
Los vecinos podrán encontrar ofertas de productos de la canasta básica y disfrutar de una rica oferta gastronómica en el centro comercial de avenida Roca y Marina Alfaro.
Siguen abiertas las inscripciones para los talleres recreativos sin costo que se dictan en cuatro espacios culturales municipales. Más de 600 vecinos están asistiendo a las clases que comenzaron en enero. [VIDEO]
Noticias04/02/2025Cientos de vecinos de todas las edades están disfrutando desde principios del 2025 del nutrido abanico de talleres de verano gratuitos, que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán ofrece en el Centro Cultural Mercedes Sosa, la Casa de la Cultura, la Casa del Bicentenario y en el Centro Cultural Don Bosco, que funcionan en distintos barrios de la Capital.
Las clases continúan en febrero, con la incorporación de nuevas propuestas gratuitas como canto de murga uruguaya, creación de máscaras africanas, caporales, pintura decorativa, hip hop, breaking y danzas latinas, entre otras.
“En enero tuvimos 34 talleres distribuidos en los espacios culturales de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y con una muy buena afluencia de público. Actualmente 600 personas están asistiendo a los talleres asiduamente. En febrero continúan la mayoría de los talleres y hay nuevas propuestas”, informó el director de Gestión Cultural, Emiliano Alonso.
El funcionario recalcó que “son talleres totalmente gratuitos” y que están pensados como espacios de encuentro donde los vecinos pueden “socializar con otras personas y tener un lugar donde la creatividad sea prioridad para poder desarrollar y compartir ideas”.
El taller de origami es una de las propuestas destinada a niños, jóvenes y adultos que se brinda, sin costo, en Centro Cultural Mercedes Sosa, ubicado en 9 de Julio 720, en Barrio Sur. Las clases para niños se dictan los martes a las 18 h; y miércoles a las 10 h; y los jóvenes y adultos pueden aprender el arte del plegado de papel los jueves, a las 9 h. Las clases están a cargo de la profesora Cecilia Medina y los interesados en sumarse pueden comunicarse a su celular, 3815446868.
La docente contó los beneficios de practicar esta destreza. “El origami ayuda a la memoria y la concentración porque tenemos que repetir pasos y piezas; aparte de la creatividad, porque partimos de un papel plano y de pronto llegamos a una figura que tiene volumen o tiene otra forma”, señaló.
La profesora remarcó la gratuidad del curso, que en otros espacios puede llegar a costar hasta $ 20.000, y sostuvo que no hay edad para empezar a aprender. “Vienen niños jóvenes y hasta tengo alumnas de 84 años. Hay que tener ganas, paciencia, concentración. Lo otro lo vamos aprendiendo en el proceso entre todos”, manifestó.
“Este no es un taller habitual y que se ve a la vuelta de la esquina. El hecho de estar presente y compartiendo con los chicos y que no tenga ningún costo resulta beneficioso no solamente para mí, sino para todas aquellas personas que les gusta y que económicamente no pueden hacerlo en otro lado”, opinó Walter Godoy, uno de los vecinos que asiste al taller.
César Castaño también está aprendiendo papiroflexia este verano. “Vengo como un hobby. Aparte de que es gratuito y venís a interactuar, se la pasa muy bien, te sentís cómodo. Es como estar en casa con un grupo de amigos. Aparte es un ejercicio para la memoria”, expresó.
Los talleres disponibles, lugares, días y horarios de las clases y teléfonos de contacto de los profesores que los dictan, se detallan a continuación:
Para inscribirse, los interesados pueden concurrir de manera presencial a cada espacio cultural, de lunes a viernes, de 9 a 20 h; o comunicarse con los profesores de cada taller. Los cupos son limitados.
Los vecinos podrán encontrar ofertas de productos de la canasta básica y disfrutar de una rica oferta gastronómica en el centro comercial de avenida Roca y Marina Alfaro.
El subdirector de ese centro de atención del Municipio, doctor Miguel Tejerina, explicó cuáles son los cuidados que debe tener la población para prevenir las enfermedades asociadas con las bajas temperaturas.
El Municipio arrancó la semana con trabajos de limpieza, desmalezamiento, poda y arreglo de calles en la zona de avenida América Vespucio al 3200.
Promotores ambientales del Municipio recorrerán los Barrios El Salvador, Echeverría y Kennedy para detectar criaderos del Aedes aegypti. Eliminar los huevos del mosquito en invierno reduce el riesgo de brotes de dengue en primavera y verano. Cómo pueden colaborar los vecinos.
El espacio que funciona en la zona del Parque 9 de Julio brinda abrigo, alimentos y contención a vecinos y vecinas en situación de vulnerabilidad en horario extendido, las 24 horas, debido a las bajas temperaturas. Cómo informar sobre personas en situación de calle.
En el puesto de la Dirección de Ambiente municipal, los vecinos pueden intercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
Comenzó una nueva etapa del plan de semaforización destinado a prevenir siniestros viales y ordenar el tránsito. Con estas obras se elevará a 416 la cantidad de esquinas con semáforos funcionando en la ciudad.
El 4 de julio, el icónico director y actor argentino dará una clase magistral sobre dramaturgia, interpretación y dirección. Los cupos son limitados. Cómo conseguir las entradas.
Los puestos del programa Mercado en Tu Barrio siguen recorriendo distintos puntos de la ciudad para acercar a los vecinos productos de la canasta básica a precios accesibles.
El espacio que funciona en la zona del Parque 9 de Julio brinda abrigo, alimentos y contención a vecinos y vecinas en situación de vulnerabilidad en horario extendido, las 24 horas, debido a las bajas temperaturas. Cómo informar sobre personas en situación de calle.
El subdirector de ese centro de atención del Municipio, doctor Miguel Tejerina, explicó cuáles son los cuidados que debe tener la población para prevenir las enfermedades asociadas con las bajas temperaturas.
Promotores ambientales del Municipio recorrerán los Barrios El Salvador, Echeverría y Kennedy para detectar criaderos del Aedes aegypti. Eliminar los huevos del mosquito en invierno reduce el riesgo de brotes de dengue en primavera y verano. Cómo pueden colaborar los vecinos.