La Asistencia Pública organizó una campaña preventiva y de concientización sobre el cáncer de cuello uterino
La actividad se realizó este martes en la sede de la Asistencia Pública de calle Santiago del Estero 185, donde profesionales del área de Salud informaron a las vecinas sobre la importancia de los controles y el diagnóstico precoz [VIDEO].
En el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora este 26 de marzo, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán organizó una campaña preventiva para concientizar sobre la importancia de los controles ginecológicos y el diagnóstico precoz de esa enfermedad.
La actividad se desarrolló en la sede de la Asistencia Pública de calle Santiago del Estero 185, donde se instaló un stand informativo con la presencia de profesionales de la Salud que brindaron asesoramiento a las vecinas sobre los métodos preventivos.
“Estamos haciendo una campaña de concientización, repartiendo folletería y brindando información sobre esta patología. Destacamos la importancia de los chequeos periódicos, tanto en niñas como en mujeres adultas, porque el cáncer de cuello de útero es una patología que puede afectar a cualquiera”, explicó la directora de la Asistencia Pública, Karina Faccioli.
La profesional resaltó que “esta es una enfermedad que se puede prevenir con controles periódicos y chequeos ginecológicos, que la Asistencia Pública brinda gratuitamente de lunes a viernes, de 9 a 12 h y de 14 a 18 h, en calle Santiago del Estero 185, donde se hacen las pruebas de PAP (Papanicolau) y de diagnóstico precoz”.
A su turno, la médica tocoginecóloga Andrea Andrés, dijo que “si bien el cáncer de cuello uterino es muy agresivo en la mujer, ya que es el segundo que más muertes provoca, después del cáncer de mamas, hay muchos métodos de prevención al alcance de todas las mujeres, como el Papanicolau, que es un estudio sencillo, que lleva poco tiempo, y que se puede realizar gratuitamente en la Asistencia Pública”. Agregó que “este método está destinado a todas las mujeres a partir de los 25 años de edad, quienes deben realizarse un control anual”.
La profesional indicó que “también está la vacuna para el HPV, que figura en el calendario para niñas de 11 años y pacientes mayores, cuya aplicación debe ser indicada por un ginecólogo”.
Por último, la doctora Andrés remarcó que “es necesario hacer consulta ginecológica frecuente, que es un servicio que la Asistencia Pública brinda en forma gratuita, para estar al tanto de todos los métodos preventivos”.
Cristina Arrieta, una vecina que se acercó al stand informativo de la Asistencia Pública, contó que se hace anualmente los controles preventivos. “Es algo que puede aparecer a cualquier edad, por lo que me parece algo muy importante que estén trabajando en la prevención y brindando servicios en la Asistencia Pública”, concluyó.
Te puede interesar
El Municipio lleva adelante un operativo integral para mejorar el Barrio Nueva Esperanza
El plan incluye arreglo de calles y cunetas, limpieza, desmalezamiento y desobstrucción de los canales de desagüe para facilitar el drenaje del agua de lluvia y prevenir anegamientos.
Docentes de escuelas municipales fueron agasajados en el Día del Profesor
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán reconoció la labor diaria de quienes acompañan el crecimiento de jóvenes y adolescentes. Durante la jornada también se dictó una capacitación en el marco del programa Ser Docente.
Llega la Expo Joven 2025 al Parque 9 de Julio con música en vivo y sorpresas
La jornada para celebrar la juventud organizada por la Municipalidad capitalina tendrá lugar el sábado 20 de septiembre, desde las 17 h, en avenida Soldati al 400.
En el Mes de la Educación, docentes municipales refuerzan su formación en prácticas pedagógicas inclusivas
En el marco del programa municipal de capacitación Ser Docente, personal de las escuelas Gabriela Mistral y Alfonsina Storni participaron de un curso dictado por el especialista en educación Marcelo Krichesky, sobre inclusión, derecho a la educación y estrategias de intervención para mejorar la calidad educativa.
Más de 2.000 vecinos se beneficiarán con la obra de pavimentación del acceso al Mercofrut en Barrio El Salvador
Los trabajos encarados por el Municipio en la zona sur de la capital contemplan tareas de pavimento, cordón cuneta, accesibilidad, iluminación y nuevos espacios recreativos. La iniciativa busca fortalecer el desarrollo urbano y mejorar las condiciones de vida en un sector históricamente postergado.
Integrantes de la CIIAR debatieron proyectos de ordenanzas para institucionalizar la IA en gobiernos locales
Funcionarios y ediles de la capital tucumana junto a representantes de diez municipios del país participaron este martes del Encuentro Federal de Concejales organizado por la Coalición de Ciudades por la IA en Argentina (CIIAR), de la que el Gobierno de San Miguel de Tucumán es miembro fundador.