
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
La Municipalidad junto al SIPROSA realizaron una campaña en la Plaza Independencia. El equipo de la Dirección de Niñez y Juventud enseñó hábitos de alimentación saludable.
Noticias16/10/2024El 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación y en ese marco la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y el Sistema Provincial de Salud de Tucumán (SIPROSA) concientizaron a los vecinos que transitaban por Plaza Independencia sobre la importancia de mantener una dieta saludable.
La Dirección de Niñez y Juventud municipal instaló un stand de prevención y promoción donde enseñó cómo diseñar platos de comida nutritivos para tener una alimentación equilibrada y variada. Participó el equipo técnico de esa repartición integrado por nutricionistas y psicólogos. Además, se brindó el servicio de control antropométrico, se habilitó un puesto de hidratación, se distribuyeron frutas entre los asistentes, y se ofrecieron clases de gimnasia para chicos y grandes.
Alejandra Trejo, subsecretaria de Desarrollo Humano, informó que la actividad se realizó “en un trabajo articulado entre el Municipio San Miguel de Tucumán con SIPROSA a través del Programa Integrado de Salud (PRIS) y el Centro provincial de Trastornos Alimentarios (CEPTA)”.
La funcionaria señaló que una alimentación sana “combina nutrientes, vitaminas, hidratos de carbono y lípidos y debe estar acompañada por una buena hidratación”.
Vanesa Castro, directora de Niñez y Juventud, destacó la importancia de enseñar desde los primeros años de vida a tener una alimentación sana. “El pedido de nuestra intendenta doctora Rossana Chahla es cuidar la salud de nuestros niños. En los primeros años de vida es donde los niños van desarrollando sus huesos, su cuerpo. Entonces es fundamental que crezcan con una alimentación saludable que les ayude a fortalecer todo su sistema, porque hasta el sistema inmunológico puede verse comprometido a causa de la mala alimentación”, explicó.
Consideró que “es fundamental que los niños consuman leche, proteínas, vegetales. Enseñarles a comer y enseñarles a los papás porque ellos tienen que inculcar esa alimentación saludable desde las primeras infancias”.
Cecilia Ascárate, nutricionista de la Dirección de Niñez y Juventud, dio algunos consejos para tener una dieta sana. “Tomar ocho vasos de agua diario porque es el que vehiculiza las vitaminas y los minerales; que el plato que tenga ingredientes de tres o más colores; que siempre esté la proteína, donde está la carne de vaca, de pollo, pescado, de cerdo, el huevo, la leche, el yogur y el queso”, enumeró.
“La gente relaciona mucho al alimento con lo emocional, desde lo que el plato que hacía mi abuela o la torta de cumpleaños que me hace la tía. El alimento es un conductor de emociones”, opinó.
Dos alumnas de la escuela San Martín participaron de la jornada y valoraron las enseñanzas recibidas.
“Estuvo muy lindo, entretenido, me gustó cuando hablaron el tema de la alimentación, de cómo cuidarnos, de cómo alimentarnos: comer verduras, frutas y no comer comida chatarra”, señaló Rosario Ferro.
“Me gusto que quieran implementar en todos los niños la alimentación saludable porque es muy importante para el crecimiento. Yo como frutas, proteínas, hago actividad física y baile. Me encanta que hayan hecho este evento”, comentó Isabela Canducci.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.
Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
La convocatoria está destinada a empleados de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, sus hijos y egresados de escuelas municipales. El trámite se realizará vía online, del 19 al 23 de mayo, a través de la página web de la Dirección de Educación.
El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.