El Tribunal de Faltas de la capital avanza en la digitalización para la gestión de expedientes
Con esa premisa, los jueces de faltas de San Miguel de Tucumán participaron este miércoles de una jornada de especialización para interiorizarse sobre el funcionamiento del Sistema de Administración de Expedientes (SAE) desarrollado por la Corte Suprema de Justicia.
Los jueces, secretarios y empleados del Tribunal de Faltas de San Miguel de Tucumán participaron este miércoles de una jornada de especialización para interiorizarse sobre el Sistema de Administración de Expedientes (SAE), que fue desarrollado por la Corte Suprema de Justicia de la Provincia para promover la digitalización en la gestión.
La capacitación, que se dictó en la sede del Tribunal de Faltas, en calle Jujuy 259, se enmarca en un convenio de cooperación que firmó el Municipio con el máximo tribunal de justicia a los fines de mejorar el servicio que se brinda a los vecinos de la capital con la puesta en funcionamiento de ese moderno sistema informático.
Participaron los jueces de faltas de la 3ª Nominación, Jorge González; de la 5ª Nominación, Vicente Bellomio; y de la 8ª Nominación, Juan Domingo Vega; junto a sus respectivos secretarios y a los empleados administrativos de la Oficina de Gestión de Causas.
Eliana Orellana, directora del Tribunal de Faltas, dijo que el objetivo de este convenio que la intendente Rossana Chahla suscribió con la Corte Suprema es “lograr la informatización de los procesos de las causas originadas por el Tribunal de Faltas del Municipio a partir de la implementación del SAE”.
La funcionaria destacó que la incorporación de este sistema "va a facilitar muchísimo el trámite a los ciudadanos y va a permitir un mejor control también de las causas”. Y agregó: “Seguimos en ese camino y vamos a incorporar cada vez más herramientas, que es lo que nos pide la doctora Chahla para mejorar la atención y la calidad de servicio de justicia en el Municipio”.
Por su parte, el juez de faltas de la 8ª Nominación, Juan Domingo Vega, celebró el avance tecnológico. "Este es un adelanto para nuestra querida institución que es el municipio, ya que estamos intentando digitalizar todo el sistema. En el siglo de la inteligencia artificial, no nos podemos quedar atrás", enfatizó.
Además, Vega resaltó los beneficios ambientales y sociales del nuevo sistema de digitalización de expedientes. "Digitalizar sería despapelizar completamente el sistema y eso no solo es un adelanto para el ciudadano común, sino también un beneficio para la humanidad, ya que estamos haciendo un sistema más sustentable, un proyecto para nuestros hijos y futuros nietos”, subrayó.
En cuanto a la capacitación, el juez de faltas de la capital consideró que fue clara y accesible. "La capacitación es sencilla. La gente que vino del Poder Judicial nos explica de forma tan clara que es imposible no entender el sistema", aseguró.
Finalmente, destacó que esta jornada forma parte de un proceso más amplio de modernización. “Realmente entramos en una serie de capacitaciones que es continua. El Municipio ya nos está capacitando en inteligencia artificial, entonces estamos acordes al sistema”, completó.
En tanto, María Gimena Varela, capacitadora perteneciente al Poder Judicial, explicó los alcances y el funcionamiento del SAE. "Este sistema ya se implementó desde hace un par de meses en la Dirección de Catastro y ahora se está avanzando con las demás reparticiones, ahora con el Tribunal de Faltas, donde se brinda una capacitación sobre el funcionamiento".
La profesional detalló que "el SAE es el sistema que actualmente utiliza el Poder Judicial, que fue desarrollado por la Dirección de Sistemas y le va a permitir al Tribunal de Faltas poder llevar un control, desde el inicio de las causas, de las infracciones que tramitan diariamente, hasta el final con el dictado de una sentencia".
Además, señaló que el cambio será progresivo. "En el Tribunal de Faltas venían trabajando con otro tipo de sistema, por lo que esto representa un cambio que irá evolucionando día a día, como ya pasó en Catastro, donde su aplicación tuvo muy buenos resultados", aclaró.
Por último, Varela anticipó la pronta puesta en marcha de este modelo digital de gestión de expedientes. “Arrancamos este miércoles con capacitación y ya estaríamos en condiciones de que comience a funcionar el sistema en el Tribunal de Faltas a partir del próximo lunes”, concluyó.
Te puede interesar
Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad
Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas
Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.
Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal
En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.
Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital
El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.
Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento
Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.
Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital
Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.