La Municipalidad conmemoró el Día de la Memoria y rindió homenaje a las víctimas de la dictadura cívico militar
Funcionarios de la Municipalidad colocaron una ofrenda floral en el monumento de Av. Roca y Buenos Aires, en memoria de los 30.000 detenidos desaparecidos.[VIDEO]
“La ciudad que queremos es con memoria colectiva. La memoria es una condición indispensable para hacer justicia y para que no se repitan los errores, los horrores, del pasado”. Esas palabras pronunciadas por la secretaria General de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Camila Giuliano, reflejan el espíritu reflexivo del acto en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que la comuna capitalina realizó este domingo 24 de marzo en el Parque de la Memoria, ubicado en Buenos Aires y avenida Roca, en el predio de El Provincial.
Durante la emotiva ceremonia, secretarios de la Municipalidad capitalina colocaron una ofrenda floral a los pies del monumento emplazado en esa esquina, en memoria de las víctimas de la dictadura militar que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
El homenaje fue organizado por las Secretarías General y de Cultura municipales. Además de Giuliano, participaron Soledad Valenzuela, secretaria de Cultura; Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana; el secretario de Gobierno, Martín Viola; la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca; el secretario de Servicios Públicos, Luciano Chincarini; y el secretario de Innovación Tecnológica, Jorge Valdez. También asistió el contador General del Municipio, Marcelo Albaca; subsecretarios y directores del Gabinete Municipal.
“Cada 24 de marzo es especial y hoy recordamos a los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos en la última dictadura cívico militar de nuestro país. Así también reivindicamos la lucha por la Memoria por la Verdad y por la Justicia”, resaltó la secretaria General, en su mensaje a los presentes.
“Cada aniversario del golpe ratificamos la necesidad y el compromiso por educar en la memoria, para construir el presente y también para delinear nuestro futuro. La memoria es la bandera para Nunca Más, hay que levantarla bien alta, porque en esta ciudad no nos mueve el odio, lo que nos mueve es el amor y la construcción permanente”, enfatizó la funcionaria.
Y recalcó que “ejercer la memoria es un derecho y una obligación de nuestra sociedad y también de los Estados en todos los niveles”. En consonancia con ese deber público “aquí nos reunimos los funcionarios porque somos los que tenemos la responsabilidad de construir una memoria colectiva, pero no solos, haciendo dialogar a las generaciones y también incluyendo a todos los sectores de nuestra sociedad”, señaló.
Por último, Giuliano hizo hincapié en que “un pueblo con memoria implica democracia para siempre. Defenderla, cuidarla, para proteger justamente nuestros derechos humanos”.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Soledad Valenzuela, remarcó que “la memoria es fundamental en los pueblos, tenemos que pensar en el futuro. El pasado es para tener memoria, pero la memoria también sirve para no repetir errores y tenemos la obligación de educar a las nuevas generaciones contando y explicando lo que sucedió hace años atrás”.
Para concluir, la funcionaria manifestó: “Es un día importante, no podemos dejarlo pasar. Tenemos la responsabilidad de seguir recordando y de seguir educando para la democracia”.
Al finalizar la ceremonia, compartió su emotivo testimonio el señor Oscar Forte, papá de un recién nacido desaparecido en 1974.
Te puede interesar
Agentes de Tránsito se especializan para brindar un mejor servicio a los vecinos
Los trabajadores de esa área municipal participan de un ciclo de capacitaciones sobre diferentes temáticas para optimizar su formación en beneficio de la comunidad. Este viernes reforzaron sus conocimientos en maniobras de RCP, primeros auxilios y uso de desfibriladores.
El Centro de Cardiometabolismo Municipal brinda las claves para una alimentación saludable
En el marco del Día Mundial de la Actividad Física y de la Salud, el Municipio brindó un taller de nutrición en el Barrio Victoria. Personas con obesidad, diabetes y otras enfermedades pueden solicitar servicios asistenciales y educativos en el Centro de Cardiometabolismo ubicado en Larrea 1523.
La transitada esquina de San Lorenzo y Amador Lucero ahora tiene semáforo
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán instaló y habilitó el nuevo complejo en un cruce peligroso, donde frecuentemente se producían siniestros viales. Ya son 401 las esquinas de la capital que cuentan con estos aparatos.
Familias del Barrio 360 Viviendas compartieron una tarde de cine, juegos y salud
Las Direcciones de Niñez y Juventud y de Salud del Municipio llevaron servicios y actividades recreativas gratuitas a la plaza principal del vecindario de la zona sur de la ciudad.
Continúa la entrega gratuita de tarjeta SUBE para trabajadores de la ciudad: cronograma para docentes y no docentes
El operativo se desarrollará en la sede de Respuesta Rápida, en San Lorenzo 1270, entre el 14 de abril y el 22 de abril, de 8 a 18 h. El 17 y 18 de abril la atención se verá afectada por ser días no laborables.
Todo lo que podés hacer desde la nueva app Ciudad SMT
La aplicación gratuita que acerca los servicios del Municipio a los vecinos, permite realizar una variedad de gestiones como sacar turnos, hacer reclamos e inscribirse en actividades desde el celular, de manera directa y sin desplazarse. Está disponible para dispositivos iOS y Android. Cómo descargarla.