El Campus Educativo Ambiental recibe a las primeras delegaciones escolares de toda la provincia
Con actividades interactivas, espacios temáticos y una propuesta pedagógica innovadora, el nuevo espacio municipal abrió sus puertas a cientos de alumnos de distintas localidades tucumanas.
Un día después de su inauguración, el Campus Educativo Ambiental “Dra. Yolanda Ortiz” de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán comenzó a recibir desde este viernes la visita de delegaciones escolares de toda la provincia en su sede de calle Lamadrid al 3.700, en el predio del Parque Guillermina.
Durante la mañana, alumnos del nivel inicial de la escuela Gobernador Miguel Critto y de 4° grado del primario de la escuela Patricias Argentinas pudieron disfrutar de múltiples actividades educativas y recreativas enfocadas en el cuidado del planeta.
Estas dos instituciones fueron las primeras en acceder a la propuesta del Campus, de un total de 135 establecimientos educativos que ya se inscribieron, con una matrícula estimada de 14.000 alumnos de distintos puntos de Tucumán.
El espacio gratuito inaugurado este jueves por la intendente Rossana Chahla, junto al gobernador Osvaldo Jaldo, constituye una iniciativa sin precedentes en el país en materia de educación y concientización ecológica, mediante la articulación de contenidos pedagógicos e innovación tecnológica.
Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad, celebró la alta demanda de instituciones de toda la provincia interesadas en sumarse a esta propuesta. “Esto está pensado para recibir tanto a escuelas de la ciudad como del interior, y todos los que se quieran sumar serán más que bienvenidos”, expresó.
La funcionaria destacó que las actividades están planificadas para que los distintos niveles educativos no se superpongan. “Está organizado para que siempre vengan niños del mismo nivel. Por ejemplo, si hoy es nivel inicial, todo el día se dedica a ese nivel. Así evitamos que se mezclen los grupos y podemos cuidar mejor a cada delegación”, detalló.
Migliavacca también remarcó el valor pedagógico del Campus. “Además de ser un espacio hermoso, también es un espacio cuidado para los niños y adolescentes. Las docentes tienen un recorrido planificado, y además pueden llevar material y estrategias pedagógicas para replicar en el aula”, expresó.
El Campus cuenta con ocho aulas temáticas, una huerta, una planta de valorización de residuos verdes, una cocina solar, un punto verde, aulas inmersivas y tecnológicas, un aula dedicada al agua y un microcine ambiental.
“Es mucho más que un aula tradicional. Tenemos distintas herramientas como el aula inmersiva, donde los chicos pueden ‘entrar’ a la tierra y ver lo que pasa con ella. En el aula del agua, por ejemplo, se trabaja el ciclo del agua y cómo se genera energía hidroeléctrica con la cuenca del río Salí. Todo adaptado a los distintos niveles”, enfatizó Migliavacca.
Durante esta primera jornada, decenas niños y adolescentes recorrieron las flamantes instalaciones. “Llegaron desde temprano, ansiosos por ser los primeros en conocer este lugar. Algunos vinieron acompañados por sus familias, que tampoco conocían el predio. Estamos muy contentos de haber abierto las puertas”, afirmó la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Capital.
Una de las atracciones más valoradas por los alumnos fue el microcine con el que cuenta el predio. “Instalamos un microcine ambiental con capacidad para 60 personas, con sonido e imagen de primera calidad. El año pasado hicimos un ciclo de cine ambiental con escuelas municipales, y el 80% de los niños nos dijeron que nunca habían ido al cine. Por eso sumamos este espacio como parte de la experiencia educativa”, reforzó Migliavacca.
Además, el corto animado que vieron los chicos es una producción propia del municipio, protagonizada por el personaje “Reciclara”, que enseña sobre temas ambientales de forma lúdica. “Queremos que los niños se vayan con un sentimiento de pertenencia y cuidado por la ‘casa común’, el ambiente. Y lo hacemos con propuestas didácticas, juegos y contenidos adaptados”, sostuvo Migliavacca.
La funcionaria también informó que aún hay cupos disponibles para establecimientos escolares y otras instituciones interesadas en visitar el Campus. “Agradecemos a las 135 instituciones que confiaron en nosotros antes de conocer el espacio. Nos quedan algunos días disponibles en noviembre y la primera semana de diciembre. Además, durante el verano recibiremos a clubes, asociaciones, colonias de vacaciones y centros de día”, adelantó.
La funcionaria informó que los fines de semana, el Campus también abrirá sus puertas al público general. “Vamos a tener visitas guiadas para las familias. Se va a comunicar todo en la agenda oficial de la Municipalidad, con horarios y actividades. Es importante que la gente llegue puntual, ya que las funciones del cine y las visitas tienen cupos limitados”, aclaró.
“Una experiencia muy educativa”
Rossana Coronel, docente de la escuela Patricias Argentinas, acompañó a sus 47 alumnos de cuarto grado y valoró la propuesta. “Fue una experiencia espectacular, muy educativa. Desde que cruzamos el portón hasta llegar a cada sala, los chicos estuvieron fascinados. La bienvenida fue muy cálida, y todo el equipo fue muy amable”, destacó.
“Cada espacio ofrece una experiencia distinta y permite vivenciar con las manos lo que se enseña. Lo hacen a través de la experimentación, lo cual es clave para el aprendizaje significativo”, agregó Coronel.
La docente explicó que su escuela ya venía trabajando con proyectos vinculados al reciclaje. “Estamos desarrollando proyectos sobre reutilización de materiales descartables y residuos orgánicos. En nuestro caso, lo articulamos con Matemática y Ciencias Naturales, porque haremos una tabulación de datos sobre lo que recolectamos. Esta visita fue muy fructífera, lúdica y didáctica. Imperdible”, completó.
La voz de los chicos
Milo Montivero Herrera, alumno de cuarto grado de la escuela Patricias Argentinas, fue uno de los niños que vivió la experiencia con entusiasmo. “Me pareció muy divertido y aprendí un montón sobre Ciencias Naturales. Yo ya sabía algo sobre reciclaje, pero ahora sé mucho más porque estoy acá en el campus. ¡Es el mejor lugar para aprender!”, aseguró.
Consultado sobre su espacio favorito, Milo no dudó: “El de los juegos. Te enseñaban jugando, apuntabas con una pistola a la basura, respondías preguntas sobre reciclaje. Muy divertido. También había realidad virtual. Me encantó todo. ¡Volvería un montón de veces!”.
Francesca Gómez, otra alumna, compartió su emoción. “Me gustó todo, y ahora voy a empezar a hacer todo lo que me enseñaron aquí. Aprendí sobre reciclaje, cómo limpiar la basura. Todo muy lindo”, dijo.
Finalmente, Lourdes Padula, también alumna de 4° C de la escuela Patricias Argentinas, destacó: “Lo que más me gustó fue aprender a cuidar el agua y la tierra. También probamos los juegos interactivos y vimos un corto sobre el medioambiente. Tuvimos tiempo para jugar al aire libre. Me encantó”.
Te puede interesar
Con nuevo equipamiento para los CAC, fortalecen la atención primaria de la salud en la ciudad
La intendente Rossana Chahla encabezó este viernes la entrega de insumos médicos y equipamiento tecnológico que permitirán mejorar la calidad de atención que se brinda a los vecinos en los centros sanitarios que funcionan en distintos barrios de la capital.
La intendente Chahla recibió a vecinos y niños en una nueva jornada de Agenda Abierta
El encuentro, que promueve la escucha directa entre autoridades y ciudadanía, tuvo lugar este viernes en el hall del Palacio Municipal. Participaron familias de distintos barrios, y fueron los más pequeños quienes llevaron las propuestas más creativas.
Día de la Ciudad: el lunes 29 habrá asueto administrativo y no se dictarán clases en las escuelas municipales de la Capital
Algunos servicios de la administración municipal se verán reducidos debido al Día de la Ciudad. Serán normales la recolección de residuos y la frecuencia de colectivos urbanos. Guardias de áreas esenciales.
Adultos mayores de la ciudad se capacitan sobre el nuevo sistema de votación que se implementará el 26 de octubre
En la Casa del Adulto Mayor municipal se dictó una charla sobre la Boleta Única en Papel (BUP), con el fin de facilitar el acceso a ejercer el derecho al voto de los adultos mayores.
Este sábado estará disponible el 20% del sueldo de septiembre para los empleados municipales
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que el depósito correspondiente se realizará este viernes.
El Municipio expuso sus programas de inserción laboral en la jornada “Incluir: Empresas más humanas”
Funcionarios municipales disertaron en el evento, que reunió a empresarios, organizaciones sociales y referentes del sector público y privado, en torno a la inclusión laboral. Destacaron el impacto de los programas de capacitación, entrenamiento para el trabajo, intermediación laboral y promoción del Empleo Joven que lleva adelante la Municipalidad.