El Municipio llevó los servicios del Operativo Somos Más en Territorio a familias de Villa Alem
Distintas reparticiones de la Municipalidad se instalaron este martes en la plaza Güemes, donde brindaron prestaciones gratuitas y tomaron nota de las necesidades de la zona.
Familias de Villa Alem accedieron este martes a múltiples servicios gratuitos que ofreció la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en el marco de una nueva edición del Operativo Somos Más en Territorio (SMT).
Distintas reparticiones del Municipio se instalaron en la Plaza Güemes, ubicada en calle Chacabuco al 1500, para dar respuestas a los vecinos y escuchar sus necesidades.
Estuvieron presentes el secretario General municipal, Rodrigo Gomez Tortosa, el subsecretario de Gestión Estratégica y Documentación, Humberto Ponce de León, la directora de Centros Vecinales, Elisa Márquez, la directora de Relaciones Institucionales, Carolina Oliver y funcionarios de las áreas Gobierno, Ambiente, Obras y Servicios Públicos, entre otras. Acompañaron la legisladora Sara Assan y el concejal Hugo Andina.
Durante la jornada, la Dirección de Salud brindó atención en medicina clínica, pediatría, gerontología, enfermería y fonoaudiología; mientras que la Dirección de Población Animal ofreció prestaciones veterinarias, vacunación antirrábica y desparasitación para los animales de compañía y anotó turnos para castraciones.
En el puesto de la Dirección de Respuesta Rápida se recibieron reclamos referidos al mantenimiento del alumbrado, arreglo de calles, limpieza y desmalezamiento. Además, esa repartición distribuyó la tarjeta SUBE para beneficiarios de atributos sociales y estudiantes que asisten a establecimientos públicos de la capital, entre otros grupos de la población.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable acompañó con el puesto de Eco Canje, prevención en Salud Ambiental y el stand de Bromatología.
Además, la Secretaría de Cultura organizó obras de teatro para niños, actividades deportivas e intervenciones artísticas; las familias pudieron realizar compras a precios accesibles en los puestos del Mercado en tu Barrio; agentes de Defensa Civil desplegaron actividades de concientización para la prevención de accidentes y hubo educación vial para promover el respeto por las normas de tránsito y la prevención de siniestros viales.
También trabajaron áreas operativas de las Secretarías de Obras Públicas y de Servicios Públicos para dar soluciones en materia de alumbrado y arbolado urbano, entre otras problemáticas.
“Nuestra intendenta Rossana Chahla tiene presencia en cada uno de los barrios y sobre todo lo que le preocupa es que los servicios de la Municipalidad no solamente se encuentren en los edificios del municipio, sino de forma descentralizada por toda la ciudad”, resaltó Rodrigo Gomez Tortosa.
“Es por eso que nos encontramos en esta plaza con diferentes tipos de servicios. Nos importa muchísimo no solamente escuchar a nuestros vecinos, sino también dar respuestas concretas”, expresó.
El funcionario señaló que entre los servicios con más demanda del Operativo SMT se encuentran los que ofrecen los móviles de Salud y de Población Animal. “Los vecinos pueden acceder de forma inmediata a la atención médica, a diagnósticos referidos a su salud y asimismo no dejamos afuera a nuestros animales de compañía que son parte de nuestra familia así que el tráiler de población animal también está presente”, indicó.
Gomez Tortosa afirmó que el Operativo SMT continuará recorriendo los barrios de la capital con el fin de que “el acceso a los servicios que da la Municipalidad sea cercano y con escucha activa”.
Por su parte, el concejal Hugo Andina felicitó “a la intendenta por esto que está haciendo” y opinó que se trata de “una iniciativa muy importante, es una forma de recuperar los espacios públicos que hace muchísimo tiempo estaban deshabitados y la gente no hacía uso de ellos por falta de la presencia de la Municipalidad”. El edil sostuvo que “desde hace dos años está cambiando la realidad en todos los barrios de Tucumán y hoy le tocó la Plaza Güemes”.
Elisa Márquez enfatizó que el eje de intervención de la gestión de la intendenta Chahla es el ciudadano. “Lo que venimos a hacer con las áreas operativas y con las áreas de servicio de todo el Municipio de San Miguel de Tucumán es acercarles una respuesta, que algunas son inmediatas y otras tienen que ver con problemas estructurales que los vamos resolviendo paulatinamente. Estamos totalmente presentes y somos funcionarios de territorio, que es fundamental”, manifestó la funcionaria.
La directora de Centros Vecinales recordó que para conocer en profundidad las prioridades y las características de cada barrio al que asiste el Operativo SMT, la repartición a su cargo realiza previamente un diagnóstico participativo de la zona. “Estamos en un sector del distrito 15, que lo conforman 19 barrios de San Miguel de Tucumán. En este distrito tenemos una población de 47.000 personas aproximadamente. Este distrito tiene una particularidad, porque este es el quinto Operativo SMT que hacemos”, detalló Márquez, al tiempo que informó que esta tarea ya permitió tener el diagnóstico de 175 barrios de la capital.
“Hoy San Miguel de Tucumán tiene la historia clínica del barrio número 175. En la historia clínica nosotros identificamos problemas ambientales y urbanos. Así también identificamos, por ejemplo, nuevos barrios y que tienen una denominación en función del uso y costumbre. Lo que pretendemos es terminar esta gestión y tener una base de datos cierta, porque la última base de datos que tenía San Miguel de Tucumán era del año 2022”, especificó Márquez.
Durante la jornada de este martes, la Dirección de Centros Vecinales también invitó a los ciudadanos del distrito 15 a sumarse a la jornada informativa del Presupuesto Participativo que tendrá lugar el miércoles 30 de julio, a las 17.30, en Entre Ríos y Malabia.
Mara Díaz Palavecino es una vecina que concurrió este martes a la Plaza Güemes y valoró especialmente las prestaciones gratuitas de atención veterinaria. “Me parece genial el hecho de que hayan venido aquí. Hay muchas personas que no tienen la plata para pagar las cosas para los animales. Me pareció espectacular que estén en el barrio porque se necesita”, opinó.
Te puede interesar
Fieles Difuntos: Mejoran la infraestructura de los cementerios del Norte y del Oeste para recibir a los vecinos
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán inauguró nuevos sanitarios, renovó la iluminación y realizó trabajos de mantenimiento integral en el Cementerio del Norte, ubicado en Juan B. Justo y México, y concretó una jerarquización integral de la fachada del Cementerio del Oeste, en el Parque Avellaneda.
En estos lugares habrá operativos de prevención del dengue, del 3 al 7 de noviembre
Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.
Miles de vecinos de 20 distritos de San Miguel de Tucumán votaron en la elección de proyectos del Presupuesto Participativo
Ciudadanos y representantes de organizaciones civiles y de instituciones públicas y privadas de la capital tuvieron la oportunidad de elegir qué proyectos de mejoramiento para sus barrios serán incluidos en el Presupuesto Municipal 2026.
Dónde estará el quirófano móvil de castraciones de la Dirección de Población Animal, del 3 al 7 de noviembre
La Municipalidad capitalina ofrecerá el servicio gratuito de castración para animales de compañía en el Hipódromo de Tucumán, avenida Irineo Leguisamo al 800. Para pedir turnos y realizar consultas, concurrir a esa dirección el lunes 3 de noviembre, a partir de las 8 h.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre
Este fin de semana habrá nuevos paseos turísticos guiados, ferias, propuestas recreativas en el Campus Ambiental, teatro y jornadas culturales, entre otras actividades.
Finde en el Campus Educativo Ambiental: noviembre arranca con interesantes propuestas para toda la familia
El sábado 1º de noviembre las familias podrán participar del evento “Halloween en el Campus”, recorrer la Eco Feria, aprender a cultivar hongos comestibles y recibir regalos a cambio de residuos reciclables en el Eco Canje. Sábado y domingo se reeditarán las visitas guiadas. Cómo inscribirse.