
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
De las actividades, organizadas por la Secretaría de Ambiente del Municipio, participaron más de 70 adultos mayores.
Noticias08/03/2024Vecinas que asisten a la sede del programa EPAM (Escuela Permanente para Adultos Mayores) de la Universidad Nacional de Tucumán, ubicada en calle Virgen de la Merced 417, participaron este jueves de una charla de concientización sobre el cuidado del medioambiente y un taller de reciclado.
Las actividades fueron organizadas por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en el marco del plan de Educación Ambiental que lleva adelante a través de su Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
“Con la presencia de más de 70 mujeres que vienen al EPAM, brindamos un taller de reciclado, con diferentes actividades relacionadas con la separación de residuos y el cuidado del medioambiente”, destacó la titular de esa dependencia municipal, Julieta Migliavacca.
La funcionaria informó que durante la jornada se informó sobre los alcances del programa SE-PA-RÁ de la Municipalidad, que promueve la separación domiciliaria de residuos. “Como la mayoría de las personas que asisten al EPAM viven dentro de las cuatro avenidas, que es el sector donde se viene implementando el programa, se les explicó cuáles son los residuos secos que se pueden reciclar, cómo hay que separarlos, cómo identificarlos, qué días pasa el camión recolector y cuál es el fin social que tiene el reciclaje”, explicó la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Migliavacca informó que “también se brindó un taller de reciclado, para la creación de obras de arte con material recuperado, para que los participantes vean que hay residuos que pueden ser reutilizados”.
Por su parte, Gabriela, una de las promotoras ambientales del Municipio que participó de las actividades, recordó que “el programa viene recorriendo diferentes espacios, como colonias para niños, centros de día y espacios de adultos mayores, con la idea de acercar a todos la importancia del reciclado y la separación de residuos para el cuidado del medioambiente”.
Agregó que “en los talleres se aprenden a crear juegos y piezas de arte con distintos materiales reciclables, como botellas plásticas, metales, frascos de vidrio, cartones, que son aportados por los recuperadores urbanos que trabajan en la ciudad diariamente”.
Stella Maris, una de las alumnas del EPAM que participó de las actividades organizadas por la Municipalidad, expresó: “Esta clase de reciclaje es muy linda y didáctica, conforme a la realidad actual, para aprender sobre el cuidado del medioambiente. Nos parece buenísimo que se organicen estas actividades, porque hay gente que necesita salir de su casa y participar de talleres para seguir proyectándose en la vida”.
A su turno, Nora, otra de las asistentes, consideró que “es muy importante que se fomente la separación de residuos”. Y completó: “Hay que intensificar la promoción para la colección, con más información y educación en las escuelas, porque los niños son quienes más aprenden y son replicadores en sus casas”.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.
Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
La convocatoria está destinada a empleados de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, sus hijos y egresados de escuelas municipales. El trámite se realizará vía online, del 19 al 23 de mayo, a través de la página web de la Dirección de Educación.
En una actividad articulada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y el Ente Cultural del Gobierno de Tucumán, se proyectó una miniserie tucumana que relata mitos y leyendas de nuestra región. Fue una velada mágica, que también incluyó cuentos de terror, entre tumbas y mausoleos.
El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.