
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.
La Dirección de Salud Ambiental instaló sensores en 30 lugares de la ciudad para controlar las poblaciones de insectos vectores de la enfermedad con fines preventivos. Se realiza un trabajo en territorio que incluye la concientización a la población sobre la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos en las casas. [VIDEO]
Noticias15/10/2024La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de su Dirección de Salud Ambiental, intensificó las tareas de vigilancia epidemiológica para controlar la población del mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue, con el objetivo de prevenir la enfermedad.
Las tareas se realizan con la presencia de operarios que recorren los barrios para verificar la actividad de esos insectos y concientizar a los vecinos sobre la importancia de eliminar en las casas los recipientes que puedan acumular agua y sirvan como criaderos de mosquitos. Para realizar la tarea de vigilancia, el Municipio instaló sensores en distintos barrios de la ciudad que permiten controlar la actividad de los insectos.
La coordinadora de Vectores de la Dirección de Salud Ambiental, Giselle Rodríguez, explicó que “fueron instalados un total de 90 sensores en 30 lugares de la capital, que funcionan como trampas donde las hembras de los mosquitos pueden depositar sus huevos, lo que permite hacer un control y seguimiento”. La profesional detalló que “estos sensores tienen un sustrato donde quedan adheridos los huevos y una vez por semana se los retira para controlar la actividad de oviposición, es decir si las hembras depositaron huevos y en qué cantidad en cada uno de los sitios monitoreados”. Rodríguez explicó que “de esta manera se puede detectar los lugares donde hay abundancia de mosquitos y, por ende, mayores riesgos de contagio en caso de circulación de dengue”.
La funcionaria indicó que “a partir de esta vigilancia de vectores, desde la semana pasada se dirigieron los controles focales a la zona de los barrios Amalia y Villa Amalia, donde se detectó la presencia de mosquitos en actividad, que ya se están reproduciendo”.
Rodríguez informó que “en una primera etapa del plan de prevención se realizó una vigilancia temprana, debido a que no había actividad de mosquitos, pero en las últimas semanas, a partir de la aparición de estos insectos, se ingresó en una fase de monitoreo, que consiste en visualizar los lugares donde hay más actividad ya abundancia de huevos en criaderos”.
La coordinadora de Vectores de Salud Ambiental destacó que “la vigilancia es importante para conocer la situación aproximada del comportamiento del vector en el territorio para poder dirigir los esfuerzos de prevención y control de una manera más eficiente”.
Además, señaló que el plan de vigilancia epidemiológica se completa con las tareas de control focal y también con la concientización y educación a la comunidad sobre la importancia de la prevención en los hogares.
En este sentido, remarcó que “en la prevención del dengue es importante fomentar la responsabilidad de la ciudadanía en cada casa, ya que este es un mosquito de hábitos domiciliarios, que vive dentro de los hogares en estrecho vínculo con la gente y aprovecha todas las oportunidades, todos los recursos que se les facilita para poner sus huevos y reproducirse, por lo que es importante eliminar los criaderos”.
Por su parte, la directora de Salud Ambiental, Clara Saslaver, señaló que “el equipo de control de vectores está integrado por 15 operarios que recorren el terreno a trabajar con los vecinos, haciendo hincapié en la prevención para erradicar los criaderos del mosquito Aedes agypti”. La funcionaria destacó que “hoy el Municipio está completamente equipado para poder realizar un aporte y acompañar a la Provincia y a la Nación en la prevención del dengue”.
Para prevenir la proliferación de mosquitos transmisores del dengue, es importante eliminar los criaderos de mosquitos. Estas son algunas recomendaciones para que los vecinos colaboren en sus casas:
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.
El 5 de julio al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda, Quinto Centenario y en el barrio Manantial Sur.
Los espectáculos son los sábados en la Casa Histórica y domingos en Plaza Independencia. Las presentaciones incluyen un repertorio patrio y clásicos populares para acompañar los festejos por el Mes de la Independencia.
Unas 80 personas asistieron a cursos gratuitos de bordado, crochet, reciclado y costura, entre otros que dictó la Dirección de Empleo y Emprendimientos, en el marco del ciclo de capacitaciones destinado a brindar herramientas de empleabilidad a personas son trabajo.
El Director de Ambiente destacó las políticas públicas implementadas desde la Municipalidad para disminuir la generación de residuos y reducir los gases de efecto invernadero que contribuyen a ese cambio climático.
El 27 de julio se realizará la carrera organizada por la Municipalidad capitalina. Se podrá competir en dos distancias: 21 km y 10 km. También habrá una categoría participativa de 3 km para toda la familia. La largada será desde el Palacio de los Deportes.
La intendente Rossana Chahla recorrió este miércoles la zona, acompañada por autoridades del Servicio Penitenciario de la Provincia, a los fines de relevar las necesidades del barrio para planificar trabajos de urbanismo en beneficio de los vecinos.
Unas 80 personas asistieron a cursos gratuitos de bordado, crochet, reciclado y costura, entre otros que dictó la Dirección de Empleo y Emprendimientos, en el marco del ciclo de capacitaciones destinado a brindar herramientas de empleabilidad a personas son trabajo.
Los espectáculos son los sábados en la Casa Histórica y domingos en Plaza Independencia. Las presentaciones incluyen un repertorio patrio y clásicos populares para acompañar los festejos por el Mes de la Independencia.
El 5 de julio al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.