Más vecinos de la zona sur de San Miguel de Tucumán se suman al Presupuesto Participativo
La intendenta Rossana Chahla encabezó una reunión informativa del Presupuesto Informativo en el distrito 15, donde arrancó este mecanismo de participación que permite a los ciudadanos decidir cómo se invertirán los recursos municipales en sus propios barrios.
Con una importante concurrencia de vecinos del distrito 15, conformado por numerosos barrios de la zona sur de San Miguel de Tucumán, se realizó una nueva jornada informativa del Presupuesto Participativo. El encuentro fue encabezado por la intendenta Rossana Chahla y se llevó a cabo este miércoles en la Mutual Amalia, ubicada en Entre Ríos y Malabia.
Durante la jornada, los asistentes pudieron interiorizarse sobre el funcionamiento de esta herramienta que posibilita a los ciudadanos exponer sus propios proyectos y decidir cómo se invertirá un porcentaje del presupuesto municipal en sus barrios.
Fueron convocados a la asamblea vecinos de los barrios Ampliación Villa Alem, Egeo, Capitán Giachino, Villa Amalia, Blas Victorio Conrero, Soldado Guanca, 76 Viviendas (ex Refinor), Sargento Lai, Judicial, Ampliación Villa Amalia, San Justo, Yrigoyen (Diza), Ampliación El Gráfico, Capitán Viola, Olleros, San Nicolás, Ampliación San Nicolás y Mata, entre otros.
“Esta es la participación ciudadana real que propone nuestra intendenta, la doctora Rossana Chahla, en articulación con el Concejo Deliberante, con quienes estamos llevando adelante esta ordenanza del Presupuesto Participativo”, sostuvo la secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, quien asistió a la jornada de este miércoles junto a los funcionarios del gabinete municipal, el concejal Hugo Andina y la legisladora Sara Assan.
La funcionaria celebró la implementación de la ordenanza gracias a “la decisión política de nuestra intendenta de ponerla en marcha” y el acompañamiento de los concejales. “Vamos recorriendo cada lugar de la ciudad para poder llevar el año que viene los proyectos que sueñan los vecinos” al Concejo Deliberante, expresó.
“Es una visión superadora, una visión interesante, que pone en el centro al vecino, para que participe y se reúna con otros vecinos para hacer un proyecto”, resaltó Giuliano.
La secretaria de Gobierno indicó que durante la jornada de este miércoles los ciudadanos expusieron proyectos relacionados con la creación de plazas, corredores, espacios para adultos mayores y canchas de tejo, entre otros temas.
“Es muy bueno esto de venir ya con obras hechas, con obras que se están haciendo y con la recepción de obras futuras. Y los vecinos muy contentos porque se han ido con muchas de las soluciones que venían a pedir”, opinó la legisladora Sara Assan.
Por su parte, el concejal Hugo Andina coincidió en que a través del Presupuesto Participativo “se lo puede escuchar al vecino y se ejecutan obras que son necesarias y que el vecino solicita”, a la vez que subrayó que “es totalmente favorable y nunca antes se ha visto”.
Las voces de los ciudadanos
“Es la primera vez como vecinos que estamos participando de grandes proyectos. Siempre nos impusieron obras, entonces ahora esto de tener una participación es muy importante, porque nosotros sabemos las necesidades de nuestros barrios, cada uno va proponiendo y la respuesta que nos está dando la intendenta es muy buena”, manifestó Julia Albornoz.
En su exposición durante la asamblea, la vecina planteó la necesidad de avanzar con obras de mejoramiento de calles, veredas, alumbrado público y arbolado urbano.
“Estamos apoyando, porque creo que la plata se va a gastar en cosas buenas, que va a ser realmente lo que el vecino necesita”, cerró.
“A mí me parece muy lindo y es muy importante que la intendenta esté cerca de la gente y nosotros también llevarle nuestras propuestas, nuestras inquietudes, lo que pasa el día a día en los barrios. Estoy muy contenta de que ella esté aquí”, comentó Mabel Domínguez, vecina de Villa Amalia.
“Primera vez que tengo la oportunidad de poder presentarme de esta manera, para poder tener la palabra”, dijo, por último, Silvia Santillán.
Te puede interesar
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 1º al domingo 3 de agosto
Agosto arranca con funciones de cine, eventos por el Día de la Pachamama, nuevos paseos turísticos guiados, teatro y ferias, entre otras actividades recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina.
La importancia del lavado de manos para prevenir enfermedades respiratorias
La Dirección de Salud municipal brindó recomendaciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en la esquina de Muñecas y Mendoza. Explicaron cómo lavarse las manos de forma correcta, entre otras medidas preventivas.
Alumnos de la Escuela Braille ayudaron a crear un mural sensorial y una huerta agroecológica en el establecimiento
Las actividades fueron coordinadas por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio, como parte de las políticas de articulación con instituciones para fortalecer la inclusión y el cuidado del planeta.
Cientos de vecinos se llevaron un pedacito del Rosedal del Parque 9 de Julio a sus casas
El Municipio comenzó la poda anual del Rosedal y entregó a los vecinos esquejes para que reproduzcan los rosales en sus hogares. En invierno se podan los ejemplares para mejorar la floración y la estructura de la planta.
Nuevo plazo para acceder al taller gratuito para convertirse en streamer
Hasta el 15 de agosto, jóvenes de entre 15 y 35 años pueden inscribirse en el curso destinado a brindar conocimientos para el uso de herramientas de streaming y visibilizar experiencias y expresiones juveniles.
Dónde estarán las ferias municipales el sábado 2 y domingo 3 de agosto
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda y Quinto Centenario, con propuestas para disfrutar en familia, apoyar la producción local y recorrer los espacios públicos de la ciudad.