abrirá en horario corrido, de 9 a 18 h. En el lugar, los visitantes pueden solicitar información sobre los atractivos turísticos, rutas religiosas y oferta gastronómica, entre otros lugares de interés que pueden visitar en nuestra Ciudad Histórica.
Horarios de los Museos Municipales
Casa Museo de la Ciudad - Salta 532: jueves 28, viernes 29, sábado 30 y domingo 31, de 10 a 12 h y de 16 a 18 h. En sus salas se puede conocer la historia de San Miguel de Tucumán a través de imágenes, videos mapping, pantallas táctiles, juegos interactivos, fotografías, maquetas y mapas.
Museo Mercedes Sosa Casa Natal - Pasaje Calixto del Corro 344: jueves 28 y sábado 30, de 10 a 12 h y de 16 a 18 h. Allí se puede conocer la vida y obra de la principal embajadora cultural de nuestra provincia a través de salas con infografías y objetos que pertenecieron a la familia Sosa.
Museo de la Industria Azucarera (MIA) - Parque 9 de Julio: jueves 28, viernes 29, sábado 30 y domingo 31, de 10 a 12 h y de 16 a 18 h. En el solar donde vivió el Obispo José Colombres se puede conocer la historia de la industria azucarera desde sus inicios.
Casa Belgraniana - Bolívar y Bernabé Aráoz: viernes 29 y domingo 31, de 10 a 12 h y de 16 a 18 h. Este espacio es una recreación de la casa donde Belgrano residió durante su permanencia en Tucumán, entre 1816 y 1820. Está equipada con tecnología interactiva, infografías y objetos que permiten conocer los momentos más destacados de la vida del creador de la Bandera nacional. Además, los visitantes encontrarán réplicas del sable y de una imprenta móvil que pertenecieron al General Belgrano.
Te puede interesar
Clausuran dos conocidos locales de recreación nocturna por no contar con habilitación para funcionar
Durante un operativo desplegado por la Subsecretaría de Ingresos Municipales y la Subdirección de Habilitación de Negocios fueron clausurados un establecimiento bailable ubicado en San Miguel al 600 y una peña en Miguel Lillo al 200. Exhortan a los comerciantes a regularizar su situación.
La intendenta Rossana Chahla expuso el modelo de gobierno de San Miguel de Tucumán en Colombia
Chala fue la única alcaldesa argentina en ser convocada como disertante en la Feria Smart Cities Latam 2025, que se realizó en la ciudad de Medellín. La jefa municipal presentó las políticas de innovación y estrategias de datos para la toma de decisiones que, desde el inicio de su gestión, se implementan en la capital tucumana.
El personal de la Casa Azul aprendió maniobras de RCP para atender situaciones de urgencia
Trabajadores del centro interdisciplinario del Municipio donde se atiende gratuitamente a personas dentro del espectro autista aprendieron las técnicas que se deben emplear para ayudar a salvar vidas.
El Municipio brindó servicios gratuitos y acercó soluciones a los vecinos del CIC Vial III
La Municipalidad capitalina desplegó un operativo integral en calle Benigno Vallejo 3800. Estuvo el móvil del Registro Civil por gestión de la Intendencia y del CES de la ciudad. Hubo atención en salud, asesoría profesional, eco canje y recepción de turnos para castración de animales de compañía.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes al 4 al domingo 6 de abril
El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.
El Municipio avanza con la pavimentación de calles de tierra por donde circulan líneas urbanas de colectivos
Los trabajos forman parte del compromiso asumido por la intendente Rossana Chahla para los próximos 180 días de gestión, con la premisa de colocar pavimento de hormigón en 100 arterias en distintos barrios de la capital por donde circulan las unidades del transporte público de pasajeros.