Más luces, menos ruido: el Municipio comienza a recorrer plazas y barrios con su campaña contra la pirotecnia estruendosa

La iniciativa impulsada por la Casa Azul busca promover celebraciones más inclusivas y ofrecer alternativas seguras a los fuegos artificiales tradicionales. Durante la jornada se brindó información, experiencias vivenciales y herramientas para comprender el impacto del ruido en distintos grupos.

Noticias26/11/2025..
WhatsApp Image 2025-11-26 at 12.36.53

 

Bajo la consigna “Encendamos la empatía, no los estruendos”, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán desarrolló este miércoles en la Plaza San Martín (Chacabuco y Lavalle) una nueva jornada de concientización en el marco de la campaña “Más luces, menos ruido”, cuyo objetivo es desalentar el uso de pirotecnia sonora ante la proximidad de las Fiestas.

Las actividades —coordinadas por Casa Azul, el espacio municipal que brinda contención y tratamientos a personas con condición del espectro autista (CEA)— continuarán durante noviembre y diciembre en distintos espacios públicos de la ciudad para visibilizar los efectos nocivos que generan los cohetes ruidosos en personas con hipersensibilidad auditiva, adultos mayores y animales de compañía.

La subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo, explicó que el propósito central es “sensibilizar, educar y visibilizar los efectos nocivos de la pirotecnia sonora”.

Sobre el cronograma de actividades, detalló que el equipo ya estuvo en Plaza Libertad —frente a Casa Azul— y que continuarán en diferentes barrios. “Mañana nos encontramos en el barrio SEOC y vamos a ir acompañando todos los operativos territoriales de la Municipalidad”, adelantó.

La funcionaria recordó que las instrucciones de la intendenta Rossana Chahla apuntan a profundizar el trabajo con la comunidad. “Tenemos una indicación de la intendenta: estar cerca del vecino y sostener el trabajo territorial de manera permanente”, subrayó.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 12.36.53 (1)

Acerca del impacto del uso de cohetes ruidosos, Trejo explicó que los estruendos por encima de cierto umbral generan un daño directo. “La pirotecnia que supera los 70 decibeles produce lesiones: los chicos con condición del espectro autista, los adultos mayores y los animales sienten esos ruidos como un dolor orgánico y pueden tener crisis disruptivas”, alertó.

Por eso, insistió en promover alternativas para que los vecinos puedan ayudar en esta campaña durante las Fiestas de Navidad y Año Nuevo. “Podemos usar pirotecnia luminosa. Hoy nos acompaña una empresa que promueve juegos artificiales sin ruido o con un sonido menor a 70 decibeles”, agregó.

Trejo remarcó que el objetivo de esta campaña es que las celebraciones sean inclusivas.
“Queremos que puedan pasar una fiesta en familia, con sus abuelos y sus animales de compañía, todos alrededor de la mesa, como deseamos tanto para Navidad como para Año Nuevo”, acotó.

 

Alternativas de diversión

 

Por su parte, la directora de la Casa Azul, Laura Trejo, destacó la importancia del trabajo preventivo desplegado por el Municipio con el acompañamiento del sector privado. “Nos acompañan empresarios realmente comprometidos con esta labor de no vender pirotecnia sonora”, agregó.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 12.36.52

La funcionaria recordó que existen múltiples alternativas para celebrar sin estruendos.
“Tenemos burbujas, juegos lumínicos, estrellitas: muchas formas de disfrutar una fiesta de manera saludable y amigable”, argumentó.

En cuanto a las acciones realizadas este miércoles en la Plaza San Martín, explicó que una de las principales herramientas es la cabina sensorial. “Hacemos un recorrido con una cabina sensorial para que las personas experimenten por 30 segundos lo que una persona con hipersensibilidad auditiva siente frente a un estruendo”, comentó.
“Muchos salen con la piel de gallina, algunos llorando. Un simple silbido que para alguien es insignificante puede ser profundamente doloroso para ellos y causar daño físico”, añadió.

Trejo también recordó que el impacto alcanza a otros grupos vulnerables. “No tenemos que olvidarnos de los animales de compañía y de los adultos mayores, que también sufren daños sonoros y contaminación auditiva”, afirmó.

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email