Despliegan un operativo ambiental para prevenir el dengue y la formación de basurales en el Barrio Floresta
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal llevó su Plan de Transformación Simbólica de Basurales al vecindario y realizó un operativo de control focal para detectar potenciales criaderos del mosquito que transmite el dengue.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, reforzó los trabajos en el Barrio Floresta destinadas a mejorar el entorno ambiental, prevenir la reproducción del mosquito que transmite el dengue y reforzar el compromiso de los ciudadanos en el cuidado de la limpieza de los espacios públicos.
Este miércoles se desarrolló un amplio operativo en el vecindario, que abarcó actividades del Plan de Transformación Simbólica de Basurales (Transformá) a cargo de la Dirección de Ambiente municipal y tareas de control focal organizadas por la Dirección de Salud Ambiental para detectar y eliminar posibles criaderos del Aedes aegypti en las viviendas.
Además, en la esquina de Lavalle y Güemes se instalaron la posta de prevención y promoción “Cortá con el Dengue” de la Dirección de Salud Ambiental, el puesto de Eco Canje del programa SE-PA-RÁ de la Dirección de Ambiente donde se recibieron residuos reciclables, y un stand de la Dirección de Bromatología.
Supervisaron el operativo el director de Ambiente, Kiyoshi Fortuna, y la directora de Salud Ambiental, Clara Saslaver.
Transformar el espacio público junto a los vecinos
Kiyoshi Fortuna explicó que, en la zona de Lavalle y Güemes, en el marco del programa Transformá, el Municipio retiró un basural crónico, limpió las veredas y está trabajando en la concientización de los vecinos para sumar su colaboración en el mantenimiento de la limpieza.
Este miércoles, el personal del Plan Transformá recorrió el cuadrante ubicado entre Bolívar, Las Piedras, Constitución y Juan B. Terán. “Nadie quiere tener un basural cerca y por eso estamos trabajando fuertemente en eso. La idea es que nuestro ambiente sea sano y equilibrado para todos y todas y desde la Municipalidad estamos trabajando todos los días en eso”, sostuvo Fortuna.
El funcionario enfatizó que la finalidad del Plan de Transformación Simbólica de Basurales, “es poder transformar, como el nombre lo dice, un lugar degradado urbanísticamente y sobre todo ambientalmente, en un lugar que el vecino pueda transitar y, por qué no, aprovechar de la forma que más quiera y sobre todo que tenga un lugar limpio y saludable para poder estar y encontrarse”.
Justamente para fortalecer el compromiso colectivo, el Plan Transformá comprende también un relevamiento de la zona y el contacto directo con los vecinos del barrio, para conocer posibles causas de la formación de basurales. “El contacto con el vecino es fundamental, es donde nosotros podemos conocer la problemática de cerca, es venir a los barrios y hablar con quienes viven la realidad día a día”, señaló.
En el caso del Barrio Floresta, Fortuna indicó que durante el relevamiento se verificó que la recolección de residuos se cumple con normalidad. “Eso nos parece muy importante remarcar porque muchas veces la excusa de generar basurales es que el recolector no pasa. En este caso sabemos que sí y el horario es a partir de las 20. La solicitud a los vecinos es que saquen los residuos a esa hora y que eviten depositarlos donde no corresponde”, exhortó.
Control focal para prevenir el dengue
“Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a cargo de la ingeniera Julieta Migliavacca, y por disposición de nuestra intendenta, la doctora Rossana Chahla, seguimos trabajando fuertemente como lo hicimos desde el comienzo de la gestión, con prevención, con concientización, con acercamiento, con contacto directo con el vecino”, manifestó Clara Saslaver, directora de Salud Ambiental.
Vale destacar que en invierno son cruciales las tareas de prevención del dengue porque los huevos del mosquito Aedes aegypti pueden sobrevivir a las bajas temperaturas y permanecer latentes hasta la primavera y con ese fin la Municipalidad sigue desplegando operativos de control focal.
Este miércoles, en el Barrio Floresta, 20 promotores de la Dirección de Salud Ambiental recorrieron viviendas ubicadas en calles Güemes, Pueyrredón, Constitución, Coronel Zelaya, Juan B. Terán, Ambrosio Cramer, Lamadrid, Boulogne Sur Mer, Lavalle, avenida Ernesto Padilla y el pasaje Benjamín Paz.
“Abarcamos un cuadrante de nueve manzanas. El trabajo de los promotores ambientales junto con la Brigada de Salud Ambiental es acercarse al vecino, realizar un control focal, entregamos folletería, le contamos acerca del ciclo del mosquito y cómo seguir cuidándonos contra el dengue”, explicó Saslaver. “Nuestros promotores y la brigada están muy bien capacitados, tenemos una coordinadora de vectores, la doctora Giselle Rodríguez, quien se encarga de la capacitación continua y del seguimiento de este tipo de actividades”, agregó.
La funcionaria afirmó que la recepción de los vecinos es positiva. “Estamos bien identificados, ya nos conocen porque ya llevamos un año trabajando. Nos abren las puertas de sus casas, nos permiten ese contacto directo, la charla, nos cuentan sus necesidades, también elaboramos una pequeña encuesta”, cerró.
Dónde continúan los operativos del Plan Transformá y de control focal
El jueves 31 de julio, de 9 a 13 h, las actividades del Plan Transformá se realizarán en el Barrio Obispo Piedrabuna, entre calle Juan Posse, avenida Coronez Suárez, Álvarez Condarco y López y Planes.
En tanto, el jueves 31 de julio, desde las 9 h, habrá un operativo de control focal en Villa Urquiza. Los promotores ambientales visitarán las viviendas ubicadas en avenida República del Líbano, calle 12 de Octubre, Lucas Córdoba, pasaje Ituzaingó, Asunción, pasaje Sebastián Gaboto, Italia, pasaje Arenales, España y avenida Belgrano. La posta “Cortá con el Dengue” estará en avenida República del Líbano e Italia.
Se solicita a los vecinos de esa zona sacar los cacharros y objetos que puedan acumular agua de sus patios y jardines y permitir que el equipo municipal ingrese a sus viviendas, para identificar posibles criaderos de mosquitos.
Te puede interesar
De la periferia al centro: Ejecutan obras de pavimento asfáltico en seis barrios de la zona sur de la capital
Los trabajos comprenden más de 4.200 metros lineales de asfalto, en una superficie de 30.590 metros cuadrados, lo que beneficiará a familias de los barrios Miguel Lillo II, Alejandro Heredia, Mercofrut, Autopista Sur, Villa Amalia y San Francisco.
Jóvenes que recibieron capacitaciones laborales del Municipio acceden a su primer trabajo
La Dirección de Empleo y Emprendimientos municipal sigue desarrollando programas de formación y de intermediación con empresas, para facilitar la inserción laboral de personas desocupadas.
Rossana Chahla expuso sobre su modelo de gestión durante el Congreso Smart City Paraguay 2025
La intendente participó del panel sobre “Modelos de gestión basados en análisis de datos” y del foro de “Mujeres Líderes”, donde compartió experiencias, desafíos y visiones de futuro ante sus pares de distintos países de la región. “El camino es construir ciudades más humanas, inclusivas e innovadoras”.
Este miércoles estará disponible el 20% del sueldo de julio para los trabajadores municipales
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que este martes se realizará el depósito correspondiente.
Personal del COMM incorporó conocimientos sobre el funcionamiento de las nuevas cámaras de seguridad
Los visualizadores participaron de una jornada de formación sobre las nuevas herramientas basadas en inteligencia digital con las que cuentan los 300 nuevos aparatos adquiridos por el Municipio. La capacitación estuvo a cargo de expertos de las empresas Exanet y Bosch, cuyas autoridades recorrieron las instalaciones del Centro de Monitoreo.
El Municipio llevó los servicios del Operativo Somos Más en Territorio a familias de Villa Alem
Distintas reparticiones de la Municipalidad se instalaron este martes en la plaza Güemes, donde brindaron prestaciones gratuitas y tomaron nota de las necesidades de la zona.