Noticias Por: Redacción M124/03/2024

La Municipalidad conmemoró el Día de la Memoria y rindió homenaje a las víctimas de la dictadura cívico militar

Funcionarios de la Municipalidad colocaron una ofrenda floral en el monumento de Av. Roca y Buenos Aires, en memoria de los 30.000 detenidos desaparecidos.[VIDEO]

“La ciudad que queremos es con memoria colectiva. La memoria es una condición indispensable para hacer justicia y para que no se repitan los errores, los horrores, del pasado”. Esas palabras pronunciadas por la secretaria General de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Camila Giuliano, reflejan el espíritu reflexivo del acto en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que la comuna capitalina realizó este domingo 24 de marzo en el Parque de la Memoria, ubicado en Buenos Aires y avenida Roca, en el predio de El Provincial.

Durante la emotiva ceremonia, secretarios de la Municipalidad capitalina colocaron una ofrenda floral a los pies del monumento emplazado en esa esquina, en memoria de las víctimas de la dictadura militar que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. 

El homenaje fue organizado por las Secretarías General y de Cultura municipales. Además de Giuliano, participaron Soledad Valenzuela, secretaria de Cultura; Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana; el secretario de Gobierno, Martín Viola; la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca; el secretario de Servicios Públicos, Luciano  Chincarini; y el secretario de Innovación Tecnológica, Jorge Valdez. También asistió el contador General del Municipio, Marcelo Albaca; subsecretarios y directores del Gabinete Municipal. 

“Cada 24 de marzo es especial y hoy recordamos a los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos en la última dictadura cívico militar de nuestro país. Así también reivindicamos la lucha por la Memoria por la Verdad y por la Justicia”, resaltó la secretaria General, en su mensaje a los presentes. 

“Cada aniversario del golpe ratificamos la necesidad y el compromiso por educar en la memoria, para construir el presente y también para delinear nuestro futuro. La memoria es la bandera para Nunca Más, hay que levantarla bien alta, porque en esta ciudad no nos mueve el odio, lo que nos mueve es el amor y la construcción permanente”, enfatizó la funcionaria.

Y recalcó que “ejercer la memoria es un derecho y una obligación de nuestra sociedad y también de los Estados en todos los niveles”. En consonancia con ese deber público “aquí nos reunimos los funcionarios porque somos los que tenemos la responsabilidad de construir una memoria colectiva, pero no solos, haciendo dialogar a las generaciones y también incluyendo a todos los sectores de nuestra sociedad”, señaló.

Por último, Giuliano hizo hincapié en que “un pueblo con memoria implica democracia para siempre. Defenderla, cuidarla, para proteger justamente nuestros derechos humanos”.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Soledad Valenzuela, remarcó que “la memoria es fundamental en los pueblos, tenemos que pensar en el futuro. El pasado es para tener memoria, pero la memoria también sirve para no repetir errores y tenemos la obligación de educar a las nuevas generaciones contando y explicando lo que sucedió hace años atrás”.

Para concluir, la funcionaria manifestó: “Es un día importante, no podemos dejarlo pasar. Tenemos la responsabilidad de seguir recordando y de seguir educando para la democracia”.

Al finalizar la ceremonia, compartió su emotivo testimonio el señor Oscar Forte, papá de un recién nacido desaparecido en 1974.


 
 

Te puede interesar

En Día Mundial de la Toma de Conciencia de la Tartamudez, la Plaza Independencia albergó una jornada inclusiva y de sensibilización

La intendente Rossana Chahla encabezó el encuentro que reunió a profesionales de la salud, personas que conviven con la tartamudez y a sus familias. El evento fue organizado por el Centro Integral Municipal de Tartamudez (CIMT), para visibilizar esta condición y promover la inclusión y la empatía en la comunidad.

“Cada plaza que devolvemos significa encuentro, niños y jóvenes con un espacio para compartir”

La intendente Rossana Chahla inauguró las obras de revalorización de la Plaza Gutenberg, en avenida Democracia y Ayacucho, que fue transformada para el disfrute de las familias de los barrios Diza y Ampliación El Gráfico.

“Estamos a la par de la gente en momentos complejos”, afirmó la intendente Chahla en una nueva entrega de Ecolentes a más de 200 vecinos

Alumnos, docentes, recuperadores urbanos y miembros de fundaciones recibieron Ecolentes gratuitos recetados por oftalmólogos y fabricados con plástico reciclado. Durante el acto de entrega la intendente estuvo acompañada por el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, legisladores y funcionarios.

San Miguel de Tucumán fue reconocida por su compromiso con el turismo sustentable

La Dirección de Turismo y museos municipales recibieron sus certificaciones por cumplir con las Directrices de Gestión Ambiental, un programa nacional que promueve el desarrollo de destinos turísticos que fomentan el cuidado del planeta.

Plan Transformá: buscan convertir un extenso basural crónico del Barrio Bajo La Pólvora en un espacio de concientización ambiental

A través del Plan de Transformación Simbólica de Basurales, la Municipalidad inició acciones profundas de limpieza y concientización para eliminar de manera definitiva un vertedero de residuos en calle San Salvador y Juan B. Justo, a la par del Cementerio del Norte.

El programa Ciudad Activa se suma al Mes Rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

Durante toda la semana, vecinas y vecinos participan en parques y plazas de actividades gratuitas al aire libre, se integrarán a una campaña que busca sensibilizar sobre una de las principales causas de muerte femenina.