Rossana Chahla expuso sobre su modelo de gestión durante el Congreso Smart City Paraguay 2025
La intendente participó del panel sobre “Modelos de gestión basados en análisis de datos” y del foro de “Mujeres Líderes”, donde compartió experiencias, desafíos y visiones de futuro ante sus pares de distintos países de la región. “El camino es construir ciudades más humanas, inclusivas e innovadoras”.
La intendente Rossana Chahla expuso sobre el trabajo que viene realizando su gestión en ámbitos relacionados con la innovación y el desarrollo humano, durante su participación en el evento Congress & Expo Smart City Paraguay 2025, que se desarrolló en la ciudad de Asunción.
En representación de San Miguel de Tucumán, la jefa municipal participó del panel sobre “Modelos de gestión basados en análisis de datos”, junto a su par Amadeo Enrique Vallejos, intendente de la ciudad de Reconquista, Santa Fe.
Además, Chahla fue una de las protagonistas del Foro de Mujeres Líderes, donde compartió experiencias, desafíos y visiones de futuro.
“Este tipo de encuentros nos permite visibilizar la realidad actual de nuestras ciudades, poner en agenda sus necesidades y trabajar articuladamente en soluciones que lleguen a la gente”, subrayó la intendente de San Miguel de Tucumán.
Durante el evento Smart City Paraguay 2025, los líderes de las principales ciudades de la región evaluaron una agenda enfocada en la necesidad de fortalecer la modernización para afrontar los desafíos del siglo 21. En este sentido, resaltaron que, en Latinoamérica, el desplazamiento de los habitantes de las zonas rurales hacia las ciudades o centros urbanos es de casi un 80%. En ese contexto, durante el evento se pusieron en agenda situaciones como el colapso de servicios, la problemática del transporte, educación, salud y vivienda, con el fin de que todos los actores involucrados aporten de experiencias y propuestas que permitan mejorar la calidad de vida de las comunidades.
En el evento de Asunción, realizado bajo el lema "El futuro en las ciudades", los alcaldes de la región abordaron los siguientes ejes temáticos:
Gobernanza: Gobierno inteligente; Sistemas de Atención al Ciudadano; Servicios Públicos Digitales; Tecnología de la Información y Comunicaciones; Datos Abiertos; Capacitación de Recursos Humanos; Control de Catastro; y Búsqueda de Eficiencia.
Competitividad: Globalización; Turismo Inteligente; Investigación y Desarrollo; Transformación de la Industria y el Comercio; Desarrollo de la Inteligencia Artificial; y Vinculaciones Público-Privada.
Planeamiento Urbano: Movilidad Sostenible; Transporte Inteligente; Espacios Públicos; Intermovilidad; Seguridad Vial; y Sostenibilidad.
Desarrollo Humano: Colaboración Interinstitucional; Modelos de Participación Ciudadana; Centros de Atención de Emergencia; Salud Pública; Educación Formal y No Formal; y Seguridad Urbana a través de Tecnologías Inteligentes.
Ambiente: Monitoreo de Calidad del Aire y Agua; Energía Sustentable y Ahorro Energético; Edificios Inteligentes, Eficiencia y Sostenibilidad; Estrategias para la resiliencia en desastres naturales; Plantas de Tratamiento de Residuos y Valorización (cero enterramientos); Biodiversidad Urbana y Espacios Verdes en Ciudades Inteligentes.
Te puede interesar
De la periferia al centro: Ejecutan obras de pavimento asfáltico en seis barrios de la zona sur de la capital
Los trabajos comprenden más de 4.200 metros lineales de asfalto, en una superficie de 30.590 metros cuadrados, lo que beneficiará a familias de los barrios Miguel Lillo II, Alejandro Heredia, Mercofrut, Autopista Sur, Villa Amalia y San Francisco.
Jóvenes que recibieron capacitaciones laborales del Municipio acceden a su primer trabajo
La Dirección de Empleo y Emprendimientos municipal sigue desarrollando programas de formación y de intermediación con empresas, para facilitar la inserción laboral de personas desocupadas.
Despliegan un operativo ambiental para prevenir el dengue y la formación de basurales en el Barrio Floresta
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal llevó su Plan de Transformación Simbólica de Basurales al vecindario y realizó un operativo de control focal para detectar potenciales criaderos del mosquito que transmite el dengue.
Este miércoles estará disponible el 20% del sueldo de julio para los trabajadores municipales
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que este martes se realizará el depósito correspondiente.
Personal del COMM incorporó conocimientos sobre el funcionamiento de las nuevas cámaras de seguridad
Los visualizadores participaron de una jornada de formación sobre las nuevas herramientas basadas en inteligencia digital con las que cuentan los 300 nuevos aparatos adquiridos por el Municipio. La capacitación estuvo a cargo de expertos de las empresas Exanet y Bosch, cuyas autoridades recorrieron las instalaciones del Centro de Monitoreo.
El Municipio llevó los servicios del Operativo Somos Más en Territorio a familias de Villa Alem
Distintas reparticiones de la Municipalidad se instalaron este martes en la plaza Güemes, donde brindaron prestaciones gratuitas y tomaron nota de las necesidades de la zona.