La Municipalidad conmemoró el Día de la Memoria y rindió homenaje a las víctimas de la dictadura cívico militar
Funcionarios de la Municipalidad colocaron una ofrenda floral en el monumento de Av. Roca y Buenos Aires, en memoria de los 30.000 detenidos desaparecidos.[VIDEO]
“La ciudad que queremos es con memoria colectiva. La memoria es una condición indispensable para hacer justicia y para que no se repitan los errores, los horrores, del pasado”. Esas palabras pronunciadas por la secretaria General de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Camila Giuliano, reflejan el espíritu reflexivo del acto en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que la comuna capitalina realizó este domingo 24 de marzo en el Parque de la Memoria, ubicado en Buenos Aires y avenida Roca, en el predio de El Provincial.
Durante la emotiva ceremonia, secretarios de la Municipalidad capitalina colocaron una ofrenda floral a los pies del monumento emplazado en esa esquina, en memoria de las víctimas de la dictadura militar que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
El homenaje fue organizado por las Secretarías General y de Cultura municipales. Además de Giuliano, participaron Soledad Valenzuela, secretaria de Cultura; Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana; el secretario de Gobierno, Martín Viola; la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca; el secretario de Servicios Públicos, Luciano Chincarini; y el secretario de Innovación Tecnológica, Jorge Valdez. También asistió el contador General del Municipio, Marcelo Albaca; subsecretarios y directores del Gabinete Municipal.
“Cada 24 de marzo es especial y hoy recordamos a los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos en la última dictadura cívico militar de nuestro país. Así también reivindicamos la lucha por la Memoria por la Verdad y por la Justicia”, resaltó la secretaria General, en su mensaje a los presentes.
“Cada aniversario del golpe ratificamos la necesidad y el compromiso por educar en la memoria, para construir el presente y también para delinear nuestro futuro. La memoria es la bandera para Nunca Más, hay que levantarla bien alta, porque en esta ciudad no nos mueve el odio, lo que nos mueve es el amor y la construcción permanente”, enfatizó la funcionaria.
Y recalcó que “ejercer la memoria es un derecho y una obligación de nuestra sociedad y también de los Estados en todos los niveles”. En consonancia con ese deber público “aquí nos reunimos los funcionarios porque somos los que tenemos la responsabilidad de construir una memoria colectiva, pero no solos, haciendo dialogar a las generaciones y también incluyendo a todos los sectores de nuestra sociedad”, señaló.
Por último, Giuliano hizo hincapié en que “un pueblo con memoria implica democracia para siempre. Defenderla, cuidarla, para proteger justamente nuestros derechos humanos”.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Soledad Valenzuela, remarcó que “la memoria es fundamental en los pueblos, tenemos que pensar en el futuro. El pasado es para tener memoria, pero la memoria también sirve para no repetir errores y tenemos la obligación de educar a las nuevas generaciones contando y explicando lo que sucedió hace años atrás”.
Para concluir, la funcionaria manifestó: “Es un día importante, no podemos dejarlo pasar. Tenemos la responsabilidad de seguir recordando y de seguir educando para la democracia”.
Al finalizar la ceremonia, compartió su emotivo testimonio el señor Oscar Forte, papá de un recién nacido desaparecido en 1974.
Te puede interesar
El conversatorio sobre género y deporte reunió a más de 80 representantes de instituciones tucumanas
La charla, que tuvo lugar este jueves en el Teatro Rosita Ávila, estuvo a cargo de Paula Ojeda, gerenta de Género de la Asociación del Fútbol Argentino, en un trabajo articulado entre esa entidad y el Municipio. Se abordaron temas como la integración de la perspectiva de género en el deporte y la prevención de la discriminación.
Retiran 150 kilos de desechos durante un operativo de limpieza y descacharreo para prevenir el dengue en barrio Altos de América
En la Semana Internacional de Lucha contra el Dengue, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal realizó un operativo de control focal en la zona noroeste de la ciudad para eliminar posibles criaderos del Aedes aegypti y mejorar la limpieza de los espacios públicos. Refuerzan las acciones de concientización ciudadana para prevenir la enfermedad y la formación de basurales.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 29 al domingo 31 de agosto
La propuesta del Municipio para el último fin de semana de agosto ofrece eventos para cerrar del Mes de las Infancias en el Parque 9 de Julio y barrios de la capital, espectáculos en el Teatro Rosita Ávila, el inicio de la Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino, paseos turísticos guiados y las tradicionales ferias, entre otras actividades.
Activan un plan integral de reparación del pavimento para mejorar la transitabilidad en el área central
Los trabajos, que consisten en la colocación de paños de hormigón de gran dimensión, alcanzan al cuadrante comprendido por las avenidas Roca, Alem-Mitre, Sarmiento y Avellaneda-Sáenz Peña. El objetivo de estas obras, que también se extienden a la periferia, es mejorar las condiciones de transitabilidad.
El Consejo Económico y Social valoró los servicios de los CIC municipales y analizó proyectos para fortalecer la inclusión en la ciudad
Autoridades del Municipio y miembros de la Comisión de Inclusión Social del CES se reunieron en el Centro Integrador Comunitario Vial III y debatieron sugerencias para optimizar el funcionamiento de estos espacios de encuentro vecinal.
Dónde estarán las ferias municipales el sábado 30 y domingo 31 de agosto
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques de la ciudad y en el barrio Manantial Sur. Además, la Feria Sobre Ruedas acompañará con food trucks el recital de Estelares en el Palacio de los Deportes.