
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Profesionales del Centro Municipal para el Tratamiento del Autismo (CIM-CEA) brindaron una capacitación en la Agencia Regional NOA. Dónde solicitar estas charlas. [VIDEO]
Noticias03/12/2024Más de 150 agentes de la Policía Federal de Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca, adquirieron conocimientos para mejorar sus habilidades en la atención de personas con autismo en la vía pública. Fue durante una capacitación que brindó la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de su Centro Interdisciplinario para el Diagnóstico y Tratamiento de Condiciones del Espectro Autista (CIM – CEA).
La jornada se realizó este martes, en el edificio de la Agencia Regional NOA, ubicada en Laprida 1074. En ese edificio participaron de la charla 40 agentes de esa sede; mientras que personal de las provincias vecinas y de municipios del interior de Tucumán, como Aguilares, Concepción y Monteros, presenciaron el taller vía Zoom.
Durante el encuentro, se abordaron temas como el concepto de autismo, sus rasgos básicos, clasificación de los niveles de autismo (leve, moderado y severo) y cómo se manifiestan las rabietas o crisis, entre otros. También se recordaron los efectos dañinos de los estruendos y de la pirotecnia ruidosa en personas con CEA debido a su hipersensibilidad auditiva, en el marco de la campaña “Más Luces, Menos Ruido”.
Laura Trejo, directora del CIM-CEA, indicó que la capacitación fue solicitada al Municipio por la Policía Federal y los contenidos se adaptaron al perfil de los destinatarios.
“Estamos brindando herramientas y recursos para que puedan abordar situaciones de crisis en la persona con autismo, dándoles pautas, un protocolo. El trastorno del espectro autista es una condición que afecta al desarrollo, el comportamiento, la interacción social y la comunicación. Entonces debemos ser empáticos cuando tenemos a una situación de crisis en la calle”, explicó Trejo.
Participaron de la jornada el comisario mayor Agustín Caffaro, director de la Agencia Regional Federal Noa Tucumán; y la subcomisario Lorena Acosta, 2º jefe de la división Despacho y Logística de Tucumán.
Los interesados en acceder al servicio de capacitación del CIM-CEA pueden llamar al teléfono (0381) 2334262, de lunes a viernes, de 8 a 18. También se pueden contactar a través del correo electrónico [email protected].
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.
Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
La convocatoria está destinada a empleados de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, sus hijos y egresados de escuelas municipales. El trámite se realizará vía online, del 19 al 23 de mayo, a través de la página web de la Dirección de Educación.
En la capital tucumana, se realizarán una velada con relatos de terror en el Cementerio del Oeste, una jornada especial por el Día Internacional de los Museos y un Encuentro Nacional de Filatelia. También habrá espectáculos, paseos guiados y ferias, entre otras actividades.
En una actividad articulada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y el Ente Cultural del Gobierno de Tucumán, se proyectó una miniserie tucumana que relata mitos y leyendas de nuestra región. Fue una velada mágica, que también incluyó cuentos de terror, entre tumbas y mausoleos.
El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.