Día de la Pachamama: el Parque 9 de Julio albergó una ceremonia de ofrendas y agradecimientos
La Municipalidad realizó una ceremonia en la Casa de la Cultura para rendir homenaje y ofrendar a la Madre Tierra.
Decenas de vecinos se acercaron a la explanada de la Casa de la Cultura del Parque 9 de Julio para dejar sus ofrendas y agradecimientos a la Madre Tierra durante la emotiva ceremonia organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para conmemorar el Día de la Pachamama, que se conmemora el 1º de agosto.
Frutas, fideos, legumbres, azúcar, hojas de coca y bebidas fueron algunas de las ofrendas que llevaron quienes participaron de la ceremonia conocida como corpachada, tradición ancestral y herencia de los pueblos originarios que se remonta periodos anteriores a la llegada de los conquistadores europeos. La jornada finalizó con música andina y los asistentes compartieron el tradicional té de ruda.
La secretaria de Cultura municipal, Soledad Valenzuela, y el director de Gestión Cultural, Emiliano Alonso, estuvieron presentes en la ceremonia, que fue dirigida por Amanckay Rosario Rodríguez, fundadora del grupo "Sonkoy Pacha" dedicado al rescate de prácticas y saberes provenientes de pueblos originarios.
“Tenemos una cultura riquísima y esto tiene que ver con una cosmovisión andina, con los pueblos originarios, pero también con nosotros. Es el momento de agradecer a nuestra madre tierra por todos los dones que nos da y también de pedir que nos permita seguir sembrando y seguir cosechando en esta tierra”, reflexionó Valenzuela.
La funcionaria señaló que el evento es una oportunidad para “hacer un momento de introspección y pensar que tenemos una gran responsabilidad en cuidar a esta tierra”, al tiempo que opinó que “no necesitamos ir muy lejos, ni a los valles, ni a las montañas, para entender la importancia que tiene la tierra y la naturaleza en la vida de cada ciudadano”.
En ese sentido, expresó que el lugar indicado para realizar la ceremonia es el Parque 9 de Julio. “Es un lugar que para nuestra intendenta Rossana Chahla es muy importante, porque desde el primer momento dijo que hay que revalorizarlo. Es el momento de entender que también es nuestra responsabilidad como ciudadanos que este parque siga siendo el pulmón verde de la ciudad, que esté limpio y que nos permita respirar”, expuso.
A su turno, Emiliano Alonso destacó la importancia de “trabajar desde nuestras raíces” cuando se trabaja desde lo cultural. “Por mucho tiempo, sobre todo en la escolarización, se ha hecho más hincapié en la cultura hispana. Y hay una parte de la historia que tiene que ver justamente con nuestra tierra, de quiénes eran los primeros habitantes y justamente nosotros heredamos sus tradiciones. Entonces nos parece importantísimo que el día de hoy fue un día de agradecimiento y de pedidos a la Pachamama”, manifestó.
Alonso agregó que “en el municipio hay una impronta importante sobre el tema del cuidado del medio ambiente” y “justamente esta ceremonia tiene que ver con eso, con reencontrarnos con la Madre Tierra”.
Una ceremonia ancestral para conectar con la Madre Tierra
El gesto principal de la ceremonia consiste en cavar un pozo en el suelo, que representa la boca de la Madre Tierra. Antes, los guías invocan a los ancestros y piden permiso para abrir el canal que simboliza la conexión entre los humanos y la tierra. Luego, se depositan dentro del pozo las ofrendas (alimentos, plantas medicinales, bebidas, etc.).
“Todos somos hijos de la tierra porque nos nutrimos con todos los minerales, todos los alimentos que vienen de sus entrañas. El agua también sale del corazón de la tierra”, expresó Amanckay Rosario Rodríguez, quien comentó que durante este tipo de rituales se ofrenda principalmente amor: “si alguien no tiene una ofrenda de algún producto alimenticio, solamente con traer amor, agua y orar con la madre es suficiente, es un momento de esperanza”.
Amanckay explicó detalles de la ceremonia: “Hemos pedido permiso, luego vamos a abrir un espacio sagrado donde se va a contener a todos los participantes de la ofrenda y vamos a ofrendar alimentos, flores, agua, vino y cigarro que tiene una connotación muy espiritual. El humo que se eleva es un rezo al cielo”. Además, se realizan sahúmos con “hojas de coca, con hierbas medicinales, que va limpiando para que entremos a hacer una ofrenda con el corazón más aliviado”.
Fabiana Carmena es una vecina que por primera vez participa de una ceremonia por el Día de la Pachamama. “La idea es conectarnos, reconectarnos con la naturaleza, con la vida, con el otro, con la comunidad, con esto de lo común. Es una alegría para mí y para la familia y siempre creyendo en esto, en las bendiciones, en la naturaleza y en el otro como semejante”, comentó.
Día de la Pachamama en la Casa del Bicentenario
Este viernes 1º de agosto por la tarde, desde las 19 h, se realizará una nueva ceremonia de entrega de ofrendas y lectura de una plegaria a la Pachamama en la Casa del Bicentenario, ubicada en avenida Adolfo de la Vega 505.
Los asistentes serán recibidos con té de ruda, mate cocido y mazamorra. También se distribuirán hojas para escribir los pedidos, intenciones y buenos deseos dedicados a la Madre Tierra.
Las actividades en la Casa del Bicentenario son organizadas por la Secretaría de Cultura municipal en conjunto con la Escuela de Folclore "Jardín de la República" dirigida por la profesora Verónica Díaz.
Te puede interesar
Fieles Difuntos: Mejoran la infraestructura de los cementerios del Norte y del Oeste para recibir a los vecinos
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán inauguró nuevos sanitarios, renovó la iluminación y realizó trabajos de mantenimiento integral en el Cementerio del Norte, ubicado en Juan B. Justo y México, y concretó una jerarquización integral de la fachada del Cementerio del Oeste, en el Parque Avellaneda.
En estos lugares habrá operativos de prevención del dengue, del 3 al 7 de noviembre
Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.
Miles de vecinos de 20 distritos de San Miguel de Tucumán votaron en la elección de proyectos del Presupuesto Participativo
Ciudadanos y representantes de organizaciones civiles y de instituciones públicas y privadas de la capital tuvieron la oportunidad de elegir qué proyectos de mejoramiento para sus barrios serán incluidos en el Presupuesto Municipal 2026.
Dónde estará el quirófano móvil de castraciones de la Dirección de Población Animal, del 3 al 7 de noviembre
La Municipalidad capitalina ofrecerá el servicio gratuito de castración para animales de compañía en el Hipódromo de Tucumán, avenida Irineo Leguisamo al 800. Para pedir turnos y realizar consultas, concurrir a esa dirección el lunes 3 de noviembre, a partir de las 8 h.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre
Este fin de semana habrá nuevos paseos turísticos guiados, ferias, propuestas recreativas en el Campus Ambiental, teatro y jornadas culturales, entre otras actividades.
Finde en el Campus Educativo Ambiental: noviembre arranca con interesantes propuestas para toda la familia
El sábado 1º de noviembre las familias podrán participar del evento “Halloween en el Campus”, recorrer la Eco Feria, aprender a cultivar hongos comestibles y recibir regalos a cambio de residuos reciclables en el Eco Canje. Sábado y domingo se reeditarán las visitas guiadas. Cómo inscribirse.